Boletín #90, ¿Por qué una nueva educación?, Parte I



#90
Noviembre 2009

La e-revista para los precursores de la nueva educación.
Dedicamos este trabajo a todos los niños/as del mundo y a los por venir.

 

Noticias...

Queridos amigos y amigas, les recordamos que estamos cordialmente invitados a los siguientes encuentros y a re-encontrase con uno mismo:

Congreso Internacional de Educación holística
- India: del 28 de dic al 10 de enero del 2010

Agenda 2010
Invitamos a juntarse a las giras de 2010:

- Argentina-Uruguay: marzo, octubre, noviembre y diciembre
- Chile: marzo y abril
- Brasil: mayo y diciembre
- Perú: la gran gira-Caravana de Educación Holística ¡Desde Tacna hasta Piura! Junio y julio
- Ecuador: agosto
- Colombia: agosto

Además, estamos organizando un gran encuentro internacional de Geometría Sagrada en Puno, Perú del 20 al 27 de junio

Para organizar un evento en tu ciudad para 2010 y 2011, por favor contactar a Noemi Paymal a giras3000@gmail.com

Abrazos grandes y felicitaciones por todo lo que están brindando a los niños/as y para el Planeta Tierra.

Noemí Paymal y el equipo de Pedagooogía 3000

Enviar e-mail
Ver web

Moderadora:
Noemi Paymal
(591) 772 17 913
Edición:
Dayme Paymal
Ana Gonzáles
DiseñoWeb:
Sergio Silvestre L.

001

 

Co-Operación
Educación 3000

imgQuiero ser parte de los cambios.

Para mí, para mi escuela, para el mundo

¿Por dónde empiezo? click aqui

Estos boletines son posibles gracias al apoyo de:
la Librería Armonía
Armonia

 

¿Por qué una nueva educación?
Parte I

Listo para imprimir

Por Náyade Figueroa P., Chile

Agradecemos a Náyade por las siguientes argumentaciones para un cambio urgente en la Educación. Este artículo está escrito desde la realidad de Chile, pero creemos que a su vez representa la situación de la educación a nivel mundial. Gracias Náyade por compartir.

Urgente
imgLa Educación es la base del desarrollo de la sociedad, ámbito donde las demandas son muchas y las ofertas no siempre responden a las necesidades existentes o no cubren las expectativas heterogéneas del universo de estudiantes. La crisis que sufre la educación chilena refleja lo anteriormente dicho.

Entre otras consecuencias tenemos la deserción escolar, lo que hace pensar en la urgente necesidad de crear instancias alternativas para niños y jóvenes que no se adaptan al sistema escolar establecido.

Una revolución en nuestra manera de enseñar, aprender y vivir

De la misma manera que han surgido alternativas frente al embarazo precoz, y al flagelo de la droga, nosotros proponemos un espacio para quienes necesiten una opción educacional ALTERNATIVA, por razones de tipo emocional, social y/o adaptación. Eso explicaría que realmente "estos niños y la nueva sociedad que emerge con ellos, siguen nuevos patrones de aprendizaje, de sentir, de interactuar y de ser, lo cual indica que difícilmente se pueden adaptar a los sistemas educativos de antes y nos incentiva a impulsar urgentemente una revolución en nuestra manera de enseñar, aprender y vivir."(Noemí Paymal, antropóloga).

Tal planteamiento nace a la luz de la experiencia en los colegios que hemos trabajado y que a través de los años ha mostrado un aumento considerable de niños con problemas de aprendizaje y adaptación, hiperactividad, déficit atencional. Actual y lamentablemente emergen los grupos de niños o jóvenes que han sido dañados de alguna manera por "bulling" y que han debido marginarse del sistema educativo.

imgLos niños de hoy presentan tremendas habilidades

Son niños y jóvenes normales con un gran potencial, tanto afectivo, emocional, cognitivo, artístico, musical, con nuevos patrones de aprendizaje, algunos visuales, auditivos, kinestésicos; que no han podido, dada las condiciones de los actuales sistemas educativos, POTENCIAR sus tremendas habilidades, sus grandes virtudes y sus ganas de pertenecer; de ser jóvenes y niños, valorados, respetados por quienes son, con todo su POTENCIAL, que han debido esconder o replegar, por diversas situaciones.

Estar a la altura de las necesidades de los niños y jóvenes del siglo XXI

La crisis que está enfrentando el sistema educacional en Chile se está viendo en otros países, lo que hace pensar que los sistemas educativos actuales están obsoletos y se requiere implementar otros que estén a la altura de las necesidades de los niños y jóvenes del siglo XXI.

El alto porcentaje de deserción escolar en Chile y el mundo así lo expresan.

Otros datos que nos permiten sustentar nuestra teoría es el alto porcentaje de niños y jóvenes con "dificultades de aprendizaje" y que no logran adaptarse al sistema escolar formal, o que han sufrido diversas interrupciones en su quehacer educativo.

¿Quién tiene que adaptarse?
¿Los niños de ahora al sistema educativo de ayer?
¿O el sistema educativo a los niños de hoy?

*Fuentes de la fundamentación: entrevista a Noemi  Paymal  en el periódico argentino la Voz Interior

 Por Náyade Figueroa P.
Licenciada en Educación Diferencial
Terapia Biopsicoenergética
Terapia del Conocimiento Intuitivo
fijo:8710146 cel:084290304
blog:
http://consultaterapias.blogspot.com

Fotos
chile-hoy.blogspot.com
http://www.isparm.edu.ar/

Este correo es un servicio de Pedagooogía 3000. Si deseas:
- SURCRIBIRTE, hazlo directamente desde nuestra pagina web:
www.pedagooogia3000.info

- CANCELAR la suscripción, envía un mensaje a
baja@pedagooogia3000.info, asunto: baja

Exhortamos a distribuir este material, sin fines comerciales, por vía electrónica o impresa, siempre y cuando se respeten los créditos del servicio, los autores, así como se mencionen la fuente y el enlace.
2009 Pedagooogía 3000 ®




¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1