Contacto con el niño interno


Los kahunas o "Guardianes del Secreto" de este antiguo arte ancestral que ahora llamamos Hoponopono ,creían que el yo básico o "niño" era la sede de la memoria (lo que llamamos mente subconsciente ahora), en la cual están almacenadas todas las formas de pensamientos creados por el yo medio o mente consciente.

En sencillo , cualquier experiencia que tu tuviese era inmediatamente almacenada en tu mente subconsciente por accion de tu mente cotidiana.Por ejemplo si tu padre o tu profesor te decia que las mujeres debian quedarse encasa y que eran el sexo debil.....inmediatamente esa informacion se guardaba en tu mente subconsciente

Ahora,de acuerdo con el sistema Huna (el sistema ancestral de donde vien el Hoponopono), los pensamientos son "cosas".

Cada pensamiento se vuelve una minúscula cuenta de sustancia aka( o sustancia sutil), que se acumula alrededor de otros pensamientos semejantes.Es lo que llamamos ahora en hoponopono "discos" ,pero en este caso podría decirse que son cuentas o burbujas.Nosotros podriamos expresarlo como unn grupo de discos enlazados unos a otros.

Cuando el yo medio ("madre" o mente consciente) es decir la mente con la que funcionas normalmente en la vida cotidiana, necesita una información específica, instruye al yo básico o "niño" o mente subconsciente , para ir a buscarla y todo el "bloque" es revisado, explicando así la cualidad asociativa de la memoria.

Todo eso sucede normalmente y de forma automática, cuando hay cooperación entre los yoes, de lo contrario surgen problemas.

El niño interno o tu mente subconsciente no es muy superior a un animal, en términos de progreso evolutivo. Él niño interno es como un animalito ,un yo aún animal, habitando nuestro cuerpo como en todos los animales, con la ventaja, añadida, de tener consigo un huésped o compañero – el yo medio, su guía razonador mas sabio (la mente cotidiana).

Como tal, aún conserva muchos instintos y necesidades puramente animales, no habiendo, pues, razón para condenarlo, pero sí para instruirlo e intentar elevarlo a niveles evolutivos mas altos, lo que es hecho por nosotros, al borrar las memorias.Con la técnica del Hoponopono.

No debemos olvidar que es también como un niño querido y amoroso, siempre ansioso por agradar y confiado, siempre dispuesto a colaborar con la madre en las tareas que éste desea realizar, aunque muchas de ellas en principio no le interesen.

Es nuestra tarea, como mentes conscientes, intentar entrar en contacto con el yo básico y conocerlo profundamente. Para eso es útil intentar saber por que nombre le gustaría ser llamado, lo cual no siempre coincide con el nombre de bautismo y puede ser un nombre masculino o femenino. Para que podamos entablar ese delicioso y divertido conocimiento, es necesario desarrollar un sistema para "conversar" con el yo básico.

Podemos hablar con él, decir que deseamos conocerlo mejor y divertirnos jugando juntos. Puede parecer infantil, pero el yo básico es un niño precoz y puede ser experto, servicial, voluntarioso, obstinado, fantasioso, ávido, o una mezcla de eso, de acuerdo con su naturaleza peculiar, tal como cualquier niño.

Acuérdate también que el niño esta formado por todas esas cuentas o burbujas o discos enlazados ,que ya te expliqué ,pero además tiene una forma física pues esta entremezclado con todo nuestro cuerpo sólido.Como la masa de una torta ,no puedes diferenciar los ingredientes en una primera instancia!.

Por ello es importantísimo que si deseas sanar de alguna parte de tu cuerpo,te dirijas al niño interno mirando y hablándole a la parte de tu cuerpo involucrada.Tiene la individualidad de un niño realmente!!

Por lo tanto podemos entrenarlo, si queremos su cooperación, así como entrenamos un cachorro al que queremos, recompensándolo con algo que aprecie, tal como una golosina, o elogiándolo sinceramente.Para ello una manera fácil es durante el sueño pedirle que nos de su nombre,o en meditación dejar que nos lo sugiera…para comunicarte con él y facilitar el proceso.

Nubes ligeras..nubes ligeras ..nubes ligeras!!Jorg

La Divinidad nos bendice siempre.
La Divinidad es en nosotros/as
Somos la Divinidad
Somos Uno
Byron Picado Molina
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN)
Helena Petrowna Blavastky
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado"
Estelí,Nicaragua.
América Central
UNIÓN HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES
(Red Nicaragüense de luz)
( Red Estelí Cultural)