Instituto Virtual de Investigación Permanente para los niños/as del Tercer Milenio, IVIP 3000
Invitación Tenemos el agrado de anunciarles que estamos reanudando los proyectos de investigación sobre los cambios que presentan los niños y niñas de hoy y que hemos abierto un Instituto Virtual de Investigación Permanente en la Web
Le invitamos a ser parte de estas investigaciones multidisciplinarias. | ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sL9GVlHVqrxjea8N9K1PiQuhpV7adRAQBP2Yb6huQYDyAAAHZdEmbeI0MEXC7lvLZMEwToS0tiv4MMLP8KNLobigZPqZ9I9Vt6k3qKlU3YlVZ2CEfqs0zv7_TG4B2k=s0-d) 1. Qué es Instituto Virtual de Investigación Científica para los niños/as del Tercer Milenio IVIP 3000
Se trata de crear una plataforma científica virtual donde: - Se reúne las últimas investigaciones sobre los cambios neurológicos, psico-emocionales y cognitivos en los bebés, niños, niñas y jóvenes de hoy.
- Se propone reunir las recomendaciones de profesionales a la luz de de los resultados de dichas investigaciones multidisciplinarias, para apoyar real y lucidamente un nuevo sistema educativo y de salud.
- Se enlazan las investigaciones y nos apoyamos mutualmente.
Damos la bienvenida a todos los profesionales que desean aportar sus informes, resultados de investigaciones y recomendaciones orientadas a responder a los grandes y, diríamos extraordinarios, cambios que atraviesan la niñez y juventud actual. Por el momento el Instituto está conformado únicamente por voluntarios y les agradecemos de antemano por unirse a esta gran tarea de recibir a los niños y niñas de hoy. Este Instituto Virtual es en realidad la continuidad de las investigaciones llevadas a cabo desde 2001, que ahora deseamos ampliar, a la vez que buscamos darles un sustento médico. A todos que ayudaron desde esta fecha, todos nuestros profundos agradecimientos. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sL9GVlHVqrxjea8N9K1PiQuhpV7adRAQBP2Yb6huQYDyAAAHZdEmbeI0MEXC7lvLZMEwToS0tiv4MMLP8KNLobigZPqZ9I9Vt6k3qKlU3YlVZ2CEfqs0zv7_TG4B2k=s0-d) 2. Proyecto de investigación científica El primer proyecto del Instituto Virtual fue lanzado en julio del 2010 y se llama: Proyecto de investigación científica sobre los cambios neurológicos, cognitivos y psico-emocionales en los niños y niñas nacidos después del 2000. Agosto-Diciembre 2010 Tiene una duración de 5 meses y reúne varias Universidades y profesionales de la salud y de la psicología. Se trata de una investigación internacional exploratoria de tipo médico, psicológico y etnográfico sobre una muestra intencional de niños y niñas cuya edad va de 3 a 10 años. Está llevado en varios países. Los estudios son multidisciplinarios, incluyendo médicos, pediatras, médicos sintergéticos, pedagogos, psicólogos, antropólogos, profesores, padres de familia, investigadores universitarios y otros profesionales.
Ver más a bajo las explicaciones del porque de la urgencia de esta investigación Invitamos a 7 ejes de investigadores a compartir sus hallazgos. a. Invitación a los médicos y pediatras Invitamos a compartir si tienen informes médicos sobre los cambios de los niños y niñas de ahora. También si tiene algunos resultados interesantes de niños sanos excepcionales a través de pruebas medibles como de electroencefalograma, resonancia, tomografía, radiografía, test hormonal… b. Invitación a los médicos Sintergéticos Invitamos a compartir si tienen informes médicos sobre los cambios de los niños de ahora. También si tienen alguna medición de la energía sutil de los niños de hoy. c. Invitación a los psicólogos Invitamos a compartir si tienen informes de índole psicológico, emocional e intuitivo sobre los cambios de los niños de ahora. También ver el test DCCN en http://www.pedagooogia3000.info/web/html/econstruccion.html Si desea mejorar este test o enviar otros, bienvenidos también. d. Invitación a los obstetras y a las parteras Si eres obstetra o partera, los invitamos a compartir su informe sobre los bebés recién nacido de hoy y nos brindan cual es el porcentaje de bebés que presentan cambios notables comparado a los recién nacidos de hace 10 años atrás, en términos de madurez y atención sobredesarrollada en relación a su edad biológica. e. Invitación a los profesionales de varias ramas Les agradecemos también el compartir sus respectivos informes según su rama como pedagogo, padre, terapeuta, maestro, antropólogo, artista, etc… Sus aportes y recomendaciones son muy valiosos. f. Invitación a proceder a estadísticas Si usted tiene la posibilidad de llevar a cabo estadísticas, bienvenido también. Necesitamos saber cual es el porcentaje (a través de una evaluación rápida subjetiva para empezar, sobre una muestra de 100 niños por rango de edad) de niños que presentan cambios sanos sustanciales a nivel psicológico y cognitivo: de 1 a 3, de 4 a 6, de 7 a 9, y de 10 a 12 años. Para preparar mejor a la educación pre-escolar, primaria y segundaria. Luego se podría proceder a unas estadísticas más completas y sobre una muestra más grande de niños. g. Invitación a terapeutas y médicos complementarios alternativos También nos haría especialmente felices si podrían compartir algunos resultados excepcionales de niños y niñas de hoy, capturados: - por foto Kirlian - por tomografía y resonancia - por Aparato Scio u otro aparato bioenergético - por gráficos GDV datas, ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sL9GVlHVqrxjea8N9K1PiQuhpV7adRAQBP2Yb6huQYDyAAAHZdEmbeI0MEXC7lvLZMEwToS0tiv4MMLP8KNLobigZPqZ9I9Vt6k3qKlU3YlVZ2CEfqs0zv7_TG4B2k=s0-d) 3. Contacto y derechos de autores Les rogamos enviar sus informes a investigacion3000@gmail.com a Noemi Paymal. Luego los agruparemos y daremos seguimiento con la ayuda de un profesional por área. | Obviamente, todos sus informes y resultados tendrán los créditos respectivos de su autoría. Por eso les agradecemos que envié sus trabajos (de ser posible relativamente cortos, o sea de 1 a 5 paginas no más) con todos sus datos: - nombres completos - profesión y títulos - cuidad y país donde vive - email y email de respaldo - Web o Blog si la hay - y eventualmente teléfonos con código del país - fecha del envío. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sL9GVlHVqrxjea8N9K1PiQuhpV7adRAQBP2Yb6huQYDyAAAHZdEmbeI0MEXC7lvLZMEwToS0tiv4MMLP8KNLobigZPqZ9I9Vt6k3qKlU3YlVZ2CEfqs0zv7_TG4B2k=s0-d) 4. Campaña niños, niñas y jóvenes Se trata de un proyecto que propone reunir una mayor cantidad de testimonios de los mismos niños, niñas y jóvenes. ¡Para empezar por fin a ESCUCHARLOS! Pueden enviar dichos testimonios y toda recomendación que deseen enviar a los padres, profesores, psicólogos y médicos: - al facebook de pedagooogia3000
- al email pedagooogia3000@gmail.com
- con copia a investigacion3000@gmail.com
De antemano gracias, gracias, gracias………. | informes y testimonios tendrán los créditos respectivos de su autoría. Por eso les agradecemos que envíen sus emails con todos sus datos (nombre completo, profesión, email, email de respaldo, Web y eventualmente teléfonos con código del país y fechas del envío) salvo si quieren enviarlo anónimamente o con pseudónimo si así lo desean. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sL9GVlHVqrxjea8N9K1PiQuhpV7adRAQBP2Yb6huQYDyAAAHZdEmbeI0MEXC7lvLZMEwToS0tiv4MMLP8KNLobigZPqZ9I9Vt6k3qKlU3YlVZ2CEfqs0zv7_TG4B2k=s0-d) 5. Explicaciones del porque de la urgencia de estas investigaciones Frente a la crisis mundial que atraviesa el sistema educativo en general, necesitamos repuestas concretas a la demanda de información y de herramientas pedagógicas apropiadas por parte de los mismos profesores y padres de familia en relación a los cambios demasiado rápidos que observan en sus niños y alumnos. Estas herramientas pedagógicas que necesitamos para impulsar una educación de acuerdo a las nuevas pautas de aprendizaje de los niños y niñas de hoy, requieren sustentarse con un respaldo científico, objeto del presente proyecto. Apoyaremos así a los Ministerios de Educación en su toma de decisión y a la comunidad educativa en general, formal y no formal, a nivel internacional, ayudando así también a la nueva sociedad que emerge con estas generaciones entrantes. Desde el punto de vista médico, se sabe que el componente más importante de la historia neurológica es la evaluación del desarrollo del niño. Conocemos que el desarrollo neurológico, psicológico, motor y cognitivo está íntimamente relacionado con alguna anomalía que surge durante la vida intrauterina o la etapa perinatal. Sin embargo un área nunca estudiada y al parecer no inquietante para los médicos, es el encontrar un porque a la rápida y sorprendente evolución de los otros niños los cuales no sufren anomalías en esas etapas. Tienen un desarrollo neurológico más acelerado al que los profesionales se encuentran acostumbrados a evaluar. Tomando en cuenta que existen tablas que sirven para medir el daño neurológico y sus posibles secuelas en el momento del nacimiento, se puede llegar a un pronóstico del estado neurológico (patológico) de un niño. Pero hasta ahora, es difícil encontrar un medio que sirva para definir el desarrollo precoz y normal de un niño. En la actualidad se hace evidentes los cambios en el metabolismo de los niños. Estos van acorde a las modificaciones conductuales de las características dietéticas, independientemente de la capacidad de adquisición de alimentos por características geográficas, o incluso las capacidades económicas. Los niños hoy en día han modificado sus hábitos alimenticios, sus hábitos de sueño, sus pautas cognitivas así como han desarrollado una impresionante casi innata interacción con la tecnología y la Internet. Se observa a niños que, con las actividades habituales adquiridas culturalmente, no logran canalizar toda su energía en estas, obligando a los padres y maestros a buscar otro tipo de actividades para saciar la inquietud energética de estos niños. Las técnicas actuales sobre el manejo de la adquisición de conocimientos por los niños no son las más acorde a las capacidades que se observan en estos, evidenciándose en el tan común diagnostico de Déficit de Atención e Hiperactividad. Hipótesis Los niños y niñas de hoy en general poseen modificaciones valorables en su metabolismo normal, relacionadas a un desarrollo neurofisiólogico más acelerado comparado a los descritos en la literatura médica y psicológica, presentando adicionalmente pautas transensoriales de percepciones nuevas, nuevos patrones psico-emocionales y evidenciando otros modos de aprendizaje que requiere urgentemente de una educación diferente que no sea lineal. Objetivos - Demostrar los cambios neurofisiológicos, metabólicos y psico-emocionales en los niños y niñas nacidos después del 2000, cambios que promueven sustánciales modificaciones energéticas y cognitivas en el desarrollo de los mismos.
- Investigar las reales necesidades de los niños y niñas derivados de dichos cambios.
- Aportar con las recomendaciones médicas y psico-pedagógicas correspondientes para el sector de educación pre-escolar y primaria.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sL9GVlHVqrxjea8N9K1PiQuhpV7adRAQBP2Yb6huQYDyAAAHZdEmbeI0MEXC7lvLZMEwToS0tiv4MMLP8KNLobigZPqZ9I9Vt6k3qKlU3YlVZ2CEfqs0zv7_TG4B2k=s0-d) 6. Bibliografía Invitamos también a juntar la bibliografía más pertinente y científica que explique los cambios de los niños, niñas y jóvenes de hoy así como que den recomendaciones actualizadas. Por favor enviar título, autor, fecha de publicación, editor y lugar de publicación a investigacion3000@gmail.com para tener una base de datos actualizada de referencias. También publicaciones digitales. También pienso que sería más fácil e interactiva una plataforma virtual donde todos podríamos intercambiar fácilmente (sin que se requiera de inscripciones complicada). Nuevamente, a todos y todas, gracias, gracias, gracias, por ser parte de estos enormes cambios que sin duda se perciben como históricos. Les deseo lo mejor estén donde estén, en sus labores, proyectos y anhelos… Un abrazo grande. Noemi Paymal | |