Agradecemos a Héctor Gatica y a Patricia Miranda por este artículo.
Héctor y Patricia han creado Maiwe, que es un Centro de Permacultura ubicado a una hora de Santiago de Chile en Águila Sur, Comuna de Paine, Biorregión del Maipo.
Tiene tres hermosos hijos, Antar de 9 años, Alem de 7 años y medio e Inti de 3 años.
También agradecemos a Felipe, Carolina y Rubén por toda la información proveída y cariño. Y al Colegio Casa Arco Iris por haber facilitado este encuentro.
¿Qué es la Permacultura?
La permacultura enseña como observar la dinámica de los ecosistemas naturales para diseñar sistemas productivos que respondan a las necesidades humanas sin degradar a nuestro entorno natural.
Tiene el objetivo de integrar plantas, animales, paisajes, construcciones, tecnologías y asentamientos humanos en sistemas armónicos y simbióticos, estableciendo una rica diversidad en flora y fauna, para lograr la estabilidad y resistencia de los sistemas naturales y un mayor potencial para la sustentabilidad económica a largo plazo.
Dice Bill Mollison, fundador de la Permacultura junto a David Holmgren: "Algunos creemos que la Permacultura es hoy en día una de las más ricas, vitales y emergentes síntesis del conocimiento humano en su búsqueda de una sociedad justa en armonía con la naturaleza. Es, posiblemente, la más reciente cristalización del vínculo de la sabiduría y la ciencia."
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sL5ThHKd8DG-lwyW5Qr3k32ZTv59b_N6U2tPmOO_vbhJWXRins-PZittWOZYZuGyPliS_cPf3bVtgywZ7f0whI1RZM_30h0aL5E2rSkN1zY92Da_GapshFtBOHX8CcelPdOS1gw_uY3_r0APh_=s0-d) Foto: Héctor y el jardín en espiral de Maiwe
| En búsqueda de una sociedad justa en armonía con la naturaleza. |
Un llamado a la acción
"La Permacultura es un llamado a la acción y un tránsito hacia la sustentabilidad. Nos esforzamos por dar soluciones prácticas y locales. Acota Héctor Gatica.
Ideas para escuelas
1. El jardín en espiral
Para las escuelas, funciona muy bien hacer jardines en espiral de plantas medicinales, comestibles, ornamentales y aromáticas. Son fáciles de hacer (ver fotos), requiere de poco espacio, se puede hacer sobre ¡un patio de cemento! Les encanta a los niños y enseña el patrón sublime de la espiral. Es fácil de mantener. Hacerlo de tamaño más pequeño para los niños y niñas de Kinder y Primaria. El jardín tiene que ser al alcance de los brazo de los niños. Es decir que extendiendo los bracitos, los niños pueden atender a las plantas de la espiral, sin necesidad de trepar o pisar las plantitas.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ugUf1cZtHCK_iS3OLsbFTSMmxjJL9VLQhBY05K70IEHgkz4pgfKX7tPJ4h7SjC5VRhUdlGlTX8PSvBjij2YQmeiND3keiX3e8xqxepds_p75nkHb3yPQ8BFNP2-oVDQarE_d6PxxO3Ag=s0-d) Foto: El jardín en espiral | ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vmlpaC9ngIS2vD_LAMwBVJflhgKHU4qwiW7KLJkwFX2Z1LDVpBDDhlgJ9cmx0j5Fr8FlL_MkH8Cvdm75KhomnEjENsvRV2V-QQSbjCp0jzTQ1tHU46qg4E5c15OjMySgJ2F29-Ec1bxnFLIETp=s0-d) |
2. El bio-huerto
El bio-huerto (fuera o dentro del colegio según las posibilidades) debería estar presente en todos los colegios, en todos los grados. Da experiencias, temas de reflexión y acción no solamente para biología y ecología, sino economía, matemática, ciencias sociales (¿Cómo se va a repartir las cosechas?), culturas locales (estudio de las planteas locales, su historia y uso), astronomía (fases de la luna…), química (composición de los suelos), etc.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sY3KxZKjy9iwliIg7rjqhHjgevOCHkCVuFRcUNBttiQMuRGLdL7YvTqYMKTsZTs9dy817VS-0RmmMcLMPOTFi9DXb2RdMDoaM4hOa9V5Q8vVLz8wg3nh0BYOeB5qtVVycupHnZGz4o94lpR7Uh=s0-d) Foto: Bio-huerto de Maiwe
|
Almácigo
Es importante también que los niños sepan del manejo de las semillas y hacer almácigos. Y poco a poco van aprendiendo de la bio-diversidad, la importancia de la diversidad de la flora y conservación de semillas.
La Flor de la Permacultura Hay siete ámbitos que requieren una transformación para crear una Cultura Sustentable, que están resumidos en el siguiente dibujo, llamado la Flor de la Permacultura. Concierne el entorno construido, la tecnología, la cultura y la educación, la salud, las finanzas (comercio justo), distribución de las tierras (cooperativas, etc.) y naturaleza.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_syu6PTxkRcjgwwFSPAc_cVwJALIco8WZUsYB7BBKNkrOCwcPbT2PlD8r4ljYwNWO7azNSSm3yth04bW0OPb9CScq8ZwjCdGhWvz69YMJVk6zqmxNecjGGVNCY7NuDSxIdrjD9XJFL-7f1LqV8=s0-d)
Frases importantes de Permacultura
Usa y responde creativamente al cambio. La visión no es ver las cosas como son sino como serán.
Sin pausa, pero sin prisa…
Un buen diseñador convierte las desventajas en ventajas; ve soluciones, no problemas.
El problema es la solución.
Para más información
gaticafarias@gmail.com
lamparil@gmail.com
www.maive.cl
y a los amigos de Ecoescuela El Manzano
Bibliografía
Mollison, Bill & David Holmgren
1978. Permaculture One (Permacultura uno)
Mollison, Bill
1988. Permaculture: A Designers' Manual (Manual de Permacultura)
Holmgren, David
2002. Permaculture: Principles and Pathways Beyond Sustainability (Principios y caminos más allá de la Sustentabilidad)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_szedl0yL9wsjdh1VsUilBPAlWlHOlG_67orW9AnJkOURd6IirqPG-h02laRY7cNIUVQJPlg09-Ci6W1RPCf2g4z33YpKrAxRDQD2HkDyJWM0O9HMk7=s0-d)
También ver facebook, Maiwe.