Lo que sabemos de la religión de los celtas, nos induce a pensar en la existencia de una elite intelectual sistematizadora de las creencias existentes. Dicha elite, existe en los variados testimonios de los autores antiguos, se trata de los druidas. Según fuentes griegas, idealizaron las tradiciones druídicas, no así las romanas. Cicerón, muestra hacia ellos un dualismo –sabios y sanguinarios- , y los escritores posteriores destacarán sobre todo, los aspectos más crudos de la religión céltica, (así Lucano, Plinio o los escritores cristianos). En cuanto a César, la desmitificación es total, pues quiso dejar constancia de su papel como conquistador, aún así, su contribución es esencial para valorar su papel político y social y contribuye con ello de forma eficacísima a completar el conocimiento que de ellos tenemos.
La etimología más antigua del nombre la encontramos en Plinio: "Los druidas, pues así llaman a sus magos, nada tienen más sagrado que el muérdago y el árbol que lo porta. A causa de este árbol, solo eligen bosques de robles y no cumplen ningún rito sin la presencia de una rama de este árbol". Por lo que parece posible que deriven su nombre del griego, drus, roble. En realidad carece de consistencia, pues la etimología del nombre parece muy clara: los druides (dru-uides), son los muy sabios o muy videntes. Si los –
druidas muy sabios-, fuesen tambien los–hombres del árbol-, sus enseñanzas y rituales en la claridad sagrada de los bosques quedaría definitivamente explicada.
Los druidas son los detentadores de la tradición y de la ciencia sagrada, intermediarios entre los hombres y los dioses, y el término, alude a toda una clase religiosa, que, en realidad, contiene tres subdivisiones fundamentales, a cada una de las cuales corresponde una especialización. Los druidas, propiamente dichos, se relacionan con la religión, la filosofía, el derecho y las ciencias de la naturaleza. Los bardos, cantores y poetas y los vates, o adivinos, que se encargan especialmente de los sacrificios. La mas relevante y a la vez importante creencia celta, se basa en la inmortalidad de las almas, pues estas, eternas, tan solo cambian de un cuerpo a otro, e incluso viven para siempre en Tir na Ög.
Representación de sacrificio humano
En los textos irlandeses los druidas aparecen como maestros de los elementos físicos, el agua, la tierra y el viento, poseedores de la energía cósmica. Como maestros del tiempo, les corresponde a los druidas administrar y fijar el calendario.
El año céltico:
Giraba en torno a cuatro fiestas fundamentales. La principal es Samain, el 1 de Noviembre (el término se corresponde con Samonios, primer mes de Coligny), que señala el comienzo del año. En este día se abría el Sidh, el mundo de los dioses y héroes, y se producía la comunicación entre los vivos y los muertos ( la fiesta ha persistido en el día de los santos cristianos y en Hallowen anglosajón). Imbolc se celebra el 1 de febrero, es decir, en el centro del invierno; se trata de una fiesta de exaltación del fuego y del agua lustral, (perdurando en la cristiana Candelaria). Beltaine tiene lugar el 1 de mayo para celebrar el comienzo del universo diurno y la sacralización de la vegetación naciente; se trata de la fiesta sacerdotal por excelencia. Por último, Lugnasad (la asamblea de lug9, el 1 de Agosto, tiene un carácter real y patriótico, com fiesta garantizadora de la paz y la abundancia en la que participa todo el pueblo honrando el aspecto real de Lug, mencionado probablemente como Lugo en el calendario de Coligny (Lunaza es todavía el nombre del mes de agosto en irlandés, y se ha convertido en la tradicional fiesta de la cosecha cristiana).
Además de celebrar los días festivos en fechas concretas, también señalábamos en un calendario otros periodos especiales, en el siglo XIX, se encontró un calendario celta incrito sobre una lámina de bronce, fechado en torno al s I a.c., es el famoso calendario de Coligny trazado por los druidas, en el se ven todos los meses y los días de cada mes con las palabras "mat" (bueno) o "anm" (malo), los druidas decidían así si un día era propicio o no para mprender acciones bélicas, algún viaje o hasta para dar a luz un hijo.
Emplazamientos y ritos religiosos celtas:
Son muchas las formas en que los celtas adoramos a nuestros dioses y diosas. Por un lado solíamos tallar representaciones de las deidades o de animales sagrados en trozos de madera, piedra o bronce. También realizábamos complicados rituales y ceremonias en santuarios y lugares sagrados, casi todas dirigidas por los druidas, en las que, a veces, tambien podían participar toda la tribu.
La palabra "nemeton" significa lugar sagrado, y aparece en topónimos de todo el mundo celta. Según los escritores clásicos, nuestros santuarios solían encontrarse en arboledas recónditas. Dependiendo de la deidad, estos lugares se encontraban en lo más profundo de un bosque, en una ciénaga, en alguna pequeña isla o en la cima de una montaña. Algunos de estos rituales tambien se celebraban en los monumentos preceltas, como Stonheinge. Utilizábamos estas piedras de diversas maneras. Sobre algunas se realizaban juramentos; en otras ritos de fertilidad. De algunas se decía que poseían propiedades mágicas, así, en una de nuestras leyendas, en la colina de Tara, condado de Meath y centro místico de Irlanda, se erigía la Piedra de Fal, que gritaba cuando era tocada por el hombre que estaba destinado a ser rey. Allí tenía lugar el Feis Temhra, conocida como Inadguración real. Evidencias diversas muestran como el jefe o rey tiene un carácter sagrado para los celtas, por lo cual, se debía llevar a cabo una buena elección para asegurar la fertilidad de las tierras, la fecundidad del ganado y el bienestar del pueblo en general.
También existe constancia de espacios sagrados artificiales, los llamados Viereckschanzen; los más destacados, son: Holzhausen en Baviera, Findon , en Wex Sussex, Libeniçe, Bohemia,Bliesbruck, en la Galia, Haydling Island e Ivy Chimneys en Inglaterra..., y, por supuesto, Emain Macha, en Armagh, punto sagrado reverencial en todo el mundo celta.
* RITUALES
Inadguración real
Se reunía al pueblo y se hacía traer una yegua blanca. El rey electo –pues la realeza no es hereditaria- se presentaba ante la asamblea y anunciaba, sobre manos y rodillas, que era un animal, a continuación pretendía (¿) copular con la yegua, que era después sacrificada y cocida. Cuando el guisado estaba a punto, el aspirante se introducía en el caldero, bebía su caldo y comía la carne, tras lo cual era proclamado rey. Este ritual, aún se practicaba en el Ulster en el s XII.
Las tres muertes:
Este ritual consistía en aplacar la ira de tres dioses, Teutates, Esus y Taranis. Al primero se le aplacaba mediante la cremación de las v´citimas, al segundo, mediante la suspensión de las mismas de los árboles (ahorcamiento), y al tercero, a través del ahogamiento, introduciendo preferiblemente a las víctimas en un gran caldero, aunque cualquier medio acuático, servia para dicho fin.
Cabezas cortadas como trofeo:
Era nuestra costumbre cortar la cabeza de los enemigos caídos en el combate, los celtas creemos que el espíritu de un hombre reside en su cabeza, por lo cual la posesión de esta suponía la adquisición de la fuerza del guerrero vencido; se colgaban del caballo del vencedor y una vez adecuadamente momificadas, se exponían como trofeo. En algunas tribus, la iniciación de los jóvenes guerreros consistía en salir del poblado y volver con una cabeza humana.
*DIOSES CELTAS*
Deidades celtas:
-Abarta: dios irlandés, miembro de Tuatha Dé Dañan.
-Abellio: dios galo de los manzanos y árboles frutales.
-Adsullata: diosa continental del rio.
-Aengus: dios del amor, hijo de Dagda y de la diosa Bona.
-Aeval: Reina de las hadas de Munster.
-Agrona: diosa celta de la lucha y la matanza.
-Aimend: diosa solar irlandesa.
-Aine: diosa irlandesa del amor y la fertilidad.
-Airmind: medico de los dioses.
-Amaethon: dios galés de la agricultura.
-Ambisagrus: dios ontinental celta, equivalente al Júpiter romano.
-Ancamna: diosa continental del agua.
-Andarta: guerrero galo y dios de la fertilidad en la Francia celta.
-Andraste. La invencible.
-Arianhrod: "Señora de la rueda de plata". Diosa de la constelación Coronea Borealis, que es donde las almas de los héroes
-Banba: diosa que representa el espíritu de Irlanda. Hija de Fiachna junto con Fodla y Eriu.
-Beag. Diosa irlandesa de Tuatha Dé Dañan.
-Bebhion: diosa irlandesa de los placeres.
-Belatu-Codres: dios galés-británico, de guerra y destrucción.
-Belenus: el dios galo de la luz, su festividad es Beltaine.
-Belisama: Diosa gala de la luz y el fuego.
Belenus
-Obile/Bel. Dios irlandes de la luz y la curación. Patron del
ganado, la fiesta de Bel, es Beltane.
-Boann: Diosa irlandesa de la generosidad y la fertilidad.
-Breg: Diosa irlandesa, esposa de Dagda.
-Bres: Dios de la fertilidad y la agricultura, esposo de la diosa
Brighid.
-Bronach: Diosa irlandesa de las rocas y minería.
-Cailleach: Diosa de la sabiduría. La Madre de todo, en Escocia.
-Camma: Diosa de la caza para los britanos.
-Camulus: Un dios galo de la guerra.
-Carman: Diosa destructiva de la magia oscura. Tuatha Dé Dañan
lucho contra ella y la derrotó.
Cernunnos
-Cruaich: Dios todopoderoso irlandes.
-Cernunnos: El dios astado de la naturaleza. Virilidad, fertilidad.
-Cerridwen: Diosa galesa de la naturaleza y el conocimiento.
-Cliodhna: Diosa irlandesa de la belleza.
-Coventina: Diosa celta de las aguas.
-Curoi: Deidad solar celta.
-Cyhiraeth: Diosa que anuncia los malos presagios.
-Dagda: Dios irlandes de la tierra. Padre de muchos dios. Su caldero posee la fuente inagotable de alimento, su arpa convoca las estaciones. Maestro de magia y guerrero terrible.
-Damara: Diosa celta de la fertilidad, asociada al mes de Mayo.
-Damona: Diosa gala, "Vaca divina".
-Dana: o Danu. La madre irlandesa universal de los dioses. Diosa de
la sabiduría, prosperidad y fertilidad. La Madre de la
Tierra. Lasb dos colinas de Munster son llamadas los
pechos de Dana. Es lamadre de varios dioses, como Dagda
(que a la vez es su padre), Dian Cecht, Ogma, Lir, Lugh y
muchos otros.
-Dewi: Dios galés representado por una serpiente roja.
-Dian Cecht: Gran dios de la curación.
-Don: El equivalente galés de Dana.
-Dwyn: Dios galés del amor.
-Dylan: Dios galés del mar, hijo de Arianrhod.
Epona
-Epona: Diosa de los caballos.
-Eriu: Diosa que personifica a Irlanda. De la cual deriva su nombre.
-Esus: Deidad gala agrícola.
-Fand: Diosa del mar y los placeres terrenales.
-Goibniu: Dios herrero irlandés, creador de espadas invencibles y de
una cerveza que da inmortalidad al que la bebe, en galés
es Govannon.
-Grannus: Dios continental de la curación.
-Gwydion: Dios galés de herreros y magos.
-Llyr: Dios galés del mar, en irlandés, Lir.
-Lugh Lamh-Fada: Dios de la luz, protector de las cosechas; general de los ejércitos de los dioses. Simbolizado por el cuervo.
Lugh Lamh-Fada, Lugh, el del largo brazo
-Mabon: Dios de la caza. De él depende que la tierra prospere o se
agote.
-Macha: Uno de los tres aspectos de Morrigan, diosa de la guerra.
Patrona del Ulster.
-Manannan: Dios irlandes del mar y la fertilidad. (También Lir).
Señor de Tir Na Ög, de espada invencible, cabalgo sobre
las olas guarnecido por su capa que lo hace invisible.
-Mannan: Hermano de Manannan, protector de los pescadores.
-Mathonwy: Dios galés de la brujería.
-Midir: Jefe de las tropas de Mag Mor. Hijo de la diosa Danu.
-Mog Ruith: Dios tuerto irlandés del sol, monta a caballo por el
cielo en un carro de bronce brillante.
-Morrigan: Reina de la oscuridad y la batalla, forma una triada junto
a Badb, Macha, tambien conocida como Nemhain. Suele
Morrigan
tomar la Forma de un cuervo y todo guerrero que la vea
en la batalla, morirá. Esposa de Dagda.
-Nantosuelta: Diosa gala de la naturaleza, valles y corrientes.
-Nantosuetta: Diosa gala de la familia. Tambien de los muertos.
-Nehalennia: Diosa gala del mar.
-Nemetona: Diosa de las arboledas sagradas. "Nemeton" es lugar sagrado.
-Nuada: Dios irlandes equivalente al Apolo griego. Tiene una mano de plata, pues la suya la perdió en combate. Posee
también una espada invencible. Jefe supremo de los
Tuatha Dé Danann.
-Oengus, ó, Aengus: Dios irlandés del amor y la belleza. personifica la juventud.
-Ogma: Dios irlandés de la elocuencia y el estudio. Inventor del alfabeto Ogham. Miembro principal de los Tuatha Dé Danann.
-Ogmios: Equivalente galo de Ogma. Es representado con cadenas de oro que cuelgan de su lengua y atadas a los oidos de sus seguidores.
-Rosmerta: En la mitología continental celta, diosa del fuego, el calor y la abundancia. Tambien diosa de la muerte. Esposa de Esus.
-Segomo: Dios continental de la guerra y la victoria.
-Sheila-Na-Gig: Diosa britana de la fertilidad.
-Sirona: Diosa continental de la astronomía.
-Sucellos: Dios galo de los bosques y la agricultura. Usa como atributo el Martillo.
-Tailtiu: Diosa irlandesa de la tierra. Amante de Lugh.
-Taranis: Dios galo de los truenos y las tormentas. Sus símbolos son la rueda y el destello del relámpago.
-Teutates. Dios de la galia. Señor de la guerra y dios de la tribu. Se hacían sacrificios humanos para apaciguar su ira.
usuarios.lycos.es/keltoy/Dioses.htm
La Divinidad nos bendice siempre. La Divinidad es en nosotros/as Somos la Divinidad Somos Uno Byron Picado Molina SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN) Helena Petrowna Blavastky "La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado" Estelí,Nicaragua. América Central (Red Nicaragüense de luz) ( Red Estelí Cultural) |