| Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net AÑO 11 Nº 450, SEPTIEMBRE 02 de 2010 ISSN 1668-3145 www.ecoportal.net | | AMBIENTE Y SOCIEDAD, AÑO 11 Nº 450 ¡¡¡ Más de 116.000 ecologistas suscritos !!! | | Estimad@s Amig@s De los científicos locos de la ciencia ficción que querían dominar el mundo, a la realidad de la geoingeniería
¿Quién no ha leído algún libro o visto aquellas películas de ciencia ficción en las que un "científico loco" pretendía dominar el mundo mediante algún invento maléfico?. Pues bien, ahora la idea se está convirtiendo en realidad y le han puesto un nombre: geoingeniería. La geoingeniería es una rama de la ciencia que incluye a expertos en meteorología, química atmosférica, ecología, botánica, ingeniería aeronáutica, balística, y manejo de riesgos. Su objetivo esencial es el de modificar las condiciones climáticas y ambientales del planeta mediante obras de ingeniería faraónicas para contrarrestar los efectos del Cambio Climático. Colocar enormes espejos en órbita entre la Tierra y el Sol para rechazar una parte de la radiación, crear nubes de forma artificial o blanquearlas arrojando sales para incrementar su reflectividad, llenar el fondo de los océanos de cientos de toneladas de hierro para alimentar el plancton y favorecer su reproducción para que absorba mas CO2, son algunos de los proyectos que ya están en marcha y en fase de pruebas. Claro que uno de los primeros pasos en este "juego" ha sido la modificación genética de los cultivos y ya sabemos como nos ha ido con ese tema. Los OGM, mas allá de su discutida inocuidad para la salud humana, están provocando graves consecuencias en el ecosistema planetario por la reducción de biodiversidad, desertificación de la tierra, contaminación del agua por el uso de agroquímicos, reducción de la necesidad de mano de obra campesina y expansión de la frontera agrícola. Y podríamos seguir con una larga lista de terribles consecuencias ambientales y sociales. La geoingeniería es más de lo mismo, o peor aun. Alimentar el fondo marino podría desestabilizarlo afectando definitivamente al equilibrio de los ecosistemas. Repeler la luz solar podría provocar un aumento en la contaminación de la atmósfera. Las consecuencias pueden ser destrucción de la capa de Ozono, acidificación de los océanos, aridez del suelo o daños a la salud humana. O tantas otras que ni siquiera podríamos imaginar. Pero, lo peor de todo es lo que está detrás de la geoingeniería. Si bien el objetivo de solucionar los problemas que puede acarrearnos el Cambio Climático, a primera vista suena muy bien, el verdadero objetivo es seguir contaminando. Seguir aumentando los niveles de producción y consumo para que sigan aumentando las ganancias de los que mas tienen, incluso con mayor impunidad, basándose en que de todas formas, luego podemos limpiar y restaurar todo lo que arruinamos. Tan grave es el problema que el cuerpo científico de Naciones Unidas llama a un alto en los experimentos con el clima. La ONU enviará una recomendación formal al Convenio de Diversidad Biológica (CDB) para que la consideren sus 193 gobiernos miembro al reunirse en Nagoya, Japón, en octubre de este año, con el fin de establecer una moratoria sobre todas las actividades de geoingeniería. La Tierra no es un laboratorio, es nuestra casa, nuestra única casa. Las soluciones no pasan por llenar el cielo de espejos, sino por volver recuperar la superficie boscosa. No pasan por sembrar hierro en los océanos, sino por dejar de contaminarlos. Las soluciones para detener el Cambio Climático que nosotros mismos estamos provocando, deben estar centradas en la humildad y el respeto por la Madre Tierra. Por un cambio de conciencia y por modificar el modo en el que nos relacionamos con ella.
Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación.
Ricardo Natalichio Director de EcoPortal.net rdnatali@ecoportal.net www.ecoportal.net | | C O N T E N I D O | 1. NOTICIAS 2. ARTICULOS 3. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES 4. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN 5. NOTICIAS BREVES 6. WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA 7. ALIMENTACION VEGETARIANA 8. FACEBOOK. DESTACADOS DE LA SEMANA 9. NOVEDADES EN ECOPORTAL | | 1. NOTICIAS | INTERNACIONALES Banco Mundial: cortina de humo para las plantaciones de palma 01-09-2010 El Banco Mundial realiza en Frankfurt entre el 31 de Agosto y el 1 de Septiembre 2010 la última sesión de su proceso de consulta acerca de una estrategia de financiación para sus proyectos de palma aceitera. Grupos ambientales exigen al Banco Mundial que detenga definitivamente su financiación a la palma aceitera. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95169
MEXICO - INTERNACIONALES Varios Cancún; varios Klimaforum 01-09-2010 La celebración del Klimaforum09 en Copenhague, en diciembre de 2009, ha tenido un sorprendente efecto en la preparación de actividades alternativas a realizarse en diciembre próximo, fuera de la cumbre oficial del cambio climático, la COP-16. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95166
URUGUAY - INTERNACIONALES Insecticidas más persistentes de lo que se creía. Abejas y otros polinizadores sufren las consecuencias 01-09-2010 Durante muchos años, apicultores y organizaciones ambientalistas han trabajado a nivel mundial para la prohibición de los plaguicidas neonicotinoides vinculados a la disminución de las abejas, fenómeno que afecta a la apicultura a nivel mundial. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95164
ESPAÑA - UE Philips lanza una bombilla que ahorra hasta un 90% de energía 01-09-2010 Por Beatriz Dorado A partir del 1 de septiembre serán muchos los que tengan que cambiar la iluminación de sus hogares. No porque decidan dar otro toque de luz a sus casas, ni mucho menos, sino porque a partir de esta fecha se retirarán progresivamente del mercado las bombillas incandescentes de 75 vatios. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95162
INTERNACIONALES ¿Qué comemos? 31-08-2010 Por Esther Vivas Cada día nos llevamos a la boca decenas de alimentos. Confiamos en marcas como Kraft, Coca-cola, Nestlé, Danone. Pensamos que los nuevos alimentos funcionales, a los que se les atribuye cualidades terapéuticas, como huevos enriquecidos con ácidos grasos omega 3, leche y yogures fermentados con cultivos probióticos y cereales con ácido fólico nos permitirán vivir más y mejor. Pero hay un lado oscuro de aquello que comemos. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95144
ARGENTINA Las empresas de pilas y baterías se negaron a hacerse cargo de la contaminación que generan 31-08-2010 La organización ambientalista Greenpeace denunció que las empresas Duracell, Energizer, Panasonic y Rayovac buscan escapar de la responsabilidad que tienen sobre la gestión de las pilas y baterías agotadas de sus marcas. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95140
INTERNACIONALES Glifosato: ratifican nada en EEUU 31-08-2010 Por Graciela Gomez La nota donde se expresa que en los Estados Unidos ratifican el uso del herbicida glifosato, por parte de la Agencia de Protección Ambiental, es un fiasco. La corresponsal del diario La Nación dice que la Agencia ubica al herbicida en la categoría más baja de toxicidad. Sin embargo ni en la página oficial de la EPA, ni en la nota "las autoridades que destacaron que el herbicida glifosato cuenta con las autorizaciones correspondientes para su venta y su uso, e informaron que lo catalogan como "ligeramente tóxico", son visibles. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95138
MEXICO Declaratoria de la Asamblea Estatal de Afectados Ambientales 2010. Alto a la devastación ambiental de Veracruz 31-08-2010 Reunido en la ciudad de Xalapa, capital del estado, comunidades, pueblos, organizaciones, asociaciones y ciudadanos de Veracruz que llevamos muchos años luchando por nuestro derecho a un ambiente sano, hemos decidido constituirnos en Asamblea Estatal de Afectados Ambientales con el propósito de reunir esfuerzos, brindarnos apoyo y solidaridad en nuestras iniciativas para defender nuestros más preciados recursos: el agua, la tierra, el aire, la biodiversidad, los alimentos y la salud de nuestra gente. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95135
INTERNACIONALES Nuevo método extractivo puede fracturar el ambiente 30-08-2010 Con la limpieza del Golfo de México a medio camino, las empresas energéticas ya prevén un ataque ambientalista sobre lo que aseguran es el próximo hito en materia de extracción de recursos naturales: el "fracking" o "fractura hidráulica". http://www.ecoportal.net/content/view/full/95126
ARGENTINA Triste desarrollo, el 'desarrollo minero'. No a Agua Rica ¡Basta! 30-08-2010 Por Horacio Machado Aráoz Entraron a nuestras tierras prometiendo desarrollo pero sólo aumentaron las desigualdades y profundizaron la miseria… La miseria económica, pero también la miseria moral y política… http://www.ecoportal.net/content/view/full/95124
LATINOAMERICA En medio ambiente estamos llegando a un punto de no retorno: PNUMA 30-08-2010 Por Angélica Enciso L. Las tasas de pérdida de biodiversidad no bajaron, sino aumentaron, lamenta directora regional para AL y el Caribe. Difícil, que los países acepten imposición de sanciones, reconoce. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95122
LATINOAMERICA Reflexiones. Proceso de construcción de un Concepto de Vida para la Amazonía 30-08-2010 Nosotros pensamos que el trabajo que viene tendría que enfocarse a la difusión de una propuesta de no extractivismo para la Amazonía que incluya lógicamente el Yasuní. Si bien está firmado el Fideicomiso, no sorprende aquel discurso reiterativo del "Plan B", lo que nos hace pensar que el trabajo que nos toca es "apretar el acelerador a fondo" en una campaña masiva de difusión que logre crear una actitud de cero explotación. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95120
INTERNACIONALES Sociobosque: otra cara del capitalismo verde 27-08-2010 Cientos de comunidades y organizaciones en el mundo se oponen a que los bosques entren en el negocio del clima pues significaría, en beneficio de los contaminadores, la usurpación de millones de hectáreas de tierras, y la pérdida de derechos sobre ellas. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95093
HONDURAS Los REDD y la destrucción de los pueblos indígenas del planeta 27-08-2010 La inclusión de Honduras en los países que recibirán fondos proveniente del Programa Naciones Unidas- REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) señala el inicio de un nuevo capítulo de presiones territoriales y abusos a los derechos humanos de los pueblos indígenas del país. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95089
ARGENTINA La lucha de Andalgalá contra Minera Agua Rica: "El ultimátum llega porque estamos cansados" 26-08-2010 Por Raquel Schrott - Ezequiel Miodownik Bloqueando un camino comunero emergía una de las últimas asambleas surgidas para detener un proyecto minero en la Argentina. El corte se produjo a 7 Km. del emprendimiento Agua Rica, en el departamento Andalgalá, Catamarca, cruzando una bandera argentina. Quien participa de la asamblea, cuenta Vega Miranda, docente de 33 años, está a favor de la vida digna, del desarrollo sustentable, y ama a su pueblo. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95071
MEXICO Condenados por defender sus bosques 26-08-2010 Hace 5 años que no ven a sus familias. Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel fueron detenidos ilegalmente, torturados y condenados por defender los bosques en 1999. Todo empezó en 1995, cuando el entonces gobernador del mexicano estado de Guerrero otorgó a la empresa estadounidense Boise Cascade el derecho de explotación de los recursos madereros de la Costa Grande. Los militares y caciques siguen controlando la zona y hostigando al primero que levante cabeza, sin que el gobierno mexicano tome cartas en el asunto. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95069
INTERNACIONALES ONU admite que se basa en cifras de industria petrolera para estudiar sus impactos 26-08-2010 El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha reconocido que su investigación sobre derrames petroleros en la zona del Delta del Níger, en Nigeria, se basa principalmente en información aportada desde la propia industria petrolera. Esto desató la molestia de varias organizaciones ambientalistas y de derechos humanos. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95066 Todas las Noticias Publicadas http://www.ecoportal.net/content/view/full/247
| Tu ayuda es muy importante para que esta publicación sea cada día mejor | Puedes ayudarnos mucho... * Incluyendo a EcoPortal como página de inicio de su navegador * Efectuando donaciones http://www.ecoportal.net/content/view/full/76368 * Incluyendo a EcoPortal como medio en sus campañas de publicidad http://www.ecoportal.net/publicidad * Pulsando sobre los Anuncios Publicitarios que encontrará en las páginas de http://www.ecoportal.net * Agregando un Banner o un enlace hacia EcoPortal en su Sitio http://www.ecoportal.net/content/view/full/309 * Enviándonos notas sobre temas ambientales no publicadas en medios corporativos a contenidos@ecoportal.net * Participando en nuestra Página de Facebook http://www.facebook.com/ecoportal.net | 2. ARTICULOS | * La agrobiodiversidad y calidad ambiental de zonas protegidas en España peligran ante el afán de crecimiento Por Alfredo Jesús Escribano Sánchez Los reductos de biodiversidad protegida, abundantes en la Península Ibérica y las islas españolas, están amenazados debido al afán de crecimiento económico que no entiende de costes que no sean económicos e incluso de costes económicos a medio y largo plazo. La incapacidad de las mentes pensantes por buscar y escuchar soluciones alternativas a las que tradicionalmente han aportado beneficios y puestos de trabajo, agravan los problemas contra los que supuestamente quieren luchar. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95174
* Fábricas de animales: enfermedades en serie Por Adán Salgado Andrade Gallinas, vacas, borregos, conejos y todos aquellos animales que los estándares occidentalizadores determinen como comestibles, son tratados como grabadoras o DVD's, hechos en serie. Las granjas se han convertido en verdaderas factorías en las cuales a los animales se les maneja igual que a metros de tela destinados a confeccionar vestidos. Mediante artificiales procesos hormonales y genéticos, se les obliga a sobre-reproducirse, se les alimenta con sus propios excrementos y cadáveres "enriquecidos", se les apretuja en reducidísimas áreas, se les transporta hacinados, ahogándose con su propio calor y sudor, y se les sacrifica bárbaramente, sin la más mínima consideración humanitaria. Sin embargo, para desgracia de esos "fabricantes de animales", tanto eficientismo ha atraído con el tiempo graves consecuencias. Una de ellas son las que denominaré "enfermedades en serie". http://www.ecoportal.net/content/view/full/95150
* El golf: elogio de la razón burguesa-capitalista de depredación parasitaria Por Melanie Belanger Los clubes de golf, en razón de la magra cobertura boscosa que dejan o contienen, contribuyen a la erosión de los suelos que muchas veces, son de buena calidad y podrían ser utilizados de forma productiva, eficiente y positiva por y para las comunidades. Estos clubes gastan enormes volúmenes de agua – ya que un solo golf se traga diariamente el equivalente del consumo hídrico de 6000 personas – por lo que crean una presión monstruosa sobre los acuíferos. Además, esta erosión viene acompañada de una utilización amplia, indiscriminada y altamente contaminante de grandes cantidades de pesticidas y de abonos sintéticos. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95131
* Del derecho a la alimentación a la autonomía alimentaria Por Emanuel Gómez En el debate por los derechos alimentarios de los pueblos indígenas, la autonomía se explica por la capacidad de los productores de decidir los sistemas de producción (comercial o de autoconsumo), el tipo de insumos (químicos u orgánicos) y el tipo de semillas utilizadas (nativas, híbridas comerciales o transgénicas). La autonomía de los pueblos indígenas para decidir sus procesos de producción se acerca al concepto de soberanía alimentaria. El concepto de soberanía alimentaria es, por tanto, una manera de ejercer la autonomía indígena en el marco del derecho a la alimentación. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95108
* No a la mega minería. Defendamos el agua y la vida Por Jesús Matías Filomeno Ocampo Porque la mega minería saquea y contamina. Porque ya hay mas de 30 emprendimientos mineros en La Rioja. Porque ya comenzó el plan nuclear y el uranio es radiactivo y mata. Porque ya Guandacol está contaminado. Porque ya están usando el agua de Huaco que todos bebemos. Porque ya se sancionó la ley 8.388 de infraestructura hídrica en Famatina para darles nuestra agua a las mineras. Porque ya destruyeron la cascada Aberastain en Juan Caro. Porque ya se expropiaron miles de hectáreas para la explotación minera. Porque ya Catamarca está contaminada y pobre, luego de 12 años de explotación. Por esto y más...los riojanos decimos No a los proyectos mega mineros. Sí al agua. Si a la vida. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95088
* El corazón del debate será la reducción de gases de efecto invernadero Por Cambio En la próxima ronda de negociaciones de cambio climático, a realizarse en octubre en China, negociaremos párrafo por párrafo para buscar acercamientos entre las diferentes propuestas que están ahora en el texto de negociación. El corazón de la negociación es en cuanto van a reducir los países desarrollados sus emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos años para limitar el incremento de la temperatura que estamos viviendo en todo el planeta. Bolivia plantea estabilizar el incremento de la temperatura en 1º C y afirma que las reducciones de emisiones de los países desarrollados tienen que ser superiores al 50% hasta 2017 dentro de sus propias fronteras y sin mercados de carbono que traspasan su responsabilidad a los países en vías de desarrollo. http://www.ecoportal.net/content/view/full/95060 Artículos anteriores, ordenados por tema http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos | 3. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES | Promoción de eventos, cursos y demás información de interés general http://www.ecoportal.net/content/view/full/95179
Eventos, becas y cursos promocionados en números anteriores http://www.ecoportal.net/content/view/full/28595 | | 4. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN | Cartas al Director y denuncias de suscriptores de Ambiente y Sociedad http://www.ecoportal.net/content/view/full/95180
Cartas de suscriptores de números anteriores http://www.ecoportal.net/content/view/full/28597 | | 5. NOTICIAS BREVES | * MEXICO: México, entre los 20 países con más especies amenazadas * CHILE: Ecologistas ante visita presidencial a Punta de Choros: "Por favor Presidente, un poco de sobriedad". * HONDURAS: Indígenas denuncian tala en zonas protegidas * GUATEMALA: Batallón Verde protege Biosfera Maya en Guatemala * VENEZUELA: Venezuela continúa trabajando en planes estratégicos de conservación http://www.ecoportal.net/content/view/full/95178
Noticias breves publicadas en números anteriores http://www.ecoportal.net/content/view/full/28596 | | 6. LA WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA | No Manipulen la Madre Tierra Esta es una campaña global para defender nuestro único y precioso hogar, el planeta Tierra, de la amenaza que presentan los experimentos de geoingeniería. Únanse a nosotros para mandar un mensaje claro a los geoingenieros y los gobiernos en todo el mundo: que nuestro hogar no es su laboratorio. http://www.nomanipulenlamadretierra.org/
Sitios recomendados en números anteriores http://www.ecoportal.net/recom/sitios.htm | | 7. ALIMENTACION VEGETARIANA | Receta de la semana Budín cremoso con frutas Pelar las manzanas, sacarle las semillas y licuarlas junto con las frutillas. Calentar la leche con 50 gramos de azúcar y hacer un caramelo con el azúcar restante. Caramelizar una budinera alargada y... http://www.ecoportal.net/receta
Alimento Estrella Apio El apio pertenece a una extensa y notable familia vegetal, caracterizada por un marcado sabor especiado, intenso, aromático y exótico: las umbelíferas o apiáceas, con plantas tan populares como la zanahoria, la chirivía, el hinojo, el perejil, el eneldo o el comino, y otras tan poderosas como la cicuta. http://www.ecoportal.net/receta#alimento | | 8. FACEBOOK. DESTACADOS DE LA SEMANA. Ya estamos participando mas de 8.100 ecologistas | Esta semana destacamos de la Página de EcoPortal en Facebook - Somos lo que comemos Partes 1 y 2 de 5. Video - Valle En Resistencia. Contra la minería en la Patagonia. - Lanzamiento gobal de la marca de ropa No Chains "sin cadena". Video - Super Size Me (Castellano) conocida en América Hispana como Súper engórdame- Partes 7 a 10 de 10 - 100 Maneras de Acabar con el Agua - El Segundo Desembarco Partes 2 a 4 de 4. Video Para acceder a esta información, unirte a la Página y realizar tus aportes ingresa a http://www.facebook.com/ecoportal.net Todos los videos anteriores se encuentran en Canal de Videos de EcoPortal en Youtube http://www.youtube.com/user/ecoportalvideos | | 9. NOVEDADES EN ECOPORTAL | Canal de Videos de EcoPortal en Youtube http://www.youtube.com/user/ecoportalvideos Página de EcoPortal.net en Facebook http://www.facebook.com/ecoportal.net RSS, para recibir al instante noticias y artículos publicados en EcoPortal http://www.ecoportal.net/rss/feed/noticias | | EcoPortal.net autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica libremente indicando como fuente EcoPortal.net y con enlace a http://www.ecoportal.net en caso de ser en Internet. Nota: Este mensaje contiene tildes y eñes por ser parte del idioma español. Para realizar modificaciones en tu suscripción ALTAS: Si deseas suscribirte a este boletín, envía un e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net CAMBIO DE E-MAIL DE SUSCRIPCION: Si deseas cambiar tu dirección de suscripción, envía un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de baja) y otro e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de alta). BAJAS: Si deseas cancelar definitivamente tu suscripción envía desde tu casilla de suscripción un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net . Opiniones y sugerencias: webmaster@ecoportal.net Acceso a las Ediciones Anteriores de esta Publicación http://www.ecoportal.net/bolet/index.htm Redacción EcoPortal.net . Gurruchaga 2459, piso 1, dto. D, CP C1425FEK, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina |
|
|
|