“Ama hasta que duela”: Ken Wilber y la mística femenina * Publicado por Violeta

"Ama hasta que duela":

Ken Wilber y la mística femenina

Publicado por Violeta

"Sería pagano limitar el AMOR sólamente al dominio de lo físico"
Ken Wilber, filósofo integral
Ken Wilber es uno de los filósofos más interesantes de los últimos años. Su visión heterodoxa de temas como la mística oriental, el feminismo o la fusión de las vertientes espirituales de oriente y occidente con la ciencia establecida ha sacudido las conciencias de muchas personas en todo el mundo. En éste video de siete minutos que os presentamos realiza una reflexión a mi modo de ver brillante sobre una cuestión fascinante: ¿sería igual la meditación… si la hubieran diseñado las mujeres?
La pregunta está planteada desde el punto de vista de que la meditación tal y como la entendemos fue pensada e ideada por hombres, y que consiste básicamente en "sentarse delante de un muro y concentrarse inmovil en tu interior". Frente a esa idea, la alumna de Wilber plantea que ella no quiere "quedarse inmovil", quiere tocar, hacer, actuar: y se pregunta retóricamente como habría sido la meditación si una mujer la hubiera ideado. ¿ Se habría llegado a otro tipo de "iluminación"…?
Para profundizar en el tema, Wilber hace un recorrido muy sugerente por los diferentes tipos de experiencia mística que se han dado a lo largo de la historia tanto por mujeres como por hombres. Todo parte de una idea básica: el objetivo de la meditación es lograr que seamos "testigos" de la realidad, es decir, que seamos capaces de aceptar por igual todos los hechos fenoménicos que suceden, pues todos provienen de la misma luz divina. Cuando lo logramos, entramos en lo que la tradición mística llama el "nirvana". Pues bien, según Wilber las formas de alcanzar esta iluminación son diferentes para los hombres que para las mujeres . Las féminas tenderían a este situarse "fuera" de la realidad mediante el amor extremo, y los hombre mediante la firmeza y concentración extrema, equivalente a la inmovilidad frente a un muro de ladrillos en posición de loto. Wilber comenta el ejemplo de enfermeras místicas de la Edad Media que lamían las heridas de los leprosos a fin de demostrar que todo en el universo es igual ante dios: también las heridas de la lepra. El objetivo de ambos ejercicios, aunque pueda parecer paradójico, es el mismo: alcanzar la liberación del dualismo de la realidad, de la bipolaridad entre agradable/desagradable, bueno/malo… para alcanzar la iluminación. Es la misma idea con la que la Madre Teresa de Calcuta pronunció las famosas palabras "hay que amar hasta que duela". El amor extremo, el amor por todos en cualquier circunstancia, es uno de los caminos que pueden llevar a la liberación de las formas: porque ese amor conlleva igualarnos a todos ante la luz primordial… y, finalmente, la unión con esa consciencia divina. Como dice el antiguo aforismo, "por el más y por el menos se alcanza la iluminación". El mismo objetivo que se busca con la meditación profunda en último extremo: la liberación de la mente, y la unión con la energía divina. Como siempre sucede con Wilber, su planteamiento es valiente y diferente: no obstante, para mí no responde del todo la pregunta. Efectivamente, ¿sería el nirvana diferente si una mujer hubiera recibido la iluminación? ¿Qué opináis? Fuente:ttp://www.elblogalternativo.com/2009/08/28/ama-hasta-que-duela-ken-wilber-y-la-mistica-femenina/#more-12122
La Divinidad nos bendice siempre.
La Divinidad es en nosotros/as
Somos la Divinidad
Somos Uno
Byron Picado Molina
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN)
Helena Petrowna Blavastky
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado"
Estelí,Nicaragua.
América Central
(Red Nicaragüense de luz)
( Red Estelí Cultural)