- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Historia de la Orden Rosa Cruz Por G. H. Frater N.O.M.Rollo Volador XVI Las palabras de abertura para el Ritual 5º = 6º tienen que ver con la Historia de la Orden de la Rosa Cruz: "Sabe Oh Aspirante, que la Orden de la Rosa Cruz tuvo existencia desde tiempos inmemoriales y que sus místicos ritos fueron practicados y este conocimiento oculto comunicado en las iniciaciones de varias razas de la Antigüedad como Egipto, Eleusis, Samotracia, Persia, Caldea e India, que apreciaron estos misterios, legándolos para la posteridad en la Sabiduría Secreta de las Épocas Antiguas…" Este estamento es uno de los que viene a casa de cada miembro del Grado 5º = 6º, porque quién se encuentra en esa posición tiene verdaderos estudios ocultos, y los desarrolla más fácilmente, si tiene el rango de maestrazgo en el que se han consolidado nuestros conocimientos místicos; la unidad esencial del sistema habla elocuentemente de la sabiduría que le ha formulado. "Saber la forma en que se introdujo en la Europa Medieval" es muy importante para nosotros. C.R. es la gran figura principal alrededor de la cual, se han creado las más románticas historias del ocultismo medieval. La historia no asienta el nombre real de este carácter único: C.R. es obviamente un nombre ficticio, o asumido para un propósito místico. Nacido en 1378 y muerto en 1484, una vida de 106 años, que aparentemente fue el término de su manifestación física; y dado a estos esfuerzos, hemos querido adscribir la gran reforma del Ocultismo en Occidente Inflamado por un noble propósito, y animado por energías divinas, fue su bello ideal de una vida de utilidad ocultista: oscura su personalidad, pero es una materia de suprema importancia para el progreso del Ocultismo Occidental, y el completo significado de esta observación será probablemente el que sea apreciado por usted, siempre y cuando quiera seguir adelante. Los primeros años de su eventual vida la dedicó a los estudios, tanto intelectuales como ocultos, para seguir una serie de iniciaciones en diferentes lugares, "donde existían templos de nuestras órdenes". Entonces había fundaciones "donde poder erigir una extensa superestructura de práctica aplicación", y habiendo escogido a otros tres fraters para compartir el calor del día, el establecimiento de la Orden se efectuó en Europa. Con las principales bases de su actividad usted ya está familiarizado, y es suficiente con decir cuando nuestro fundador "entró a su recamara" cumplió su trabajo, y cada miembro entre nosotros debería colocarse bajo una eterna deuda de gratitud. Es importante anotar que hay tres épocas importantes en la historia de la Orden Rosa Cruz: la primera es el período de vida de Christian Rosacruz, que murió antes de la Reforma Protestante, la segunda, los ciento veinte años de secreto y silencio, entre 1484 y 1604, y la tercera, el período subsecuente de la FAMAMA FRATERNITATIS, o el Descubrimiento de la más honorable Orden de la Rosa Cruz, en Cassel el año de 1614, aunque el tratado databa de 1610. Este evento llamó poderosamente la atención del mundo culto de la época, de tal manera, que no hay menos de 600 tratados existentes en el Museo de Berlín sobre el tema, y favorables o no, todos criticando la misteriosa asociación que revelará la FAMA: todos aquellos que se vieron obligados a guardar el secreto, y todos aquellos que no recibieron respuesta, hicieron pensar a los demás que todo había sido una ilusión. Es obvio que los Ceremoniales y Rituales, así como las instrucciones de la Segunda Orden ahora existente, no pueden ser idénticas a los que se obtuvieron al abrir la Bóveda porque el principal simbolismo del Grado 5º = 6º se centra principalmente en el descubrimiento y posterior abertura de la Bóveda: esto es, que al notar que habían pasado dos épocas, ya referidas, se atribuyeron por secuencia de comparación a los grados 6º = 5º y 7º = 4º respectivamente: el primero, un grado de muerte y solemnidad, referido al precedente estado de oscuridad, durante el que el estudio silente y la meditación se han de considerar como una condición típica; el último, el Grado Adeptus Exemptus, se refiere el rango más alto y más exaltado y pertenece al que fundó la Orden de la Rosa Cruz, como una nueva fórmula de que la Sabiduría Oculta o la Sabiduría Religiosa, sin duda, nunca ha estado totalmente ausente de la manifestación intelectual del hombre, que tiene la capacidad para aspirar a las cosas Divinas. Comparando el historial Esotérico que se cuenta en la FAMA, contenido en nuestro Ritual 5º = 6º, hallamos que muchas de las divergencias son más bien aparentes: porque la FAMA fue escrita para el público, lo que no es completamente correcto. Las instancias de los "ciegos" introducidos en la FAMA, ocurren cuando se describe a la Bóveda estableciendo que: "Es toda clara y brillante, y también de siete lados y los dos heptágonos…" Y después: "Cada lado o pared está dividida en diez cuadrados, cada una con sus dibujos y sentencias…" "Cada lado o pared…" tiende a representar más una especie de estantería donde se encontraban diversos libros y cosas que habían permanecido encerrados por 120 años, incluyendo al Vocabulario de Paracelso, que vivió de 1493 a 1541. En esto hay una obvia inconsistencia, que fue introducida a propósito por los "ciegos" para despistar a los críticos de la época: un crítico casi nunca es un ocultista: la Sociedad, para asegurarse la exclusión de ciertos hombres, fueron astutos cuando ésta autorizó la publicación de un tratado, en el que se condenaba a sí misma para el gusto de los críticos, y guardaron así a ciertos hombres del conocimiento público de su admisión. Pues se debe de recordar que la FAMA fue una publicación oficial autorizada por la Sociedad. Subsecuentemente, y en vista del revuelo que causó, y debido a que algunos sectores importantes de la sociedad de la época consideraron que el tratado ofendía en cierto modo a la fe cristiana, se autorizó a Valentín Andreas a publicarla nuevamente en el 1615, con un suplemento, bajo el título de CONFESSIO FRATERNITATIS R.C. dirigida a los eruditos de Europa. En el prefacio, y a modo de advertencia para el "gentil lector", se decía que "incorporada a nuestra CONFESSIO encontraréis las 37 razones de nuestro propósitos e intenciones que podréis analizar para ver si se encuentran a vuestro placer y a vuestra altura". El punto es que al examinar el texto no se encontraban las 37 razones, no las letras hebreas que les representaran secretamente, ni palabra alguna que indicara su contenido oculto, pero por Temurah, encontramos dos palabras que se relacionan con el número propuesto, una LHB=30 + 5 + 2 = Flama, Lux, Luz o Iluminación; y la otra LGD= 30 + 3 + 4 = Para la Sociedad, o para el ejército. Existe una referencia a Paracelso en la FAMA que tiene un curioso interés: y dice, "a pesar de que nunca fue uno de nuestra fraternidad, y de que no tuvo la diligencia de leer nuestro Libro M, su ingenio fue sin duda exaltado". Bien, Paracelso fue enseñado pro Johann Trithemius de Spanheim, Aboot de Wurtzburg y Solomon Trismosin: también viajó al este y fue hecho prisionero en Tartaria, donde fue iniciado; se ha de decir también que recibió la Piedra en Constantinopla de manos de Segismundo Fugger. Aunque la FAMA es deficiente en su contenido histórico, tiene aquí y allá descripciones redundantes que sirven para la reflexión: por ejemplo dice, "En otra estantería habían cristales de diversas virtudes, así como en otros lugares pequeñas campanas, lámparas incandescente, y principalmente una hermosa música artificial…" Lo último es, por supuesto, una referencia a los Mantrams Orientales. Carmina o cánticos, es decir, instrucciones para lograr las vibraciones con que deben pronunciarse los nombres divinos. Sólo existe otra publicación Rosa Cruz importante, un curioso trabajo titulado ROMANCE HERMÉTICO, o LAS BODAS QUÍMICAS, que también levantó muchas controversias: esta llena de extraños pasajes, cuyo significado es completamente alegórico capaz de ser medido sólo por la violencia. Sobre esta clase de estudio todo lo que puedo decir es que "a veces una luz sorprende al estudiante en su camino". Su fecha de publicación fue 1616, un año después que la CONFESSIO FRATERNITATIS. He de mencionar que se hizo una traducción al inglés de la FAMA por Eugenius Philalthes, publicada en Londres en 1652; Eugenius fue Mago Supremo en Anglia, o Adepto Principal a cargo de nuestra fraseología. En conclusión, sólo me queda decir que el elemento histórico tiene interés únicamente para cada miembro del Grado 5º=6º de la Segunda Orden; para los demás su importancia es mínima, si la comparamos con simbolismo místico que la envuelve. Los 120 años tienen otras referencias como lo demuestra el Ritual 5º=6º. Este fue el número de Príncipes que Darío sentó en su reino, y Daniel fue un mago entre los caldeos; y aún existen otras razones por las que este número fue tomado en consideración. En el Grado 5º=6º, el simbolismo de los colores del arcoiris está especialmente ejemplificado, un rango de color que puede decirse que es más aparente y obvio: mientras el Grado 5º=6º es de interés para muchos de nosotros, especialmente porque su color es diferente, el Grado 7º=4º se refiere a un color que tiene un arcano simbólico aún más importante. Notas Suplementarias Es especialmente deseable que cuando nuestros hermanos se encuentren, el antiguo método de saludo se preserve; saludándose el uno al otro de la siguiente manera: El primero, "Ave Frater"; el segundo, "Rosea Rubeae" y el primero concluye, "et Aureae Crucis". Existe también la antigua costumbre de que después de haber descubierto su posición, uno le diga al otro; "Benedictus Dominus Deus noster qui Dedit nobis signum". Esta última forma se ha de observar en las ocasiones formales y especialmente cuando los fraters se conocen poco personalmente. Al despedirse los miembros deben utilizar la antigua fórmula Vale, añadiendo "Sub umbra alarum tuarum, Jehová". El efecto de la próxima observación es el de preservar los lazos psíquicos que siempre han servido de obligación a los miembros de la antigua y honorable Orden, de unos para otros; en esta luz, esto es algo más que una mera forma. Las hermosas sentencias siguientes fueron inscritas sobre la Tableta. En el encabezado fue escrito. "Granum Pectaris IH SH VH insitum" Un grano, o semilla, fue plantado en el corazón de Josué. El caparazón del cuerpo físico queda a un lado, para que cuando escape la entidad espiritual funcione en un cuerpo espiritual, como dijo Pablo; hasta que se le requiera otra vez para vestir la piel, y regrese a guiar y a enseñar a otros; en conmemoración del Frater C.R.C. nuestro prototipo. Pater dialectissimies = ¡Amadísimo Padre! Frater Suavissimus = ¡Hermano más cortés! Preceptor fidelissimus = ¡Instructor más fiel! Amicus integerrimus = ¡Sólido amigo! Utiliza tu vida en ayudar al mundo y en enseñar a los demás, si deseas ganar un epígrafe como este. Comentario Para un mayor conocimiento de la historia de la Rosa Cruz, y especialmente para conocer el contenido de sus publicaciones oficiales, nada más indicado para leer los Capítulos V, VI, VII, VIII, VIX, de la "Hermandad de la Rosa Cruz" de A.E. Waite, 1988, Editorial Humanitas. La Segunda Orden propiamente dicha, sería la de la Reforma Ocultista de 1777, es decir, la Orden de la Rosa Cruz de Oro. De cualquier manera es muy difícil erigir a una de las diversas órdenes de la Rosa Cruz existentes en el mundo, como la legítima heredera de la original Orden de la Rosa Cruz. Los errores semánticos, cronológicos, o de información, no se puede aducir como astucias para "despistar a los críticos" y a los indeseables. Golden Dawn, Rollo XVI La Divinidad nos bendice siempre. La Divinidad es en nosotros/as Somos la Divinidad Somos Uno Byron Picado Molina SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN) Helena Petrowna Blavastky "La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado" Estelí,Nicaragua. América Central (Red Nicaragüense de luz) ( Red Estelí Cultural) |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Byron Javier Picado Molina.
(Ciudad de Estelí, Nicaragua. 22 de marzo de 1959) Biósofo. Poeta. Escritor. Agrónomo.