Por Náyade Figueroa P., Chile
Agradecemos a Náyade por las siguientes argumentaciones para un cambio urgente en la Educación. Este artículo está escrito desde la realidad de Chile, pero creemos que a su vez representa la situación de la educación a nivel mundial. Gracias Náyade por compartir.
Urgente
La Educación es la base del desarrollo de la sociedad, ámbito donde las demandas son muchas y las ofertas no siempre responden a las necesidades existentes o no cubren las expectativas heterogéneas del universo de estudiantes. La crisis que sufre la educación chilena refleja lo anteriormente dicho.
Entre otras consecuencias tenemos la deserción escolar, lo que hace pensar en la urgente necesidad de crear instancias alternativas para niños y jóvenes que no se adaptan al sistema escolar establecido.
Una revolución en nuestra manera de enseñar, aprender y vivir
De la misma manera que han surgido alternativas frente al embarazo precoz, y al flagelo de la droga, nosotros proponemos un espacio para quienes necesiten una opción educacional ALTERNATIVA, por razones de tipo emocional, social y/o adaptación. Eso explicaría que realmente "estos niños y la nueva sociedad que emerge con ellos, siguen nuevos patrones de aprendizaje, de sentir, de interactuar y de ser, lo cual indica que difícilmente se pueden adaptar a los sistemas educativos de antes y nos incentiva a impulsar urgentemente una revolución en nuestra manera de enseñar, aprender y vivir."(Noemí Paymal, antropóloga).
Tal planteamiento nace a la luz de la experiencia en los colegios que hemos trabajado y que a través de los años ha mostrado un aumento considerable de niños con problemas de aprendizaje y adaptación, hiperactividad, déficit atencional. Actual y lamentablemente emergen los grupos de niños o jóvenes que han sido dañados de alguna manera por "bulling" y que han debido marginarse del sistema educativo.
Los niños de hoy presentan tremendas habilidades
Son niños y jóvenes normales con un gran potencial, tanto afectivo, emocional, cognitivo, artístico, musical, con nuevos patrones de aprendizaje, algunos visuales, auditivos, kinestésicos; que no han podido, dada las condiciones de los actuales sistemas educativos, POTENCIAR sus tremendas habilidades, sus grandes virtudes y sus ganas de pertenecer; de ser jóvenes y niños, valorados, respetados por quienes son, con todo su POTENCIAL, que han debido esconder o replegar, por diversas situaciones.
Estar a la altura de las necesidades de los niños y jóvenes del siglo XXI
La crisis que está enfrentando el sistema educacional en Chile se está viendo en otros países, lo que hace pensar que los sistemas educativos actuales están obsoletos y se requiere implementar otros que estén a la altura de las necesidades de los niños y jóvenes del siglo XXI.
El alto porcentaje de deserción escolar en Chile y el mundo así lo expresan.
Otros datos que nos permiten sustentar nuestra teoría es el alto porcentaje de niños y jóvenes con "dificultades de aprendizaje" y que no logran adaptarse al sistema escolar formal, o que han sufrido diversas interrupciones en su quehacer educativo.
¿Quién tiene que adaptarse? ¿Los niños de ahora al sistema educativo de ayer? ¿O el sistema educativo a los niños de hoy? |
*Fuentes de la fundamentación: entrevista a Noemi Paymal en el periódico argentino la Voz Interior
Por Náyade Figueroa P.
Licenciada en Educación Diferencial
Terapia Biopsicoenergética
Terapia del Conocimiento Intuitivo
fijo:8710146 cel:084290304
blog: http://consultaterapias.blogspot.com
Fotos
chile-hoy.blogspot.com
http://www.isparm.edu.ar/