" Homosexualidad y seres de luz "

Al intentar buscar en los archivos históricos sobre los seres de luz y la incidencia de homosexualismo en ellos, para una investigación que estoy realizando, me encontré con más evidencias de las que esperaba. Una de las cosas encontradas, se refiere a la historia del chamanismo en el Centro y en el Norte de Asia donde el mismo conserva sus aspectos más antiguos, considerando que pudo ser en estas regiones donde tuvo lugar el comienzo de la "técnica del éxtasis". En estas regiones, los chamanes, desde tiempo inmemorial no solo utilizan poderes secretos que parece que el hombre posee dentro de sí y de los que en las sociedades modernas se ha perdido el conocimiento, sino que su sexualidad parece ser parte de ese "éxtasis" o "poder mágico".. Durante muchos milenios, el psiquismo se ha desarrollado dentro de los chamanes hasta límites insospechados. En este universo, en el que el hombre de aquellas aisladas culturas se ha creado, no puede encontrarse el menor parecido con la lógica de nuestra cultura occidental. Es como si hubiesen pasado "al otro lado del espejo" y encontrado allí una nueva dimensión, un universo de recursos insospechados. Fundiéndose este chamanismo norasiático, en la seguridad de que existe un espacio sobrenatural, al que el chamán puede acceder por medio de sus técnicas entre las que desempeña un papel principal la del éxtasis, mejor conocido como "el vuelo chamánico". Este poder parece darle la libertad sexual necesaria para "escoger" pareja sin que el sexo tenga nada que ver.
También hay mujeres chamanas a las que se llama odügan; incluso las más viejas tradiciones de aquellas etnias parecen indicar que el primer chamán fue realmente una mujer que disponía de poderes maravillosos, y entre los Yakutos, Ostiakos, Buriatos y Tunguses siempre han sido muy numerosas las mujeres chamanes. En Latinoamérica ha habido una gran incidencia de mujeres chamanas, de acuerdo a narraciones encontradas entre las diferentes tribus de la misma. Para llegar a ser chamán entre los Lapones, Nenetz, Yakutos, Samoyedos, Tchouktches, Koriakos, Buriatos, Tunguses, Ostiakos, Aleutas, Esquimales, Orotches, Yogules, Yukaghires y otros grupos siberianos y asiáticos del Norte, se debe cumplir una serie de requisitos, los cuales se describen de diversas maneras. Unas veces se presenta en forma de instinto, en un adolescente, el cual pasa a ser un deseo irresistible e inexplicable, una vocación espontánea de ser chamán. Es la llamada de Dios, que por lo general se presenta desde la infancia, distinguiendose características como el aislamiento, o ser taciturno, encerrado en sí mismo, tener visiones y pesadillas, manifestaciones histéricas o epilépticas. Se considera a los Autistas seres especiales que se encuentran cerca de Dios. Otra forma de llegar a ser chaman es por la transmisión hereditaria. Los hijos de un chamán ven desde su infancia a su padre actuar y llegan a aficionarse, si no todos, alguno con más capacidades. La disciplina y el estudio harán de él un buen chamán. También suele tratarse de una decisión de tipo personal, que es otra forma de vocación quizás más tardía, adquiriendo por sus propios medios la habilidad del chamán, demostrando más tarde ante la asamblea tribal su capacidad chamánica. En algunas culturas como entre los Esquimales, la iniciación tiene lugar en circunstancias extrañas, como ejemplo tenemos el contado por Rassmussen, en relación a una chamana que se convirtió desde un día que se encontraba fuera de su igloo y vio venir una bola de fuego desde el cielo que se introdujo dentro de su cuerpo iluminándola interiormente y dándole el don de la segunda vista, o sea dotándola de los poderes de un chamán. Se ha pensado durante mucho tiempo que los chamanes sufrían en común una forma de esquizofrenia propia del Ártico y muchos investigadores estaban convencidos de la existencia de graves trastornos nerviosos entre los chamanes. No sólo en estas regiones sino en otras partes del mundo como en el Sudán los epilépticos son los adivinos, entre los Chinos y los Hindúes se elige para chamán a los sujetos más débiles, de salud precaria y de equilibrio psíquico inestable. En algunos lugares del oriente se cree que los transgéneros son "magos y adivinos" que tienen una fuerza o poder especial. En casi todas estas culturas, el considerarse un "ser de luz", le da dones mágicos especiales, los que también detentan los transgéneros y los homosexuales. Para muchas de estas culturas el hecho de poseer los dos "sexos" (en el caso de los transgéneros), lo hacían un ser capaz de comprender tanto a las mujeres como a los hombres. Por otra parte, en lo que respecta a los seres índigo, el homosexualismo también parece ser una constante. Un porcentaje significativo, según algunos autores, determina que la característica chamánicas están acompañada, en buena medida, en los índigo. ¿Se estará ante el hecho de que la sociedad del futuro, la generación del mañana, tendrá que aceptar la sexualidad desde otra perspectiva?

Publicado por Violeta



La Divinidad nos bendice siempre.
La Divinidad es en nosotros/as
Somos la Divinidad
Somos Uno
Byron Picado Molina
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN)
Helena Petrowna Blavastky
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado"
Estelí,Nicaragua.
América Central
(Red Nicaragüense de luz)
( Red Estelí Cultural)