En esta navidad obsequia un libro nuestro. Valor de cada obra: $10.00 (no incluye costo de envío fuera del país)
  Cel.: 8844-5246 Cl / 8984-2598 Mv
 Otros puntos de venta en Managua: Hispamer Central, Librería Rigoberto López Pérez y Literato
 
     LA CATEDRAL DE ESTELÍ.
 Es el primer libro dedicado al estudio de una catedral en Nicaragua en su relación con la historia local; recoge además aspectos
 valiosos de la historia de la ciudad de Estelí, sus valores humanos, tradición y cultura. Managua: HISPAMER,1993. XXIV, 238pp.  
   
 MAXIMILIANO VON SONNENSTERN Y EL PRIMER MAPA OFICIAL DE NICARAGUA.
 Conozca a través de las páginas de este libro como se hizo el primer mapa oficial de Nicaragua después de la Guerra Nacional, quién lo elaboró y su importancia para la administración política-administrativa del Estado, el desarrollo de las vías de comunicación  y el conocimiento de la geografía patria durante la segunda mitad del siglo XIX. Managua: INETER, 1995. XVIII, 235pp.  
   
  
 JOSÉ JUÁREZ ESPINOZA
 REBELDÍA, CONSPIRACIÓN Y MARTIRIO DE UN PATRIOTA
 Antes del surgimiento del FSLN hubo en Nicaragua varios movimientos armados  que una y otra vez se  enfrentaron contra la dictadura de los Somoza, sobre los cuales poco se conoce. Este libro aborda justamente esos movimientos y personajes que hoy en día son poco conocidos  y tomados en cuenta. Conoce quiénes  impulsaron  la lucha guerrillera de los años 1958-1959, así como la participación  del poeta y mártir esteliano José Juárez Espinoza junto al Gral. Raudales, Manuel Gómez, Rafael Somarriba y Julio Alonso Leclair; también  el apoyo que dieron a dichos movimientos, los comandantes de la revolución cubana,  Camilo Cienfuegos y Ernesto "Che" Guevara. Managua: Ediciones Jano, 2010. XVIII, 176pp. 
 ISBN: 978-99924-959-1-9.
  
 
 HISTORIA DE LA GEODESIA Y LA CARTOGRAFÍA EN NICARAGUA
 El conocimiento geográfico del territorio de un país es fundamental para la conciencia nacional de un pueblo, para forjar el sentido de patria, de identidad y pertenencia. A través de este libro, el lector conocerá cómo se trazaron en mapas nuestras ciudades, las vías de comunicación, ríos, accidentes geográficos, fronteras,  zonas marítimas, así como qué instituciones y personas participaron en el dilatado proceso de elaboración del Mapa Básico de Nicaragua que es   pilar fundamental para su administración  política-administrativa, defensa de su soberanía  y desarrollo socio-económico. Managua: Ediciones Jano, 2010. XX, 344pp. ISBN: 978-99924-959-2-6.  
  
 
Comentarios
Publicar un comentario