AMBIENTE Y SOCIEDAD ISSN 1668-3145
Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net
AÑO 10 Nº 424, MARZO 4 de 2010
www.ecoportal.net
Distribución periódica y gratuita
¡¡¡ Más de 112.000 ecologistas suscritos !!!
Estimad@s Amig@s
La educación ambiental, primer paso hacia la evolución
Hay algunas preguntas de las que comúnmente llamamos "existenciales" cuyas respuestas podrían ofrecernos mucha información respecto de cómo y por qué hemos llegado, como especie, hasta este punto que pareciera no tener retorno, y si seremos capaces de salir.
Nos referimos a preguntas del tono de ¿El Hombre al nacer es bueno o malo? (no es necesario para este análisis definir que es bueno y que es malo). ¿Nacemos con características de solidaridad o de individualismo?, ¿En nuestra herencia genética está compartir o somos egoístas por naturaleza?, ¿Somos intrínsecamente ambiciosos o tendemos hacia el altruismo?. Y así podríamos seguir con algunas otras.
Para comenzar este análisis, como primer término deberíamos poder distinguir con bastante precisión, cuáles son las características de nuestra personalidad con las que nacemos y cuáles nos van siendo inculcadas desde el nacimiento mismo, o quizás un poco antes, a través de lo que perciben nuestros sentidos del comportamiento de otros seres humanos.
Nuestro patrimonio genético no sólo determina nuestras características físicas, sino que además de eso contiene información que tiene que ver con nuestra personalidad, aptitudes, etc.
Sin embargo las experiencias y vivencias que vamos acumulando en nuestras vidas según el medio en que vivimos, la educación que nos proporcionan, y lo que perciben nuestros sentidos van forjando, en algunos casos acentuando y en otros "olvidando" algunas de las características de personalidad con las que nacemos.
Tal es así que por ejemplo un niño que ha sido abusado o golpeado de pequeño, al crecer tiene muchas mas posibilidades de convertirse en un abusador o golpeador. Quien se cría en un entorno violento, muy probablemente considere a la violencia como algo natural e incorpore esa característica a su comportamiento adulto. Por el contrario, quien durante su infancia esté rodeado de seres solidarios y altruistas tendrá mayores chances también de serlo.
Entonces podríamos inferir que, si bien nacemos con una gran cantidad de información genética, la influencia del entorno, especialmente durante los primeros años de nuestras vidas, tiene mucha importancia en las características de nuestra personalidad futura. Esto no significa que dos niños criados en el mismo ambiente tendrían la misma personalidad, ya que esta se va formando no solo por la información genética que traemos y el ambiente que nos rodea, sino también por una interrelación del niño con ese medio ambiente.
Vemos de esta forma la verdadera importancia, para un cambio radical en la conducta social y ambiental del ser humano, de la educación.
La incorporación de valores ambientalistas en los niños, tanto por parte de las instituciones educativas como de sus propios progenitores y todo aquel con el que éste niño tenga contacto en su temprana edad, lo "convertirá" o al menos aumentará en un alto grado las probabilidades, de que sea un ser con un gran respeto por el cuidado del medio ambiente.
La esperada evolución del ser humano hacia una visión mas altruista, punto de partida obligado para transformar al mundo en un lugar mas justo y solidario, con conciencia ambiental y social, depende entonces en gran medida de la educación ambiental y social, tanto institucional como familiar que reciba.
Pongamos entonces nuestro mayor empeño en este rubro, sembremos en nuestros niños esas semillas y, mas pronto que tarde, nos daremos cuenta de que el cambio es posible y que ya está en marcha.
Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación.
Ricardo Natalichio
Director
rdnatali@ecoportal.net
www.ecoportal.net
___________________________________________________
C O N T E N I DO
1. NOTICIAS
2. ARTICULOS
3. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES
4. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN
5. NOTICIAS BREVES
6. WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA
7. ALIMENTACION VEGETARIANA
8. NOVEDADES EN ECOPORTAL
_______________________________________________
1. NOTICIAS DE LA SEMANA
CHILE
Sobre la catástrofe en Chile / Consecuencias, opiniones y Solidaridad 04-03-2010
Por Mapuexpress
Diversos lugares de solidaridad se han instalado para ir en ayuda de quienes más lo necesitan. La ayuda poco a poco comienza a hacerse visible desde las organizaciones de la sociedad civil dando una lección frente a las deficiencias del estado chileno, un estado que ha entrado en una profunda crisis.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91460
INTERNACIONALES
Nueva amenaza grave para las ballenas 03-03-2010
Se dio a conocer la propuesta elaborada por el grupo de apoyo conformado por 12 naciones miembros de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) a fin de lograr un acuerdo para definir un nuevo futuro para este organismo internacional. De ser aceptada, podría representar el fin de la moratoria mundial a la cacería comercial de ballenas.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91424
ESPAÑA
Legislar no basta: La coordinadora Verde insta al gobierno al cumplimiento de la legislación ambiental 03-03-2010
Ante el anuncio del Gobierno, que prevé presentar el 26 de febrero la Ley de Protección del Medio Marino, la Coordinadora Verde apoya la puesta en marcha de esta ley básica de medio ambiente, fundamental e imprescindible, pero recuerda al Ejecutivo la necesidad de una voluntad política, real y efectiva, de cumplimiento de toda la Legislación Ambiental existente.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91422
ARGENTINA
Solicitan que se deje de fumigar en torno a los sitios urbanos en toda la Provincia de Santa Fe, Argentina 03-03-2010
Vecinos y organizaciones sociales peticionan al ejecutivo que se extienda a toda la provincia la decisión resuelta por la justicia de prohibir las fumigaciones en campos adyacentes al Barrio Urquiza de San Jorge.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91420
INTERNACIONALES
Los verdaderos errores del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) 02-03-2010
Por Mario Cuéllar
El error sobre la desaparición de los glaciares del Himalaya y mucha desinformación por parte de los negacionistas climáticos no debe hacernos pensar que esto cuestiona la evolución del cambio climático antropogénico. Por el contrario, el mayor "error" del IPCC es haberse quedado corto en algunas previsiones y haber sucumbido a las presiones de algunos gobiernos y corporaciones.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91385
MEXICO
Organizaciones campesinas, especialistas y ONG iniciaron en México el evento «Los transgénicos nos roban el futuro» 02-03-2010
«Si tenemos una planta, un grupo de plantas, y la comparamos con otro grupo a las cuales se les ha convertido en plantas transgénicas, las transgénicas van a producir siempre menos», dijo Camila Montecinos, de GRAIN Chile. «Ha sido comprobado a nivel de campo como por algunas investigaciones que dicen que esa disminución (del rendimiento) es de al menos un 10%». Con esta afirmación, la activista reveló una de las verdades «que no puedes dejar de saber» sobre la liberación a escala global de los cultivos transgénicos.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91384
INTERNACIONALES
Ministros de Medio Ambiente intensifican respuesta a retos ambientales. Nueva estrategia global sobre información climática 02-03-2010
Ministros de Medio Ambiente de más de 130 países adoptaron una declaración que expresa el compromiso de sus gobiernos de intensificar la respuesta global a los principales retos ambientales y de sostenibilidad de esta generación.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91382
INTERNACIONALES
Crece el voluntariado en el mundo. Bebés nacen sociables y cooperativos 01-03-2010
Por Bernardo Kliksberg
Nuevas experiencias en biología han llevado a una conclusión muy estimulante. Según concluyó Michael Tomasello, codirector del Instituto Max Planck de Antropología evolutiva "los niños son altruistas por naturaleza". Sus análisis y otros similares de Harvard y otros centros líderes, muestran que los bebes son por naturaleza sociables y cooperativos.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91374
INTERNACIONALES
"Que el árbol no tape al bosque". La industria de las plantaciones de árboles 01-03-2010
Por Graciela Gómez
La FAO en su informe del 2009: "Situación de los Bosques del Mundo" sigue disfrazando de "ecológica" a la industria de las plantaciones entre ellas pino y eucalipto, definiéndolas como "bosques plantados".
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91371
ECUADOR
Gobierno de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Resoluciones Asamblea Extraordinaria CONAIE 01-03-2010
Las autoridades de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador, reunidas en la ciudad de Ambato, entre los dias 25 y 26 de febrero del 2010, amparados en su presencia histórica y en base del principio del estado plurinacional consagrado en la Constitución de la República del Ecuador.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91369
INTERNACIONALES
FAO y transgénicos: apuesta equivocada 28-02-2010
Por Silvia Ribeiro
Es grave e irresponsable el intento de FAO de legitimar los transgénicos como solución al hambre y la crisis climática en el tercer mundo, cuya expresión más reciente es la conferencia Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo (Guadalajara, México, 14 de marzo).
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91363
INTERNACIONALES
Reinician discusiones sobre clima 28-02-2010
Más de 80 Ministros ambientales iniciaron este miércoles la primera reunión internacional después de la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague para continuar las discusiones que permitan a los países establecer un acuerdo global y vinculante para la disminución de gases de efecto invernadero.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91361
ARGENTINA
El mayor zarpazo minero se prepara en cercanías de Perito Moreno 28-02-2010
Alertados por lo que podríamos denominar el "síndrome minero" que se ha ceñido sobre Santa Cruz y las sucesivas quejas de grupos de ciudadanos que sin matices políticos se reúnen espontáneamente en distintos puntos de la provincia, pidiendo participación en hechos tan fundamentales que marcarán el destino de las generaciones futuras, extendimos estas vacaciones para recorrer algunos de los lugares desde donde, durante todo el 2009, han partido quejas, reclamos, denuncias e informes negativos sobre la actividad de empresas mineras en la provincia.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91359
MEXICO - INTERNACIONALES
Un robo por adelantado. Ambientalistas y campesinos cuestionarán duramente el impulso de la biotecnología en los países en desarrollo 26-02-2010
La ciudad mexicana de Guadalajara será sede de la Conferencia sobre Biotecnologías Agrícolas en los países en Desarrollo (ABCD-10) impulsada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La conferencia, a realizarse del 1 al 4 de marzo, analizará las «oportunidades» que ofrece la biotecnología para enfrentar la crisis alimentaria que padecen casi mil millones de personas en todo el mundo.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91325
INTERNACIONALES
El Quinto Foro Mundial del Agua terminó en agasajos, comidas y mucha borrachera 26-02-2010
El Quinto Foro Mundial del Agua celebrado en Estambul congregó a unas veinte mil personas, paralelamente con otro evento de las organizaciones sociales, académicas, y políticas llamado foro alternativo del agua, donde se han pedido, el reconocimiento del agua como un derecho humano.(Abel Cruz Gutiérrez Presidente del Movimiento Peruanos Sin Agua).
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91321
ECUADOR
Hoy se cumple un año del derrame del OCP ¿Y la reparación ambiental? Bien gracias 26-02-2010
El 25 de febrero del 2009, hace un año, se rompió el oleoducto de crudos pesados, OCP y se derramaron 14.000 barriles de crudo en la parroquia Santa Rosa, provincia de Napo. Este derrame afecto a 32 poblaciones incluyendo la ciudad de Coca, capital de la provincia de Orellana.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91319
URUGUAY
Empresas forestales intentan acomodar la certificación a sus intereses 26-02-2010
Por María Isabel Cárcamo
Recientemente, un grupo de "empresas Certificadas FSC y en vías de Certificación FSC de Uruguay" están llevando a cabo un proceso de "consultas a distintas partes interesadas y actores relevantes de la sociedad" respecto al tema del uso del herbicida "Oxifluorfen" por las empresas forestales certificadas.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91317
Todas las Noticias Publicadas
http://www.ecoportal.net/content/view/full/247
_______________________________________________
Cursos on-line. Abrimos el período de Inscripciones
Este año será el noveno consecutivo en el que estaremos ofreciendo la posibilidad de capacitación a distancia en temas ambientales y sociales, lo que es para nosotros un orgullo muy particular.
Para el presente Ciclo se ofrece un programa de Gestión del Desarrollo Humano Sostenible con la posibilidad de optar entre siete diferentes especializaciones.
Ecología Humana y Ambiente
Dirección de ONG´s
Antropología Sociocultural Latinoamericana
Desarrollo Local Endógeno
Economía Social y Solidaria
Salud Comunitaria
Turismo Sostenible
Una vez finalizado el curso regular, se cuenta con la posibilidad de validar los cursos como posgrado universitario mediante las universidades Bolivariana de Chile o Universitat de Girona de España, según la especialización cursada.
Además se reeditará el exitoso curso de Economía Ecológica, dictado en el Campus Virtual de EcoPortal desde el año 2005 por el Ing. Walter Pengue, miembro fundador de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE) y actual PRESIDENTE de la misma, de la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDBIEE) y de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE) y otras Asociaciones Internacionales como ASAE, e IAAE.
Mayor información sobre los cursos y formulario de preinscripción
http://www.ecoportal.net/cursos
o por e-mail a cursos@ecoportal.net
______________________________________________
2. ARTICULOS
* La influenza de los criaderos industriales H1N1. De un vistazo y muchas aristas
Por Biodiversidad
La industria de cárnicos busca economías de escala, pero los costos para la sociedad en materia ambiental y de salud humana son cada vez mayores. En el plano económico estas gigantescas concentraciones de animales son la otra cara de la destrucción de la economía campesina de pequeña escala, más generadora de empleos y más apta para un manejo responsable del medio ambiente. El círculo se cierra con una noticia sorprendente: Granjas Carroll es socio anfitrión de 22 proyectos dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto para reducir emisiones de gases con efecto de invernadero. Los proyectos no se han puesto en operación, pero ya fueron certificados ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91413
* El crepúsculo del capitalismo
Por Paco Puche
Que dejado a merced de la mano invisible del "libre" mercado desregulado, el sistema capitalista haya tenido que protagonizar las mayores intervenciones del Estado que se recuerden en su historia no deja de ser una refutación definitiva de tal sistema. Ha sido refutado y está en su crepúsculo, pero la agonía puede ser duradera y perniciosa por lo que está pidiendo una eutanasia asistida. Se impone un nuevo paradigma, en el sentido kuhniano, para acabar con esta pesadilla de la miserabilización y posible autodestrucción del mundo humano. Para esta necesaria sustitución, resulta pertinente desempolvar el viejo eslogan de Rosa Luxemburgo, pero adaptado a los tiempos, que vendría a profetizar aquello de: ecosocialismo o barbarie.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91409
* ¿Exportación de conocimiento o sólo de explotación?: el caso de la minería quimiquizada y la crisis de su paradigma
Por Luis E. Sabini Fernández
Los privilegiados del planeta han hecho del trasiego Sur-Norte el eje fundamental de su propio desarrollo. Es lo que sabemos que ha pasado con el oro, el azúcar, las telas y en todo caso con la mano de obra, por un tiempo Sur-Sur (de África a América, la mano de obra esclava) pero únicamente para integrar lo producido a la corriente Sur-Norte. Significativamente, las legislaciones nacionales de EE.UU. y Canadá, por ejemplo, son mucho más estrictas en materia de vertido de residuos a ríos o submarino a mares que las normas "internacionales" que promueve la agencia del gobierno de EE.UU. llamada engañosamente Banco Mundial en su promoción de la minería en los países del suburbio planetario. Y aun así, la investigación que publica ahora el SINC revela que los "frutos", envenenados de la exacción minera en EE.UU. superan con creces todo lo previsto.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91396
* El Foro Social Mundial 2011 en Dakar, Senegal
Por Sergio Ferrari
Los desafíos inmediatos para los movimientos sociales de África son enormes. Están en juego, la necesidad de recrear la forma de hacer la política; proponer nuevos paradigmas de participación ciudadana; promover una nueva coherencia entre el sistema educativo y la visión de desarrollo que debe ser cuestionada a fondo. Joséphine Ouedraogo, secretaria ejecutiva de la ONG "Medio ambiente, Desarrollo, Acción" (ENDA -Tercer Mundo ) con sede en Dakar, Senegal, ex–ministra de Familia y Solidaridad Nacional de Burkina Faso durante el corto gobierno revolucionario de Tomás Sankara (1983-1987), es una de las personalidades femeninas más conocidas del África subsahariana. Su organización asume, además, un rol importante en la preparación del Foro Social Mundial 2011 que se realizará en enero del año próximo en la capital senegalesa.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91392
* Las semillas y el Arca de Noé
Por Pedro Rivera Ramos
La estrategia más eficaz para frenar realmente la erosión genética de los recursos vegetales es la que fortalezca, promueva y respete los mecanismos de producción, intercambio y mejora de las semillas locales o tradicionales; la que asigne un valor significativo a los bancos comunitarios de genes; la que apoye las prácticas agrícolas campesinas e indígenas y fomente su mejoramiento; la que respete no sólo el conocimiento tradicional asociado a los cultivos, sino la que extienda un puente sólido para reencontrarnos con todo el fecundo saber agrícola, que atesoran las comunidades campesinas e indígenas. En fin, se trata de renunciar a los modelos que insisten en afianzar el monocultivo y la industrialización de la agricultura, verdaderos responsables de la erosión genética, para establecer como norte y guía irrenunciable, que nuestra diversidad vegetal es una herencia colectiva de toda la humanidad, y así debe seguir siendo.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91346
* El Choco Biogeográfico, un tesoro de la naturaleza
Por Carlos Alberto Botero Chica
El Choco Biogeográfico, más que un territorio, representa un ecosistema en donde las condiciones privilegiadas de sol, agua, luz y aire, elementos esenciales para la vida, están presentes en forma permanente y exhuberante; pero además, es una región aislada del resto de las tierras bajas de Suramérica por la cordillera de los Andes. Esta barrera natural, le genera un gran número de endemismos, en especies de: plantas, mariposas y aves, y quizás éstas últimas presentan, el mayor endemismo del mundo, aproximadamente el 25% de las especies, que allí habitan no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91340
Artículos anteriores publicados ordenados por tema
http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos
_______________________________________________
3. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES
Promoción de eventos, cursos y demás información de interés general
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91426
Eventos, becas y cursos promocionados en números anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28595
_______________________________________________
4. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN
Cartas al Director y denuncias de los suscriptores de esta publicación
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91415
Cartas de suscriptores de números anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28597
_______________________________________________
5. NOTICIAS BREVES
* ARGENTINA: Videos sobre la brutal represión en Andalgalá (Catamarca), el día 15 de febrero de 2009
* ESPAÑA: La recogida de móviles inutilizados en España aumenta un 53%
* VENEZUELA: Fundación La Tortuga lleva su mensaje de preservación ambiental a Delta Amacuro
* COLOMBIA: Desmilitarización de la selva de los Embera Katío YA
* ARGENTINA: Aserrín, Aserrán: Una fuente de energía que protege el ambiente, genera empleo y permite ganarse el pan
http://www.ecoportal.net/content/view/full/91416
Noticias breves publicadas en números anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/90316
_______________________________________________
6. LA WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA
Fundación La Tortuga
ONG venezolana que realiza actividades científicas y educativas, orientadas a la conservación y protección de los sistemas marino-costeros e insulares de su país.
http://www.fundacionlatortuga.org
Sitios recomendados en números anteriores
http://www.ecoportal.net/recom/sitios.htm
_______________________________________________
7. ALIMENTACION VEGETARIANA
Receta de la semana
Guacamole
La palta contiene muchos minerales y vitaminas A, B6, y E y un alto contenido en proteínas y grasas. Tiene la particularidad de bajar el colesterol malo y mantener al mismo tiempo la proporción de colesterol bueno...
http://www.ecoportal.net/receta
Alimento Estrella
Zanahoria
Esta raíz dulce y ligera actúa como un bálsamo en el estómago y fortalece las defensas. Además es muy rica en betacaroteno, un gran aliado de la vista y la piel.
http://www.ecoportal.net/receta#alimento
_______________________________________________
8. NOVEDADES EN ECOPORTAL
Su ayuda es muy importante para que esta publicación sea cada día mejor
Usted puede ayudarnos mucho...
* Incluyendo a EcoPortal como página de inicio de su navegador
* Efectuando donaciones http://www.ecoportal.net/content/view/full/76368
* Incluyendo a EcoPortal como medio en sus campañas de publicidad http://www.ecoportal.net/publicidad
* Pulsando sobre los Anuncios Publicitarios que encontrará en las páginas de http://www.ecoportal.net
* Agregando un Banner o un enlace hacia EcoPortal en su Sitio http://www.ecoportal.net/content/view/full/309
* Enviándonos notas sobre temas ambientales no publicadas en medios corporativos a contenidos@ecoportal.net
* Para envío de artículos consultar Condiciones de Publicación en http://www.ecoportal.net/Contenido/EcoPortal/Contactenos _______________________________________________
Nota: Este mensaje contiene tildes y eñes por ser parte de nuestro idioma español.
EcoPortal.net autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica libremente indicando como fuente EcoPortal.net y con enlace a http://www.ecoportal.net en caso de ser en Internet.
Para realizar modificaciones en tu suscripción
ALTAS: Si deseas suscribirte a este boletín, envía un e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net
CAMBIO DE E-MAIL DE SUSCRIPCION: Si deseas cambiar tu dirección de suscripción, envía un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de baja) y otro e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de alta).
BAJAS: Si deseas cancelar definitivamente tu suscripción envía desde tu casilla de suscripción un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net .
Opiniones y sugerencias: mailto:webmaster@ecoportal.net
Acceso a las Ediciones Anteriores de esta Publicación
http://www.ecoportal.net/bolet/index.htm
Redacción EcoPortal.net .
Gurruchaga 2459, piso 1, dto. D, CP C1425FEK,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
www.ecoportal.net