![xray](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tE5h8FgEoBCgp07VGfWF2Np_Askiq-Ra1Cf6Jqsa3DTv935_NxLxpDO73Aa0awRgBRoXbvpudS3VJBFMeTUcLWgvXPcRCeT-BFNCENO1Nj4WSuT4drsiA0Vp4wRIvRMfYVdaO3ew=s0-d) Del centro de nuestra Galaxia emanan dos enormes burbujas supersimétricas de Rayos Gamma, cubiertas
de una capa exterior de Rayos X. Cada una de las esferas, tiene un diámetro de 25.000 años luz, por lo que
supersimétricamente alcanzan la longitud equivalente a la mitad del diámetro aproximado de la Galaxia. Este reciente descubrimiento, ha dejado perplejos a los cosmólogos oficiales, que especulan con la explicación
de la posible activación del agujero negro central de la galaxia. En tal sentido, Doug Finkbeiner, un astrofísico del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (Cambridge) ha
sido el primero en detectar el fenómeno y señala literalmente: "We don't fully understand their nature or origin." Finkbeiner y su equipo descubrieron las burbujas mediante el procesamiento de los datos públicos disponibles del
Telescopio Fermi en el espectro más sensible y con mayor resolución de detecciones de rayos gamma más avanzado
que existe. LAT (Large Area Telescope) . Los rayos gamma y en segundo lugar, los rayos x son las formas más
altas de energía procedentes de la luz. ![buble](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vFSk-tUiCUVr8P81kPtwOf7NjtnfTs3g74eFteRKVxo84qq2ABPlnAjUgnQHfeyCeHBzJ0JlftSFyoBJVJIRX8eMDJvtGLlyVR01cCJWG8c26gjUB3270zTr8-MTcSYZFwsziMCUw=s0-d) La estructura de la dispersión logarítmica de la emisión de las partículas, es incompatible con un "jet" de partículas
procedentes de la activación de un agujero negro activo. De alguna manera, estamos contemplando un fenómeno
absolutamente diferente a nada conocido hasta la fecha, pero que claramente desafía las teorías del "caos" puesto
que realmente obedece a un patrón de supersimetría perfecta. Pueden acceder aquí a la noticia original: La explicación más convincente por el momento, la ofrecen Finkbeiner y su equipo : Las burbujas despliegan un espectro con altos picos de energías mayores que los niveles difusos de rayos gamma
habitualmente vistos en el espacio. Adicionalmente las burbujas aparecen claramente rodeadas de un borde de radiación
x que actúa como corteza. Ambas dos cualidades conjuntamente, sugieren que la estructura ha aparecido de una forma
súbita, como un evento impulsivo. Siguiendo esta línea de explicación de Finkbeiner, (por el momento la más convincente) frente a la teoría de formación residual de estrellas procedente de hace millones de años, estaríamos tal vez, ante la primera prueba de emanaciones del aether (Eter)
procedente del centro de la Galaxia, algo que desde tiempos muy recientes lleva siendo objeto de estudio por parte de la radiofrecuencia cuántica diferencial. ¿Sería precísamente ese tipo de energía la que permite curvar el espacio tiempo, generando
realidades supersimétricas en un flujo logarítmico coherente con la modificación de las partículas fundamentales.? La admisión de este planteamiento desde el punto de vista científico, implica necesariamente la revisión de los conceptos clásicos
de la física, toda vez que este descubrimiento implica necesariamente reforzar la teoría del Dr. Paul Laviolette, (Supergravitics),
cuyas previsiones han ido cumpliéndose con el paso de los años, demostrando una vez más la solidez empírica del modelo propuesto.
De forma simplificada, supondría que: 1.) Los componentes básicos (supercuerdas) o vectores están combinados y sus propiedades alteradas en diversos estadios intermedios
para formar desde los sistemas más simples a los mas complejos desde un componente energético "aether" Un Operador que actúa como multiplicador a cada sucesiva dimensión. Este operador periódico no es constante y podríamos denominarlo Aetheron o la supercuerda D. 2.) Todos los sucesos naturales y/o fenómenos y componentes naturales de nuestro plano son representativos de las relaciones básicas
matemáticas que conocemos en el campo de la teoría unificada de la física. Sin embargo, las reglas se alteran cuando tratamos de
explicarlos desde otro rango diferente de realidad. 3.) Todos los fenómenos y componentes del espacio-tiempo pueden explicarse con modelos matemáticos de realidades supersimétricas,
entendiendo las diferentes reglas del tiempo lineal y cuántico, desde el rango de espectro del observador universal. Entendemos por
observador universal, aquél que observa desde fuera una u otra realidad. 4.) El Universo es multi-dimensional y de esta forma los procesos pueden ser estudiados y visualizados simultáneamente en el espacio-tiempo
de forma supersimétrica alternativa. 5.) Todas las dimensiones existen en estabilidad y sus efectos se entienden como sucesos que ocurren de forma natural. Lecturas adicionales: 1.-Fermi Gamma-Rays Space Telescope 2.-George James Ducas, Trans Dimensional Unified Field Theory. 3.-Cada universo tendría diferentes propiedades físicas. (IRCAI Papers) 4.-Subquantum Kinetics Predictions and their Subsequent Verification. 5.-Hacia la teoría del todo: Aether, Universo Inteligente. Global Scaling: Radiofrecuencia cuántica diferencial y Convergencia Global. 6.-Estructura fractal de los armónicos. La lógica escalar global del Universo. Los Fractales y la distribución de la masa de las partículas.
La Radiofrecuencia Cuántica Diferencial y los osciladores cuánticos: (Los armónicos)IRCAISCIC20103107RLG |