“Una sociedad atomizada”





Reinhard Senkowski , senkorei@yahoo. com

Así yo leo en un artículo estos días en un periódico de La Jornada de México, dividiéndonos en partículas, en elementos desconectados, sueltos, obedeciendo al cuchillo del tiempo – tanto referente a los eco como de los etnosistemas- , a los hermanos, papas, abuelos, amigos íntimos como lejanos, de los grupos pequeños y grandes, del entorno ambiental, y finalmente: de nosotros mismos, ¿o como los ves?

"Time is Money!" grita el capitalista en las bolsas…, y en todos los lados, – y nosotros en el coro ¿?-, obedecemos de uno u otro modo a la dictadura del tiempo, quedamos dependientes, estresados, enfermos por la tensión y necesidad real y virtual (imaginaria) .

Nuestra voz del interior no nos deja relajar, dejar fluir la energía, las demandas, las cosas, el tiempo, la inspiración del acontecimiento, del viento de la esperanza, no podemos disfrutar la fuerza del interior, del cosmos en su generosidad, la energía grande y creativa que podía dejar nos ser, estar pleno, contento, satisfecho y feliz. Siempre hay una razón para decir: "No tengo tiempo, tengo que hacer…!"

El filosofo contemporáneo Raimundo Panikkar, que era sacerdote católico y vive hoy como budista, nos indica: "Ser libre para algo y no de algo…" ( con obsesión, percepción selectiva, indiferencia, apatía, sin ligación al tiempo real y complejo de sorpresas factores imprevisibles) , abierto para la situación, la oportunidad o necesidad en un momento dado, especifico, a la demanda del corazón, al lenguaje de la planta, del hermano, del dolor o la alegría y fuerza de las especies que nos rodean.

¿Qué quiere decir con eso?

El filosofo Panikkar, científico del diálogo intercultural e interfilosofico entre occidental y oriental, responde con esta frase a Buda: "Lo que nos hace infeliz es el apego, la obsesión ó adicción" (así por ejemplo el síndrome cibernético, de acumulación de valores materiales, del EGO con su ilimitado hambre de grandeza, fuerza del que se expone para fuera, de reconocimiento de ser superior, la afirmación extrínseca como reflejo de una carencia emocional, etc.) nos hacen ser angustriados, infelices, neuróticos, y así rígidos, inflexibles, insensibles, intolerantes, ciegos y enfermos por razón de una ficción virtual, dependencia psíquica total con sus imágenes, deseos, alucinaciones.

Esas patterns (estándares y hábitos de conducta) implican una afirmación del ego – mejor Super-Ego por alimentación imaginaria, virtual, de deseos y ´pasiones, projecciones, del genero de manía y de alucinaciones como engaños de necesidades que mayormente son poco reales y verdaderamente necesarios para ser constructivos y lograr lo que buscamos. Y con ello cosechamos en muchas ocasiones: Frustraciones, depresiones, agresividad, finalmente emociones destructivas.

Claro, cada generalizació n es problemática y da cierto y no. Depende de la circunstancias.

Para resumir este pequeño discurso propongo meditar lo siguiente con Daniel Goleman en su discusión en los libros de la Ineltigencia Emocional y Emociones destructivas:

La distorsión de fantasías que no alcanzan, no corresponden a la realidad (lo cual puede ser relativo) – ni del mundo objetivo ni subjetivo- consideramos como problemática. Corre el riesgo de desconectar del cuerpo individual, social, ambiental y puede chocar por su manía, por su ser mano-depresivo. Extremadamente arriba para caer después en un hueco, en una situación desagradable, obscura, triste.

El secreto y el desafío es "¿Cómo encontrar un balance entre insidelight (luz de adentro y luz de afuera), entre atención /tensión y tranquilidad, de hacer algo y tener la libertad de dejarlo, por lo menos en el momento". Cansar y descansa en su equilibrio son esencial para nuestra salud y el equilibrio emocional y corporal. Igual lo individual y colectivo se complementan, se sustentan y afirman en todos los niveles. La ficción de un individuo independiente, autónomo, fuerte por sí mismo es un fantasma.

La vanidad, envidia, concurrencia, celo, obsesión, adicción y otras dependencias físicas y emocionales nos llevan a algo destructivo hasta mortal, llaman la atención por sus impactos del sufrimiento, destrucción o autodestrucció n y fomentan la reducción de la calidad de la vida en su totalidad, en el entorno ambiental y humano.

¿Cómo superara estos impactos?

No hay una respuesta, una formula. Cada individuo y situación son distintos de la otra unidad y realidad. Solamente buscando y experimentando por un TAO, (sendero) del camino largo, a veces pedregoso, encontramos luces, inspiraciones, respuestas, soluciones, y sea por sufrimiento que ya no queremos.

http://blog. iespana.es/ reinhardsenkowsk i

La Divinidad nos bendice siempre.
La Divinidad es en nosotros/as
Somos la Divinidad
Somos Uno
Byron Picado Molina
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN)
Helena Petrowna Blavastky
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado"
Estelí,Nicaragua.
América Central
(Red Nicaragüense de luz)
( Red Estelí Cultural)