Permacultura y educación, Parte II


#5
Serie 2
Abril 2010

La e-revista para los precursores de la nueva educación.
Dedicamos este trabajo a todos los niños/as del mundo y a los por venir.

 

Noticias...


Por favor… pasar la voz…



Abril de 2010 Agenda


En mayo, gira de Noemí Paymal, Pedagooogia 3000, en España

Información

FACEBOOK 
Ahora puedes entrar a
Facebook a Pedagooogia 3000 y también puedes escribir al e-mail para enviar tus ideas, compartir y, entre todos, animarnos mutualmente hacia esta educación que necesitamos todos y todas.

Un abrazo
Noemí y le equipo de Pedagooogia 3000

Enviar e-mail
Ver web

Estos boletines son posibles gracias al apoyo de:
la Librería Armonía
Armonia

 

Permacultura y educación
Parte II

Listo para imprimir

Agradecemos a Héctor Gatica y a Patricia Miranda por este artículo, y a todo el equipo de Maiwe, que es un Centro de permacultura ubicado a una hora de Santiago de Chile en Águila Sur, Comuna de Paine, Biorregión del Maipú, Chile.

En la foto, de izquierda a derecha: Rubén, Patricia, Héctor, María José (profesora del Colegio-Casa Arco Iris), Carolina y Felipe.



Los principios de la Permacultura

Los principios de la Permacultura están resumidos en el siguiente dibujo.

El primero principio "Observa e interactúa" es apropiado también para la educación de hoy. "Observa a los niños de hoy, e interactúa". Primero OBSERVEMOS. Mucho ha cambiado y va a cambiar. NO podemos seguir con teorías educativas del siglo pasado o del siglo 19 o 18… Es importante actualizarnos y observar detenidamente a los niños de ahora, y en especial a los nacidos después del 2005.

También es importante la visón integral u holística de la Permacultura, así como su énfasis al lado práctico y pragmático. Algo que podemos aprender igualmente para la educación de hoy y de mañana: una Educación Integral, Práctica y Productiva (IPP).

Principios éticos de la Permacultura

Un componente trascendental de la Permacultura es la Ética. Algo que igualmente deberíamos incorporar siempre en la educación, aplicada, no en teoría, como hábito de vida y dando el ejemplo.

Explica Héctor Gatica: "¿Por qué la Permacultura es importante en la educación? Por su ética. El núcleo central de la Permacultura es la ética. Son tres principios éticos básicos:

  • Cuidar a la Tierra
  • Cuidar a la gente
  • Y compartir.

David Holmgren decía que eso es precisamente lo que rige la buena actuación. Eso es importante para la educación de nuestros hijos. El autor Cabra dice que la educación tiene tres pilares: la Cabeza, el Corazón y las Manos. La Permacultura cumple justamente con estos tres pilares.

  • La cabeza: saber, reconocer, identificar los patrones de la naturaleza.
  • El corazón: sentir, sentir que somos parte de la naturaleza, que el ser humano es uno más en el ciclo y tiene deberes (más que derechos). 
  • Las manos: hacer, aprender que podemos hacer las cosas, empoderarnos, ser responsable y conciente a través de la acción. Eso es importante para los chicos de hoy porque se dan cuenta que entre todos, las cosas se hacen, se pueden, el cambio es posible. Eso te hace sentir co-participe, útil protagonista. Te da equilibrio y bienestar." (Gatica, 2010:cp).

Felipe, que tiene dos hijas de 5 y 8 años y viven en Maiwe, explica que, como padre de familia, la permacultura le aportó mucho en la educación de sus niñas "Ya Violeta, de cinco años, sabe reciclar, sabe que los desperdicio van al compost. Ella, solita, ya tiene una formación ecológica. Sabe de ecología, dietética, alimentación, salud, reciclado… Los niños aquí son felices, crecen con valores, ética, naturaleza, juegos, aprenden observando… Y son niños muy sanos. La Permacultura, les dan como una esperanza de vivir bien, y les da ya buenos hábitos de Vida. Se les presenta la vida con la verdad. Se les da información sobre la Tierra y como vivir en ella." (Felipe, 20010:cp).

Bio-construcción y bio-tecnología


Foto: Reciclado de las aguas usadas de la casa, los bio-filtros

Foto: Horno solar en construcción

Construir un horno solar es una excelente idea para clases de Física por ejemplo, que los chicos aprendan a hacer su propio horno solar, que cocinen en el y que se coman su comida, es delicioso. ¡Cero consumo de gas, leña o electricidad! ¡Cero contaminación!

Horno de barro

Foto: Horno de barro en Maiwe

Una excelente actividad didáctica para niños también: Hacer un horno de barro, amasar pan, cocinarlo y … comérselo calentitos!!! Todos juntos.

Domos Geodésicos y Geometría Sagrada

Igualmente fue interesante ver los diferentes tipos de arquitectura, earthship (de Micheal Reynolds, Biotecture Sustainable Green Buildings), bio-construcción, construcción bio-climática, anti-sísmicas y otros.

La estructuras en domos son particularmente interesantes, ya que son antisísmicas, baratas, fáciles de construir y excelentes a nivel energéticos ya que se basan en la Geometría Sagrada. Pudimos observar algunos domos o cúpulas de frecuencia 1, 2 y 3, es decir con varios grados de "curvatura".

Fotos: Domos de frecuencia
1, 2 y 3


Foto: Clase de domos



Taller de Pedagooogia 3000 en Maiwe

Foto: Juegos no competitivos

Foto: Ejercicios con Luz - Sonido - Forma

También Maiwe es un lugar de crecimiento personal y grupal. Ofrece constantemente talleres y encuentros de todo tipo.

El dominio 28 de marzo de 2010, fue un día entero dedicado a Pedagooogia 3000. Vinieron unos 30 profesores y padres de la zona. Vimos los cambios en los niños de hoy y herramientas prácticas para el aula y el hogar, incluidos juegos no-competitivos y relajaciones.

Lodo ¡Que divertido!

Foto: trabajos con lodo

Ahhh y hicimos una jardinera con ladrillos ecológicos y lodo. Eso que sí, que fue divertido, tanto para grandes cómo para pequeños

Para más información
gaticafarias@gmail.com
lamparil@gmail.com
www.maive.cl

y a los amigos de Ecoescuela El Manzano

Bibliografía

Mollison, Bill & David Holmgren
1978.
Permaculture One (Permacultura uno)

Mollison, Bill
1988.
Permaculture: A Designers' Manual (Manual de Permacultura)

Holmgren, David
2002.
Permaculture: Principles and Pathways Beyond Sustainability (Principios y caminos más allá de la Sustentabilidad)

Reynolds, Micheal
http://earthship.org/

También ver facebook, Maiwe.


Este correo es un servicio de Pedagooogía 3000. Si deseas:
- SURCRIBIRTE, hazlo directamente desde nuestra pagina web:
www.pedagooogia3000.info

- CANCELAR la suscripción, envía un mensaje a
baja@pedagooogia3000.info, asunto: baja

Exhortamos a distribuir este material, sin fines comerciales, por vía electrónica o impresa, siempre y cuando se respeten los créditos del servicio, los autores, así como se mencionen la fuente y el enlace.
2009 Pedagooogía 3000 ®