¿Qué es la Espiritualidad?

Hola!

Todo es espiritual...la materia es espiritual.... la espiritualidad es todo..

¿Qué es la Espiritualidad?

Mucho se dice acerca de la mente, cuerpo y espíritu en estos días. En particular, la palabra espiritualidad está de moda. Esta es una de nuestras palabras favoritas aqui en HLife, así que vamos a explorar lo que realmente significa este importante concepto.
¿Qué es la Espiritualidad?

Si dividimos nuestro cuerpo en cuerpo físico, mental, emocional y espiritual, la espiritualidad tendria que ver con el último componente: nuestro espíritu. En el más simple sentido de la palabra, "espíritu" generalmente se refiere a la parte de un ser que no es materia. Según esta definición, la espiritualidad sería lo que se refiere a esa parte de nuestro ser que no es materia.

Ahora bien, si vemos a la energía y la materia como la misma cosa, la unica diferencia seria la densidad de una comparada con la otra. Bajo esta perspectiva, el espíritu sería la energía menos densa. Espiritualidad entonces, sería todas esas cosas que pertenecen a esta parte menos densa y más ligera de nosotros mismos.

La espiritualidad se confunde a menudo por la religión, pero la religión y la espiritualidad no son la misma cosa. La espiritualidad puede ser una parte, un componente de la religión. Pero una persona también puede tener ese componente fuera de la religión, como una relación directa con el espíritu (Dios, el Espíritu Santo, Buda, etc …) Hay un beneficio muy especifico en esta relación directa de uno-a-uno, el cual vamos a explorar en breve.

Los estudiosos no están aun de acuerdo en cuanto a una definición exacta de la palabra religión (del latín, religio, que significa reverencia, santidad y conciencia,) pero lo que ellos dicen es que hay aspectos culturales, sociales y políticos muy definidos que se han desarrollado en las diversas religiones del mundo de hoy.

A diferencia de esto, la espiritualidad, no es nacionalista, cultural, social o política – por definición, no es algo que ha sido creado por los seres humanos, ni sobre la base de todo lo escrito o editado por algún ser humano o cualquier otro grupo con un conjunto específico de intereses, normas y reglamentos.

La espiritualidad era inicialmente una parte importante de la religión, cuando la palabra se refería a aquellas personas que eran honestas y dedicadas a algo más grande que ellos mismos. Hoy, en una época en la que las religiones se han convertido en poderosas organizaciones de gran alcance con normas muy específicas de comportamiento, es difícil discernir dónde se encuentra la espiritualidad dentro de la religión.

Pero lo que si está claro es que muchas personas han llegado a creer que la religión es el hogar de la espiritualidad y que, sin religión, no hay ninguna relación con la espiritualidad. Esta creencia y el comportamiento que la acompaña pueden ser un peligro. Porque al dejar nuestra espiritualidad en las manos de una institución religiosa o un líder religioso ponemos a la religión o al líder como el intermediario entre nosotros y nuestro espíritu.

Y el problema con esto es que este "agente espiritual" es entonces el nuevo encargado de hacer todo lo que nosotros deberíamoa hacer para tener una base espiritual bien establecida. Él o ella (o la institución) tendrá que investigar, pensar, analizar, formular ideas, estudiar, profundizar, en otras palabras, determinar que es y como tiene que ser la relación con nuestro ESPÍRITU, robándole la oportunidad de realizar este importante trabajo (excepto, quizá, unos minutos de oración) a la persona realmente responsable por nuestro espíritu: NOSOTROS.

A diferencia de lo que quizás estés acostumbrado con la religión moderna, la verdadera espiritualidad requiere trabajo. No es orar al mediodía o pasar un sábado sin electricidad o el comprometerse a ir a estar en silencio durante una hora cada domingo. La espiritualidad es cómo manejas tu vida, día a día.

La espiritualidad es la forma de abordar un problema y cómo resolverlo de la manera más positiva. No es sólo sonreírle a alguien, es más bien sonreírle al cajero que esta enojado al realizar la transacción, porque te das cuenta que quizás algún problema personal puede tener y de igual forma está ahi trabajando para nosotros – porque sabemos que cada situación que pasamos en la vida es una oportunidad para aprender o enseñar algo o para ayudar a alguien.

No es sólo decir que perdonamos a alguien, sino aprender lo que el perdón requiere y lo que significa perdonarse a sí mismo, al igual que saber por qué debes hacer esto una y otra vez para tu bienestar mental, emocional, y físico. La espiritualidad no es sólo decir que todo pasa por algo – es saber que eso es el resultado de cómo funciona este maravilloso Universo, sobre la base de la causalidad, flujo y reflujo, la creación de tu realidad por medio de tus pensamientos, y mucho más.

Y, sobre todo, es tomar responsabilidad de que, quién eres ahora y quién serás después (al igual lo que significas para el planeta,) será consecuencia directa de tus pensamientos, palabras y obras.

La religión no puede hacer eso por ti. Nadie puede. Es tu derecho dado por Dios y es responsabilidad tuya realizar este trabajo. Tu eres el cuidador de tu templo – tu mente, tu cuerpo, tu familia, tu hogar, tu entorno, tu planeta.

Y, en esta búsqueda, no estás solo. Una encuesta realizada por la revista Newsweek y beliefnet.com en 2005, dio como resultado que el 24% de la población de EE.UU. ahora se identifica como "espiritual pero no religioso". Los tiempos están cambiando y la gente está explorando lo que significa estar en un viaje personal de conexión con el espíritu.

Independientemente de que religión, centro, o credo o país sea al que pertenezcas, es fundamental que tu desarrolles tu propia espiritualidad. La palabra clave aqui es "desarrollo" – ya que la espiritualidad requiere trabajo. No es los 15 minutos de meditación diarios, sino el auto-análisis constante de nuestros actos, el mejoramiento de sí mismo con un enfoque a algo mayor que el ego.

El tipo de espiritualidad que incita a preguntar ¿Quién soy? ¿Por qué estoy aquí? y ¿Que voy a hacer en esta vida?

Todo esto se reduce a la auto-responsabilidad. No importa quién o qué has elegido seguir externamente, INTERIORMENTE debes desarrollar una relación con esa parte de ti, eso sutil que llamamos espíritu. Si el espíritu es aquello que no es la materia que tus ojos ven, entonces la energía es la fuente de esa materia. Como toda relación energía-materia, tu espíritu es TU FUENTE.

En otras palabras, es tu principio. Es la energía espiritu que le da a tu materia la forma, al igual que la energía (átomos ordenados en una cierta estructura en moléculas) da forma a todas las otras cosas que se ven como materia densa – desde una mesa hasta un elefante.

Es aquello que no podemos ver lo que crea que y quienes somos. Así pues, empezemos por ahí, con la Fuente de nosotros mismos, conociéndonos, hablando con esa voz interna, descubriendo que hay en nuestro subconsciente, que nos contesta la voz, qué imágenes vemos, que pensamientos aparecen. Luego estudiemos de qué se trata todo eso. Y tomemos eso como punto de partida.

Escrito por Maryl Celiz
Traducido por Mery Paz

http://hlifemedia.com/2009/11/concepto-llamado-espiritualidad/
http://elseruno-gallery.blogspot.com

 
La Divinidad nos bendice siempre.
La Divinidad es en nosotros/as
Somos la Divinidad
Somos Uno 
 
Byron Picado Molina
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN)
Helena Petrowna Blavastky
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado"
Estelí,Nicaragua.
América Central
 
UNIÓN HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES  
(Red Nicaragüense de luz)
 
 
( Red Estelí Cultural) 



¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1