| Noticias...
Queridos amigos y amigas, les recordamos que estamos cordialmente invitados a los siguientes encuentros y a re-encontrase con uno mismo: 1.Se ha concluido el encuentro de Córdoba, Argentina... ha sido espectacular!!!! Un inmenso agradecimiento a todo el equipo de Córdoba. Pronto colocaremos el informe, la galeria de foto, power points y video clips.... Ha sido un tremendo encuentro y re-encuentro... 2. CHILE CHILE CHILE. Ahora arrancamos con los eventos de Chile, por favor pasar la voz, hay toda una serie de eventos interesantes 3. Capacitación-retiro en Auroville, India, el 28 de diciembre a 10 de enero del 2010. 4. Agenda de Bolivia
Abrazos grandes y felicitaciones por todo lo que están brindando a los niños/as y para el planeta Tierra. Noemí Paymal y el equipo de Pedagooogía 3000
| | | | Recomendaciones generales
para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio
Parte III Listo para imprimir Recomendaciones según los casos 1. En caso de carácter extrovertido y social Favorecer su necesidad de co-crear con otros con alegría y felicidad (es decir que explayen su decimotercera inteligencia, la co-creadora). Si no, se sentirán vacíos, sin valor y sin que estén completos en su potencial creativo. Asegurarse de que puedan hacerlo en grupo, regularmente. - Utilizar todas las herramientas de la inteligencia inter-personal e intra-personal (ver el cuaderno # 15 sobre las inteligencias múltiples)
- Necesitan que se los acepte para sacar a relucir sus cualidades del alma en expresión natural y que se los honre por lo que son en el mundo.
- Ser firmes sobre las reglas de cortesía, del compartir y de la solidaridad. ¡No son jefes de nadie!
2. En caso de carácter extrovertido pero de tipo destructor - No dejar que estos niños intenten controlar con la fuerza o con la manipulación.
- Tampoco santificar a los niños, como a veces se lo hace (principalmente en la literatura actual).
- Si no se da firmemente referencias claras y la noción de Propósito de Vida a este tipo de niños/as, se vuelven un caos. Se pueden tornar destructor y auto-destructor o deprimirse.
- Resaltar la noción de servicio y que todo lo que hacemos es para el bien común.
- Ofrecer actividades donde puedan canalizar su energía para algo constructivo y útil (por ejemplo juegos de construcción, construir cabañas, ayudar activamente en las actividades grupales y familiares, hacer música en grupo, baile, hacer deportes de equipo…).
- Enseñarles técnicas de armonización. Enseñarles que no es todo tener mucha energía e inteligencia, hay que saber balancearla y armonizarla.
- Trabajar los centros de la autoestima y del corazón (ver con un terapeuta de confianza si fuera necesario). Que descubran también quiénes son realmente, su verdadero Yo.
- Velar que no se autodestruyan.
- Trabajar también la armonía familiar.
Esos casos se dan principalmente para personas nacidas entre 1980 y 2000; son a la vez extrovertidos, hipersensibles y de tremendo nivel energético. Los niños nacidos después del 2000 en general presentan más las características de un perfil introvertido e hipersensible que veremos a continuación. Por eso nos compete crear sistemas educativos que puedan atender adecuadamente ambos casos, el desmedido extrovertido y el exageradamente introvertido. 3. En caso de carácter introvertido e hipersensible En general suelen ser muy sensibles, perciben las energías de otros y son sumamente empáticos. Tienen tendencias a querer ayudar (es decir que son niños que apoyan psicológica y energéticamente a los demás). Poseen la capacidad para sintonizarse con la gente, es decir conectarse directamente con el corazón de las personas que les rodean comunicándose con su parte interna telepáticamente. Los niños que presentan este perfil perciben y sienten cuando alguien (persona, animal o planta) está sufriendo y eso les afecta. Estos niños son sumamente perceptivos y algunos son psíquicos por naturaleza. Obviamente necesitan apoyo también para no desequilibrarse. Por lo tanto: Necesitan de un entorno emocionalmente estable, amor incondicional y un ambiente calmado para reponer sus energías. - Precisan tener un espacio para sí mismos para poder integrar todo lo que ocurre en sus vidas. Todos ellos necesitarán estar solos en algún momento. Si no lo reciben, tenderán a introvertirse o extrovertirse de un modo exagerado.
- En caso de disturbios exteriores fuertes, se afectan sus cuerpos emocional y mental; se desequilibran y pueden enfermarse.
- Algunos pueden presentar ciertos dones y quizá necesiten una educación particular. Tienen cualidades y habilidades únicas, que activarán a medida que se les dé el medio ambiente correcto para su crecimiento y bienestar. Cada uno de estos niños está consciente de qué es lo que necesita, y se les sugiere a todos los padres, guías y amigos de estos niños que escuchen lo que realmente necesitan en sus vidas en lo relativo a crear un entorno amistoso que los ayude a abrirse armónicamente a lo que son y a la expresión de sus cualidades.
- Deben sentirse apoyados (aun si no les entendemos del todo). Velar que no tengan bloqueos de energía, por ejemplo a nivel del corazón, a nivel de autoestima, o problemas a expresarse oralmente (pedir ayuda a un terapeuta de su confianza si fuera necesario).
4. En caso del perfil telepático y netamente psíquico Aplicar todos los puntos del párrafo anterior. - Observar si hablan tarde. En tal caso explicarles que tiene que comunicarse verbalmente si desean hacerse entender. Explicarles con cariño que sus papás y la mayoría de su entorno no les entiende si les hablan telepáticamente.
- En caso de niños clarividentes, cuidarles con mucha sensibilidad y tacto. Es importante que estos niños sean escuchados, y que su videncia sea reconocida como un don al servicio del planeta, nada más. Animarles amorosamente a que no tengan miedo de la humanidad ni de sus dones. Proveerles de ejercicios donde puedan sentir la energía (Ver Cuaderno # 8, Desarrollo Intuitivo Integral). Si ellos sienten energía negativa de la que no están seguros, enseñarles a envolver en luz la situación, en lugar de temerle.
- A veces puede ser necesario que se les brinden tiempos alejados de otros niños para que puedan abrir completamente sus sensibilidades y habilidades sensoriales en la presencia de la calma y la naturaleza. En efecto, algunos niños pueden ser demasiado bruscos, burlones y violentos y herirles fuertemente (física y emocionalmente).
- Proveer tiempos de calma. A veces se ven muy afectados por el ruido, los recreos con gritos, la tele a todo volumen y otros niños turbulentos.
- En casos de niños interesados por los procesos terapéuticos alternativos, proveerles de información y clases que les gusten al respecto. Responden a la energía de sanación y son extremadamente curiosos en relación a estos procesos, y cómo fluye o no. Son capaces de sanar los cuerpos de energía con su habilidad de canalizar luz regenerativa. Sobretodo, enseñarles a escuchar su propio corazón.
- Enseñarles la ética a cerca de sus dones. Si uno tiene un don es para el bien común, no para intereses personales o económicos.
Ver más recomendaciones al respecto en el libro Pedagooogía 3000, capítulos 10 y 12. 5. En caso de carácter alegre y generoso Hay un perfil de niños/as que es "positivo" y sumamente alegre naturalmente. En general todos los niños son así, siempre y cuando se les provea de un entorno adecuado, pero éstos poseen este don aún más, y hacen amar a la vida a su entorno; o sea, despierta al adulto a la Vida. Se lo aprecia a menudo en la relación nieto-abuelos, donde los abuelos retoman gusto a la vida naturalmente al contacto con el nieto/a; reviven, gozan de amor y de luz. Este niño tiene el don de transformar el estrés y la tensión. Podemos ayudarles: - A que no se desalienten, enseñándole las técnicas de afirmaciones positivas y todas las de autoestima (Ver cuaderno # 27, Auto-estima, sentimientos y conexión).
- Con técnicas para guardar el equilibrio y bienestar emocional (Ver cuaderno # 4, Desarrollo Emocional Integral).
- Proveerles de contacto con la naturaleza todos los días.
6. En caso de carácter creador y científico
Observamos también un perfil de niños ingeniosos que comparten entre sí una aptitud muy creativa e innovadora. Son de mentes fuertes y es necesario apoyar este perfil creativo (como vimos en el párrafo 1, en caso de carácter extrovertido y social) desde temprana edad. Caso contrario podrían mostrar la tendencia a sentirse frustrados y cuestionar su valía en el mundo, por qué están aquí. Y se pueden "desconectar" de la humanidad o tener ira. En este caso, pueden volverse niños/as frustrados y difíciles. Necesitan en su entorno a alguien (de la familia, de la escuela) que les entienda y les ayude a hacer surgir su creatividad, a desarrollar sus ideas e inventos. Esto les brindará confianza y seguridad en ellos mismos, lo que les permitirá conectarse profundamente con sus dones, expresarlos, y brindarlos para la humanidad. Eso les ayudará a encontrar su propósito de vida y a cumplirlo. 7. Niños y Naturaleza Los niños/as y jóvenes de ahora tienen la imperiosa necesidad de recibir regularmente de la Naturaleza la energía que necesitan para reponer sus fuerzas físicas, emocionales, mentales y espirituales. Si no reciben esta regeneración, se sentirán desconectados y "desnutridos" en la vida. Estos niños se desarraigan fácilmente si les sucede esto; entonces se desorientan y son poco claros en su comunicación. A través de su conexión regular con la Madre Tierra por medio de los árboles, árboles grandes y viejos (por ejemplo roble), del agua, de la tierra, del sol, de las estrellas, sus energías se regenerarán naturalmente. Los ayudará a estar arraigados y a ser capaces de comunicarse libremente. 8. Respeto a la Vida Algunos comparten una profunda reverencia por la vida y el reconocimiento innato de que todo tiene vida. Les resulta difícil matar insectos y otros seres, y muchas veces son emotivos cuando personas insensibles lo hacen en su presencia. También respetan las plantas y las piedras. Ruego de los niños de hoy: déjennos soñar
Déjennos soñar, por favor no apaguen el fuego de nuestros corazones, dejen vivos nuestros dones y conciencia. Por favor sueñen con nosotros también. El soñar de nuestra niñez es la esencia de nuestra inocencia y la virtud más elevada posible en la Tierra. Los sueños son una forma de contacto con todos los planos. Por favor no dejen que perdamos nuestro contacto consciente con el Espíritu, el Gran Misterio de la Vida. Es nuestra petición, es nuestro sueño para la humanidad… Déjennos… Apóyennos… | 9. Aprender a vivir en la Tierra Algunos niños/as y jóvenes se desenvuelven bien en la parte empática, mental y espiritual, pero les cuesta asumir la parte física y su misma existencia en la Tierra, así como ordenar sus altibajos emocionales. Con frecuencia tienen dificultad para digerir vibraciones pesadas debido a esto, y sus cuerpos pueden verse afectados si reciben demasiados alimentos o toxinas de vibraciones pesadas (tanto físicas, como emocionales y psíquicas). Para ayudarles, ver todos los ejercicios del cuaderno # 1, Desarrollo Físico Integral, pero sin forzarles. Les pueden ayudar las siguientes actividades: - Estar en compañía de árboles.
- Poder estar con delfines y ballenas (físicamente, o través de sonidos e imágenes).
- Acampar, estar con los elementales de la naturaleza, y estar físicamente con los elementos agua, fuego, aire y tierra.
- Ver las estrellas, estudiar la astronomía.
Extracto tomado de los Cuadernos Pedagooogicos 3000 (Cuaderno # 3) http://www.pedagooogia3000.info/html/cpedagooogicos.htm Fotos tomadas de: Archivos Pedagooogía 3000 y de las siguientes páginas Web
http://us.123rf.com
http://1.bp.blogspot.com
http://www.servicioshf.com
http://www.elblogalternativo.com
http://www.juniorpadres.com | Este correo es un servicio de Pedagooogía 3000. Si deseas:
- SURCRIBIRTE, envía un mensaje a boletin@pedagooogia3000.info , asunto: inscripción
- CANCELAR la suscripción, envía un mensaje a baja@pedagooogia3000.info, asunto: baja | Exhortamos a distribuir este material, sin fines comerciales, por vía electrónica o impresa, siempre y cuando se respeten los créditos del servicio, los autores, así como se mencionen la fuente y el enlace.
2009 Pedagooogía 3000 ® | |