Boletín #79, Sonido en la Educación



Boletín #79, Sonido en la Educación

#79
Septiembre 2009

La e-revista para los precursores de la nueva educación.
Dedicamos este trabajo a todos los niños/as del mundo y a los por venir.


Noticias...

Queridos amigos y amigas, les recordamos que estamos cordialmente invitados a los siguientes encuentros y a re-encontrase con uno mismo:

1.Encuentro imgInternacional de Geometría Sagrada Aplicada, en Capilla del Monte, Argentina
del 19 al 22 de septiembre. Está lista la agenda, va a ser muy bello e único. También ahora, hay la posibilidad de tomar sólo sábado y domingo (para las personas que trabajan lunes y martes).

2.Encuentro Internacional de Educación de Córdoba
23 a 28 septiembre.

3. Capacitación-retiro en Auroville, India, el 28 de diciembre a 10 de enero del 2010.

4. Agenda de Bolivia


Abrazos grandes y felicitaciones por todo lo que están brindando a los niños/as y para el planeta Tierra.

Noemí Paymal y el equipo de Pedagooogía 3000

Enviar e-mail
Ver web

Moderadora:
Noemi Paymal
(591) 772 17 913
Edición:
Dayme Paymal
Ana Gonzáles
DiseñoWeb:
Sergio Silvestre L.

001

Co-Operación
Educación 3000

imgQuiero ser parte de los cambios.

Para mí, para mi escuela, para el mundo

¿Por dónde empiezo? click aqui

Estos boletines son posibles gracias al apoyo de:
la Librería Armonía
Armonia

Sonido en la Educación

Listo para imprimir

Agradecemos a Tamina Álvarez y Eduardo Ferrería de Amatreya, Argentina, Educación Evolutiva, por esta valiosa información sobre los movimientos evolutivos en la educación y les deseamos mucho éxito con esta educación tan precisa para el Tercer Milenio. ¡Adelante!

imgEl sonido impulsa la creación

Siempre hablamos del sonido, si buscamos en libros o medios de información, encontramos que lo podemos medir, dar sus características, formas físicas de cómo se mueve y expresa, clasificarlo, etc. Pero en sí, cuando nos preguntamos ¿Qué es? más allá de cómo es ¿Qué es?.... Y entramos en esa pregunta una y otra vez, profundizando y abriendo ese espacio de curiosidad que permite llegar a una aproximación para la respuesta…. nos hemos encontramos con la comprensión de que "el sonido impulsa la creación"; "lo primero fue el verbo"; "todo inicia con un gran sonido Big Bang" y otras muchas afirmaciones que están presentes en nuestras vidas pero no siempre nos detenemos a comprenderlas.

Te sugerimos que te permitas abrir esa pregunta en ti.

¿Qué es el sonido?

Para nosotros el sonido es una energía que permite vehiculizar la conciencia, se expande y viaja a diferentes niveles.

En el universo todo vibra, todo suena, cada partícula emite un sonido aunque éste no sea detectable por nuestra capacidad auditiva. Al unirse una partícula con otra e interrelacionarse, van creando una música, una organización de sonidos que sostienen su armonía. En cada música hay un tono fundamental sobre el que se construye el resto de las notas. Nuestro desafío es poder volver a armonizarnos (como cuando se afina un instrumento musical), con el tono original de nuestro SER Divino.

El sonido en la educación

El sentido de trabajar con el sonido en la educación es que el sonido permite integrar conciencia de forma natural, simple y profunda. A la vez que se va produciendo esta armonización y proceso de afinamiento del SER.

En el ámbito educativo encontramos varias formas para expresar y explorar dentro de la manifestación del sonido; en este artículo repasaremos algunas de ellas y aclaramos que cada una es un capítulo completo por descubrir y profundizar.

1. Sonido puro, exploración sonora

imgTrabajo con reconocimiento del sonido interior, se inicia siempre con una conexión interna, un momento de silenciamiento. El silencio nos conduce al encuentro con nuestro SER verdadero. En realidad el silencio es un nuevo estado de conciencia sonora.
"Si silencias el bullicio de la ciudad, escucharás la naturaleza…
si silencias el canto de las aves, escucharás el canto de la brisa,
si silencias la brisa, escucharás sonidos mas sutiles…
si silencias tus pensamientos, escucharás tus sentimientos,
si los silencias, tal vez escuches tu SER…"

El trabajo con el sonido puro, está vinculado a sonidos vocálicos y mantras específicos que el niño o persona al reproducirlos va ingresando en nuevos estados de conciencia sonora, hasta que conecta con la realidad musical de su ser interno y es capaz de empezar a reproducirla, así va armonizando los sonidos al tono principal.

2. Sonidos ejecutados y cantos

Trabajando con la creación de cantos, se activa la capacidad de ser co-creadores, encendiendo el potencial creador de cada uno.

Se trabaja con el canto interior en sus múltiples formas de expresión, desde el tarareo, el silbar, el arrullo, el canto mental (sin sonido externo), y el canto meditativo.

Activamos el descubrir los sonidos de instrumentos musicales, desde cuencos de cuarzo, de alineación de 7 metales, campanas tibetanas, arpa, instrumentos de cuerdas, de viento y percusión. Creando desde la clave de la armonía.

Creando cantos, se activa la capacidad de ser co-creadores.

3. Interactuar concientemente con músicas ya creadas

imgTrabajamos el escuchar concientemente una obra musical creada por compositores. Es un trabajo en el que se realiza una técnica de escucha conciente (creada originalmente por George Balan, musicólogo Rumano, radicado en Alemania). En la cual se integra el movimiento de las manos y brazos al proceso de la escucha. Se activa la capacidad de ser CREADOR al tiempo en que escucho, de tal forma que el proceso de la escucha de música sea un acto creador y no un "pasatiempos".

En el trabajo realizado de la Educación Evolutiva, se ha llevado a cabo una investigación profunda (de más de 12 años) en la que accedemos a ciertas músicas específicas que potencian habilidades particulares, según que música sea. Favoreciendo las inteligencias múltiples (denominación de Howard Gardner).

Interactuar con la música no sólo nos conecta con el poder del sonido, si no que además nos permite integrar vibración sonora, más allá de que la entendamos o no, y ella va realizando en nosotros el trabajo de la armonización interna.

Cierta música permite transportar el conocimiento e integrarlo como conciencia.

4. Incorporación de canciones

Se van dando los contenidos educativos a través de canciones creadas que potencian el proceso evolutivo. Se trabaja en tomar conciencia de las letras, el sentido y poder crear canciones que no entorpezcan el desarrollo evolutivo normal, sin dificultades proyectadas en la experiencia.

En la creación de canciones, se realiza el trabajo de que cada uno vaya creando sus canciones, cantar su nombre e ir buscando el movimiento o danza que nos permite expandir la realidad de quienes somos.

5. Músicas que permiten liberar

En ciertos momentos, es necesario poder apoyarse con músicas más rítmicas que permiten soltar y aflojar las tensiones y conectarse con la capacidad de reírse de las dificultades… Tener en cuenta que sean músicas que permitan el movimiento espontáneo, el juego, el soltar. Atentos con el tipo de letras.

img6. Sonidos que armonizan las emociones

Se trabaja con sonidos de la naturaleza, de los elementos y se va reconociendo esos elementos dentro del cuerpo. Conexión con sonido de agua, o brisas, el sonido del fuego… que permiten entrar en la tranquilidad y sentirnos contenidos por la Madre Naturaleza.

7. Sonidos de conexión con la Tierra

Se profundiza en los sonidos de percusión. Activando el ESTAR. El sentirnos firmes en la tierra.
Información y Coordinación de la red de Educación Evolutiva
www.educacionevolutiva.org
Coordinadores
Tamina Álvarez y Eduardo Ferrería
educarteati@gmail.com
Que disfrutes en armonía con el movimiento evolutivo!!!
Información y Coordinación de la red de Educación Evolutiva
www.educacionevolutiva.org
Coordinadores
Tamina Álvarez y Eduardo Ferrería
educarteati@gmail.com

img
img img

Fotos del Centro de Amatreya, aulas al aire libre, Alta Gracia, Argentina, de la Red de Educación Evolutiva

Fotos tomadas de: Archivos Pedagooogía 3000 y de las siguientes páginas Web
cosmo-fisica.blogspot.es
joceluis.wordpress.com

Este correo es un servicio de Pedagooogía 3000. Si deseas:
- SURCRIBIRTE, envía un mensaje a
boletin@pedagooogia3000.info , asunto: inscripción
- CANCELAR la suscripción, envía un mensaje a
baja@pedagooogia3000.info, asunto: baja

Exhortamos a distribuir este material, sin fines comerciales, por vía electrónica o impresa, siempre y cuando se respeten los créditos del servicio, los autores, así como se mencionen la fuente y el enlace.
2009 Pedagooogía 3000 ®