Una manera totalmente Diferente de vivir
Fecha de nacimiento: mayo de 1895,Madanapalle, India
Fecha de la muerte: 17 de febrero de 1986,Ojai, California, Estados Unidos
J. Krishnamurti
Conversación con el Dr. Allan Decimotercera W. Anderson en San Diego
02 1974
Anderson: Sr. Krishnamurti, al final de nuestra última conversación, si no recuerdo mal, estábamos buscando en las relaciones entre la vida y el amor y la muerte. Es decir que sólo había empezado a, cuando tuvimos que llevar el debate a su fin. Tenía la esperanza de hoy para que podamos perseguir esto en términos de nuestra constante preocupación por la transformación del hombre.
Krishnamurti: Como de costumbre, señor, esta es una pregunta compleja tal, esta vida, lo que significa y lo que realmente es, y el amor, del que ya hablamos el otro día bastante en detalle y en vez de cerca, y también este enorme problema de la muerte .Cada religión ha ofrecido un reconfortante creencia, las ideas de consuelo, la esperanza que habría una solución para el miedo, la tristeza y todas las cosas que están involucrados en el mismo. Así que debemos, creo que tal vez deberíamos empezar por lo que se vive y luego ir desde allí al amor y la muerte.
R: Bueno.
K: ¿No deberíamos mirar realmente a lo que llamamos vivir ahora, lo que está ocurriendo.
R: Sí.
K: Lo que en realidad está pasando en lo que llamamos existencia, vida, esas dos palabras para cubrir todo este campo de la actividad del hombre para mejorarse a sí mismo, no sólo en el mundo tecnológico, sino también psicológicamente, él quiere ser diferente, quiere ser más de lo que él es, y así sucesivamente. Así que cuando nos fijamos en que en cualquier país, y cualquiera que sea su raza, religión o lo que sea que pertenezcan, se trata de una cuestión de lucha constante desde el momento en que nacen hasta el momento de morir, es una batalla. No sólo en relación con otros seres humanos, sin embargo íntimo o no íntimo, sino también económica, social, moral, es una gran batalla. Creo que todo el mundo está de acuerdo en eso. Y eso es obvio. El conflicto, la lucha, el sufrimiento, el dolor, la frustración, la angustia, la desesperación, la violencia, la brutalidad, matando entre sí, todo lo que es lo que realmente está pasando. Pasar cuarenta, cincuenta años en una oficina, en una fábrica, feriados ocasionales durante un mes, y la clase salvaje de vacaciones porque las vacaciones son una reacción a su vida monótona.
A: Tiempo de espera.
K: Tiempo de espera o lo que se llama. Se les ve en toda Europa - estadounidenses - al pasar de un museo a otro, mirando al este, que, corriendo de un lado y eso es un escape de la monotonía de su rutina diaria. Y se van a la India, y no se lo creen unos quince mil llamados hippies en varios vestidos y varios monasterios y varias ciudades que hacen las cosas más fantásticas - la venta de drogas, algunos de ellos, y ponerse la ropa de la India, vestirse como monjes y todo eso. Es una especie de gran escapada romántica sentimental de su vida monótona rutina diaria. Eso es lo que llamamos la vida: la batalla en la relación, la batalla en los negocios, en el entorno económico. Es una lucha constante.
A: ¿Qué has dicho parece estar arraigada en la comprensión de esta misma vida.Tenemos un dicho, la vida es una batalla. Interpretamos que en términos de lo que usted ha dicho.
K: Y nadie parece decir, ¿por qué debería ser así? Y todos hemos aceptado.Decimos, sí, es parte de nuestra existencia. Si no luchamos somos destruidos. Es una parte de nuestra herencia natural. Desde el animal, vemos cómo se lucha por lo que son parte del animal, parte del simio y tenemos que seguir luchando, luchando, luchando. Nunca hemos dicho, ¿es esto correcto? ¿Es esta la manera de vivir? ¿Es esta la manera de comportarse, para apreciar la belleza de la vida?
R: La pregunta de siempre vuelve sobre la forma de participar de la batalla con más eficacia.
K: Efectivamente, con éxito, con el menor daño posible, con el menor esfuerzo, con insuficiencia cardíaca por lo menos (se ríe), etc, etc, de etc. Pero la tierra se prepara para la lucha. Los monjes lo hacen - ¿entiende, señor? - Las personas religiosas lo hacen, el negocio, el artista, el pintor, todo ser humano, sin embargo compartimentada que sea, es en la batalla. Y eso que llamamos vivir. Y un hombre mira a él - un hombre inteligente, dice, por el amor de dios, esa no es la manera de vivir. Vamos a ver si hay una manera diferente de vivir. Y nadie pregunta. He hablado con un gran número de políticos de todo el mundo y con un gran número de gurús.Vamos a llegar a eso, es muy interesante, esa palabra, lo que significa. Vamos a entrar en eso. Y he hablado a los artistas, a los empresarios, a los artesanos, a los trabajadores, muy, muy, muy pobres, es una batalla constante. Los ricos, los pobres, la clase media, el científico, que sigue, señor?
R: Oh, sí, estoy siguiendo.
K: Y nadie dice que esto está mal, esto no es vivir. Está sangrando! (Risas)
R: Yo estaba pensando en las literaturas del mundo de carácter visionario que tienden a dividirse en tres enunciados básicos en cuanto a su forma y contenido. Por un lado tenemos las epopeyas que tienen que ver, precisamente, con la representación de la batalla de la vida.
K: Tenemos la Odisea, tenemos el Mahabharata, tenemos muchos otros libros, todos alabando a esta cosa.
A: Y luego otras se ocupan de lo que llamamos el camino de la vida, la Odisea se relaciona específicamente con eso, hay muchas batallas que se trate dentro de ella, en términos de enfrentamientos entre individuos. Y luego está la noción de vida como un cumplimiento. Pero casi nunca lleguemos a la cuestión del cumplimiento. Y cuando éstos se estudian son estudiados en términos de una forma literaria y la cuestión que usted ha planteado, que me parece que sería una cuestión que se debe presentar a los estudiantes en general.
K: Y es una pregunta auténtica, que es una cuestión que se debe poner.
R: Yo estaba reflexionando como usted hablaba de que en la propia sala de clase se da por sentado que esta batalla es lo que es. Es estar relacionado con con fortaleza, y así sucesivamente, pero no se plantea la cuestión relativa a ella.
K: No, a algunos jóvenes que ha surgido, pero ir por la tangente.
R: Exactamente.
K: Ya sea un municipio, o se convierte en un hindú - ¿entiende? - Ir a algún país antiguo y simplemente desintegrarse, no hacer nada, piensa en nada, sólo vivir.
A: ¿Qué es realmente un movimiento lateral.
K: Sí, lateral.
R: No es una vertical.
K: Eso es correcto.
R: En la pregunta. Sí.
K: Por lo que es una pregunta válida y debe tener una respuesta válida, no teórica, sino decir, bueno, voy a vivir de esa manera. Voy a vivir sin conflicto. Ver lo que significa. Puedo ser sofocado. Me pregunto si se le ha secado a cabo por la sociedad si no se lucha. Yo nunca he luchado personalmente. Nunca he pensado en luchar conmigo mismo o con otra persona. Así que creo que una cuestión de este tipo no sólo se debe poner verbalmente, pero en la expresión de la palabra Hay que ver si es posible que cada uno de nosotros para vivir de esa manera, a vivir sin un solo conflicto. Eso significa sin división. Conflicto significa división. Conflicto significa el batallar de los opuestos. Conflicto tú y yo, nosotros y ellos, los estadounidenses, los rusos, ya sabes, la división, la división, la división significa. La fragmentación no sólo hacia el interior hacia el exterior, pero. Cuando hay fragmentación debe haber batalla.Un fragmento de asumir el poder y dominar a los otros fragmentos. Así, un hombre inteligente, si hay una persona (risas), tiene que encontrar una manera de vivir que no se va a dormir, que no es simplemente vegetando, que no se acaba de escapar a algunos, visiones místicas de fantasía y todo esas cosas, sino una manera de vivir en la vida cotidiana, en la que los conflictos de cualquier tipo ha llegado a su fin. Es posible. He visto a mi alrededor desde hace oh, 50 años, la batalla pasa a mi alrededor, espiritual, económico, social, una clase que lucha la otra clase, y las dictaduras, los fascistas, los comunistas, los nazis - seguirte , señor?
R: Sí, lo creo.
K: Todos ellos tienen sus raíces en esta: alentar la obediencia, desalentando la obediencia (risas), imitar, conforme, obedeciendo - toda la batalla. Así que la vida se ha convertido en una batalla. Y para mí, personalmente, vivir de esa manera es la forma más destructiva, no creativa de vivir. No voy a vivir de esa manera. Prefiero desaparecer.
R: Creo que tal vez, y me pregunto si usted estaría de acuerdo, que algún tipo de confusión ha surgido aquí en nuestra mente cuando nos identificamos con esta batalla en cuanto a su descripción de la misma. Cuando empezamos a pensar en la pregunta, "deber que esto continúe" y tenemos la imagen de la batalla que tenemos ante nosotros, tendemos a imaginar a nosotros mismos que lo que realmente estamos hablando es el equivalente humano de lo que se llama, "naturaleza roja en diente y garra ".
K: "Tooth and Claw '. Bastante.
A: Pero si yo te estoy siguiendo correctamente esto es un error cardinal porque en nuestras conversaciones previas que tiene, al menos para mí, muy, muy claramente indicamos que hay que distinguir entre el miedo y el peligro, y los animales, en su propio entorno, actuar con diligencia limpia e inmediata en la presencia de peligro, mientras que parece que estamos cometiendo un error si se intenta estudiar lo que nosotros llamamos los conflictos humanos en el nivel de esta analogía porque analogía, si le he entendido bien, simplemente no se aplica .
K: No, no.
A: ¿No le parece que esto tiende a hacer?
K: Oh bien, señor, más bien. Estudiamos el animal o las aves con el fin de comprender al hombre.
R: Así es.
K: Mientras que usted puede estudiar al hombre, que es usted mismo. Usted no tiene que ir al animal para conocer al hombre. De modo que sea, señor, realmente una pregunta muy importante, porque lo que tengo, si se me permite hablar un poco acerca de mí mismo, he visto todo.
R: Por favor haga.
K: Lo he visto en la India. Los sannyasis, los monjes, los gurús, los discípulos, los políticos de todo el mundo. He pasado a tener, de alguna manera me las he reunido - los escritores, los personajes famosos, los pintores que son muy bien conocidos, la mayoría de ellos han venido a verme. Y es un sentimiento de profunda ansiedad que si ellos no luchan no serán nada. Ellos serán los fallos, es decir, de esa forma de vida es la única y la manera correcta de vivir.
A: Para conducir uno mismo a ser lo que se llama productivo.
K: Productivo, progresivo.
A: Progressive.
K: Y se nos enseña esto desde la infancia.
R: Oh, sí.
K: Nuestra educación es eso. A la batalla, no sólo con uno mismo, con el prójimo, y sin embargo, el amor al prójimo, ¿entienden? (Risas) Se vuelve demasiado ridículo. Así, tras haber afirmado que, ¿hay una manera de vivir sin conflicto? Digo que no es, obviamente. Lo que equivale a entender la división, para entender el conflicto, para ver el grado de fragmentación que somos, no tratar de integrar los fragmentos, lo cual es imposible, sino por que la percepción de la acción es completamente diferente de la integración. Viendo las fragmentaciones que provocan conflictos, que dan lugar a la división, que dan lugar a esta batalla, la ansiedad, la tensión, la insuficiencia cardiaca constante. ¿Entiende, señor? Eso es lo que está sucediendo. Para verlo, para percibirlo, y esa percepción trae una acción que es totalmente diferente de la acción de conflicto. Debido a la acción de conflicto tiene su propia energía, trae su propia energía, que es divisivo, que es destructivo, violento. Pero la energía de la percepción y la acción es completamente diferente. Y que la energía es la energía de la creación.Cualquier cosa que se ha creado no puede estar en conflicto. Un artista que está en conflicto con sus colores, él no es un ser humano creativo. Él puede tener arte perfecto, técnica perfecta, un regalo para la pintura, pero eso es ...
R: Es que me interesa mucho que se ha utilizado la palabra "energía" aquí en relación a ambas actividades.
K: Ambas actividades, sí.
A: ¿Y no has dicho que la energía en la raíz es diferente.
K: No, no.
A: El fenómeno es diferente.
K: Si.
R: Parece que cuando uno hace el éxito, la prosperidad, la victoria, el objeto de su actividad y se acopla a este conflicto, que él interpreta como que lo haga participar, siempre tiende a pensar que las cosas están llegando a mí. Cuando éste se hace, si le he entendido bien, la energía se libera, sino que se libera en los patrones fragmentarios.
K: La otra forma, sí.
R: Sí. Mientras que la energía que se libera con la percepción es la misma energía está siempre en conjunto.
K: ¿Es todo. Sí, señor, eso es correcto.
R: No es eso lo que eres ...
K: Sí, señor. Eso es correcto. Por lo tanto, en su sano juicio, por lo tanto, saludable, pues, santa - SANTO.
R: Sí. Tengo la sensación de que esta liberación de energía que destruye a cabo en patrones de energía en forma de fragmentación, es realmente lo que queremos decir con la palabra "demonio".
K: demoníaco, es cierto.
R: Eso es dar un nombre duro.
K: Pero es un buen nombre.
R: Pero, en realidad estás diciendo esto, ¿verdad?
K: Es un excelente nombre.
R: Yo estoy diciendo esto.
K: Pero estoy de acuerdo, estoy totalmente de ver eso con usted. Veo que es demoníaco. Es la cosa muy destructivo.
R: Exactamente.
K: Y eso es lo que nuestra sociedad es que nuestra cultura es.
R: Lo que hemos hecho a la palabra "demonio"! Estaba pensando acerca de Sócrates, que se refiere a su "daimon", es decir, la energía que opera en la totalidad.
K: Eso es correcto, señor.
A: Y hemos tomado esa palabra de la clara griega fuera del contexto de la disculpa y le dimos vuelta y ahora significa ...
K: El diablo.
R: Así es. Y lo mismo sucedió con el uso de la palabra, 'asuras. Originalmente en el Veda esto no era una referencia a lo demoníaco, no hubo polarización radical.
K: No, no, no, bastante.
A: Y por último nos encontramos con los dioses y los demonios.
K: Absolutamente.
A: ¿Qué Debo entender que está sugiriendo es otra cosa que la proyección más puro de nuestra propia conducta demoníaca que hemos generado nosotros mismos.
K: Eso es correcto.
R: Ya ves, esto hace tremendo sentido para mí. Sí, por favor, seguir adelante.
K: Ahora, por lo que, la forma en que vivimos es la forma más práctico, una locura de vivir. Y queremos que la manera loca de vivir más prácticas.
R: (Risas) Sí, y no hay una oración por ella.
K: Pero eso es lo que estamos exigiendo todo el tiempo. Nunca decimos, vamos a encontrar una manera de vivir que es el todo, y por lo tanto saludable, sano y santo. Y por eso, a través de la percepción, la actuación, es la liberación de la energía total, que no es fragmentaria, que no es el artista, el hombre de negocios, el político, el sacerdote, el hombre común, todo lo que no existe en absoluto . Ahora bien, para lograr una mente así, una manera de vivir así, uno tiene que observar lo que realmente está ocurriendo fuera y por dentro, en nosotros, dentro y fuera. Y míralo, no trates de cambiarlo, no trata de transformarlo, no trató de llevar a cabo diferentes ajustes, ver realmente lo que es. Miro a una montaña, no puedo cambiarlo. Incluso con una excavadora no puedo cambiarlo. Pero queremos cambiar lo que vemos. El observador es lo observado, usted entiende, señor? Por lo tanto, no hay ningún cambio en eso. Mientras que en la percepción de que no hay observador. No sólo es ver, y por lo tanto actuar.
R: Esto es un espejo frente a una conversación anterior que teníamos, cuando se ha referido a la belleza, la pasión, el sufrimiento.
K: Sí, el sufrimiento, y la acción, sí.
A: Y te recuerdo que hace la pregunta con el fin de recuperar la relación correcta entre ellos tenemos que empezar con el sufrimiento que, de ser percibido como debe ser percibida, genera pasión.
K: Eso es correcto.
R: Uno no tiene que resolverlo. Sucede. Y he aquí, en el mismo instante de belleza estalla, y el amor. Así que la pasión en sí mismo es la compasión. El 'com' viene exactamente con la pasión.
K: con pasión, eso es correcto.
R: Sí.
K: Ahora, señor, si pudiera como profesor o como un maestro, o como punto de esto los padres, la falta de sentido práctico de la forma en que estamos viviendo, la destructividad de la misma, la total indiferencia a la tierra. Estamos destruyendo todo lo que tocamos. Y señalar una manera de vivir en la que no hay ningún conflicto. Me parece que es la función de la forma más elevada de la educación.
A: Sí, tiene un requisito en él sin embargo esto me parece muy claro, a saber, el propio maestro debe ser sin conflicto. Este es un punto muy, muy diferente de salida de lo que ocurre en nuestra estructura educativa en general, en particular en las actividades de formación de profesionales, donde se obtiene un título en educación profesional más que en una materia académica como tal. Se nos enseña, por ejemplo, y estoy hablando de esto de alguna manera como un extraño, porque yo no tengo un título en educación, pero en una materia académica como tal, sino que hemos observado en lo que pasa con mis colegas de la enseñanza que tremenda Se hace hincapié en las técnicas de enseñanza.
K: Por supuesto, por supuesto.
A: Y la pregunta del profesor como una persona experimentado una transformación del tipo que usted ha estado discutiendo no es un factor de preocupación radical.¿Cuál es, por supuesto, en un sentido altruista motivo de preocupación es que el maestro tiene el interés de los estudiantes en el corazón y ese tipo de cosas, que, por supuesto, es loable en sí mismo, pero es después de los hechos, son más de el hecho de esta primera transformación.
K: Sí, señor, pero ya ves primero tengo que transformarme para que yo pueda enseñar.
R: Justamente, precisamente.
K: Espere, ver que hay un poco más, algo en lo que no es del todo exacto. Eso significa que tengo que esperar hasta que cambie. ¿Por qué no puedo cambiar, si soy un educador, en el acto mismo de la enseñanza? Los chicos, los estudiantes viven en conflicto. El educador vive en conflicto. Ahora bien, si yo era un educador con una gran cantidad de estudiantes, yo empiezo con eso y digo, estoy en conflicto, y ustedes están en conflicto, vamos a ver en la discusión, en la toma de conciencia de nuestra relación, en la enseñanza, si es no es posible para mí y para usted para disolver este conflicto. Entonces tiene acción. Pero si tengo que esperar hasta que esté libre de todo conflicto que pueda esperar hasta día del juicio final.
R: Ahora veo exactamente lo que usted está diciendo. Lo que estás diciendo es, literalmente, lo siguiente: la maestra, que se encuentra actualmente en conflicto, simplemente lo reconoce. Paseos en el aula ...
K: Eso es correcto, señor,
A: ... no como alguien que está libre de conflictos ...
K: Eso es correcto.
R: No, pero él entra en el aula y aquí está, estamos frente a él. Y mira a sus alumnos y la pone fuera.
K: Eso es lo primero que me gustaría discutir, no los temas técnicos. Porque eso es vivir. Y luego discuto. Y también en la propia enseñanza de un tema técnico que yo diría, está bien, vamos a ver cómo nos acercamos, ya sabes, yo puedo aprender de esto para que el estudiante y el educador conocen sus conflictos y están interesados en la disolución del conflicto y por lo tanto son tremendamente en cuestión. Eso produce una relación extraordinaria. Porque yo lo he visto. Voy a varias escuelas en la India y en Inglaterra y que tiene lugar.
R: En esta produciendo amor estalla.
K: Por supuesto, por supuesto. Esa es la esencia de la misma. Porque me importa, me siento responsable.
A: ¿Puedo entrar en esto un poco. Una de las cosas que más me ha preocupado en esta serie de nuestros diálogos es que alguien debe tener tal vez no se ve tan claramente como creo que usted ha señalado para mí, que en nuestros debates de pensamiento y de conocimiento de lo que hemos estado diciendo es que hay alguna disfunción en el pensamiento y en el conocimiento que se relaciona con su propia naturaleza, la naturaleza del pensamiento y de la naturaleza del conocimiento, lo que muy bien podría dar la impresión de que el pensamiento es una enfermedad o que el conocimiento es una enfermedad, en lugar de dar la impresión de , según tengo entendido de que el pensamiento y el conocimiento tienen sus usos adecuados.
K: Por supuesto.
A: Sus naturalezas no son corruptos como tal.
K: Es evidente que no.
R: Exactamente.
K: Es el uso de la misma. Bastante.
R: Así es. Por lo tanto, se convierte en la mayor importancia, creo que en la comprensión de lo que está diciendo, para estar al tanto de las medidas correctoras que prevalecer en la juntos examinamos los usos del pensamiento y de los usos del conocimiento. Mientras que al mismo tiempo, no asumir que el principio del pensamiento, el principio del conocimiento es en su propia naturaleza corrupta.
K: No, todo bien.
R: Para que en un salón de clases que podríamos estudiar un texto en el que se hace una afirmación, una declaración positiva se hace sin pensar que el nombre y la forma son en sí mismos ...
K: corruptos.
A: ... corrupto.
K: Es evidente que no. Un micrófono es un micrófono. No hay nada corrupto al respecto.
R: Exactamente, pero usted sabe la cosa viene a casa a mí con una fuerza tremenda que hay que empezar en su relación con sus alumnos con hacer esto. Tengo que contarles una pequeña historia sobre mí mismo aquí. Hace años fui a escuchar una conferencia de los tuyos, y yo escuché, pensé, muy, muy cuidadosamente. Y, por supuesto, una conferencia no es en sí mismo, tal vez, al menos, para alguien como yo, que no era suficiente. U otra forma de decirlo de manera más honesta sería, no era lo bastante (risas) en el momento de la conferencia, ya que parece que yo recuerde ahora, que los principios que hemos estado discutiendo que declararon muy, muy claramente. Me fui de esa conferencia con la impresión de que había una relación muy estrecha entre lo que dice y el budismo, y yo estaba pensando en todo esto de la etiqueta como estudiosos suelen hacer, ya sabes cómo se divide el mundo hasta en especies . Y en nuestra serie de conversaciones ahora, he llegado a ver que yo estaba profundamente equivocado. Profundamente equivocada. Y me pellizco para pensar, ya sabes, yo podría haber ido pensando lo que pensaba antes, que no tenía nada que ver con nada de lo que estabas preocupado pulg Es una revelación que enfrentarlo de que uno no tiene que tener un credencial para empezar antes de que él entra en la habitación. (Risas) Él sólo tiene que empezar a buscar en la misma cosa que él cree que lo va a llevar a una relación hostil con su clase con el fin ... porque creemos que hay cosas que debemos evitar hablar porque crean disensión, desorganización y nos desanime. Y por lo tanto, no vamos a hablar sobre el conflicto.O si vamos a hablar de eso vamos a hablar de ello en términos de nuestro ser, los que tienen la luz enfrente de esos otros que no lo hacen, y lo que tenemos que llevar las buenas nuevas a los mismos.
K: Es como un gurú.
R: Sí, pero simplemente para entrar en la sala y decir, vamos a echar un vistazo sin presuposiciones, sin que piense que tengo esto en la mano y no lo hace, o si lo tiene y yo no. Vamos a simplemente mantenerlo unido.
K: Sí, señor. Comparte juntos.
A: Comparte juntos, y he aquí ... (Risas) ¿Estoy siguiendo?
K: Perfectamente.
R: Oh, eso es maravilloso. Voy a hacer esto, después de nuestra conversación llega a su fin, voy a entrar en esa habitación. (Risas) No continúe.
K: Por lo tanto, señor, la energía que se crea a través del conflicto es destructivo. La energía que se crea a través del conflicto, la lucha, la batalla produce la violencia, la histeria, las acciones neuróticas y así sucesivamente. Considerando que las acciones de la percepción es total, no fragmentada, por lo que es saludable, sano y produce esa atención intensa y responsabilidad. Ahora que es la manera de vivir: ver, actuar, ver, actuar, todo el tiempo. No puedo ver si hay un observador diferente de la observada. El observador es lo observado.
R: Esto no hace una cosa muy maravillosa a lo que llamamos nuestra confrontación con la muerte.
K: Vamos a llegar a eso, sí.
R: Veo que he hecho un ...
K: ... salto.
R: Yo no quería salir adelante.
K: No, no, señor, eso es correcto. Así que ya ves, todo nuestro contenido de la conciencia es la batalla, es el terreno de batalla, es el campo de batalla, y esta batalla nos llama a vivir. Y, en esa batalla, ¿cómo puede existir el amor? Si yo te estoy golpeando, si yo estoy compitiendo con usted, si yo estoy tratando de ir más allá de ti, exitoso, despiadado, ¿dónde la llama del amor o la compasión, la ternura, la dulzura, entran en todo eso? No lo hace. Y es por eso que nuestra sociedad tal como es ahora no tiene sentido de la responsabilidad moral con respecto a la acción o en relación con el amor. No existe.
R: Voy a volver en el contexto de mi propia experiencia en el aula de nuevo. Siempre me ha parecido que la primera estrofa del Gita, la primera estrofa, el primer capítulo del Gita, que comienza dharmaksettre Kuruksettre - en el campo de Dharma, en el campo de Kuru, que «en el campo de Kuru 'es un declaración en aposición y que el campo es uno. He entrado en la clase cuando empezamos a hacer el Gita y he tratado de mostrar, tanto lingüísticamente, ya que me parecía era capaz del texto, y en términos del espíritu del todo que esto era realmente lo que se decía , que es un campo, no es dos campos, aunque no tenemos un ejército aquí y otro aquí, pero no ocupan dos campos. De alguna manera es un campo.
K: Es nuestra tierra.
R: Así es. Es el todo.
K: Sí, señor.
A: Pero ya ves que pienso que habría hecho mejor, ahora que he escuchado a usted, si me hubiera ido a clase y en lugar de hacer esa declaración y les invita a examinar cuidadosamente el texto, y para tenerlo en cuenta a medida que avanzamos a través de la enseñanza y el reloj de las malas interpretaciones de que que se han producido en el comentario después de comentario; que habría sido mejor si hubiera empezado la otra manera. Hubiera sido mejor si hubiera empezado diciendo, vamos a echar un vistazo y ver juntos si se trata de un campo o si se trata de un campo con el conflicto.No vamos a leer el libro en absoluto en este momento, sólo vamos a comenzar aquí.Este es el campo. El aula es el campo. Ahora, vamos a echar un vistazo. Eso habría sido la mejor manera.
K: Si usted ha entendido, señor, el aula es el campo y si usted entiende eso, usted ha entendido todo el asunto.
R: Exactamente. Pero yo fui con la idea de que, si hubiera comprendido que, así que pensé, que era suficiente, simplemente para mostrar que verbalmente. Pero no es patentemente. Y esto es aterrador. Porque a pesar de que, si usted lo dice en el aula lo que aparentemente pasa por lo que llamamos lo correcto, todavía no prevalecerán en cuanto a este acto ...
K: Ley, sí.
A: ... que hemos estado hablando.
K: Muy bien. ¿Podemos ir a señor, a partir de ahí. Hemos hablado de la vida, viviendo, en la que el amor no existe en absoluto. El amor sólo puede existir cuando el perceptor es las acciones percibidas y, como hemos dicho. Luego de que la llama, que la compasión, ese sentido de la celebración de la tierra en sus brazos como si fuera, en caso de que se entiende y desde que, el comportamiento, porque ese es el fundamento, y si no hay ningún comportamiento en el sentido de la conducta no conflictivos, a continuación, después de establecer que en nosotros mismos o en la observación de que podemos proceder ahora a la cuestión de la muerte. Debido a que la cuestión de la muerte es una cosa inmensa. Para mí vivir, el amor y la muerte no están separados. Ellos son un solo movimiento. No es la muerte por ahí y que me voy a reunir dentro de veinte años o al día siguiente. Está ahí. Es allí con el amor y con la vida. Es un movimiento continuo, sin divisiones. Esta es mi manera de vivir, pensar, sentir. Esa es mi vida. Me refiero a esto. Estos no son sólo palabras para mí.
Por lo tanto, antes de que entremos en la cuestión de la muerte, tenemos que entrar en la cuestión de qué es la conciencia? Porque si uno no entiende lo que es la conciencia - no la explicación, no la descripción, no es la palabra, pero la realidad de la conciencia. ¿Soy como un ser humano siempre consciente? Y lo que es ser consciente? ¿Qué es ser consciente? ¿Me doy cuenta totalmente, o sólo de vez en cuando me doy cuenta cuando surge una crisis, si no estoy en estado latente. Así que por eso es muy importante para saber lo que es la conciencia. Señor, ¿no?
R: Sí, lo que acaba de decir me parece indicar que estamos haciendo una distinción entre la conciencia que es un movimiento continuo, completamente situado en actuar como enfrente de estos repuntes, estas erupciones de forma virtual, en el curso tranquilo de la naturaleza.
K: Nature. Eso es correcto.
R: Sí, ya lo veo. Por favor, adelante.
K: Entonces, ¿qué es la conciencia? La conciencia es su contenido. Me estoy poniendo muy simple. Yo prefiero hablar de estas cosas de manera muy sencilla, no elaborado, descripciones lingüísticas y las teorías y suposiciones, y todo el resto. Eso no tiene ningún significado para mí personalmente.
R: Si bien es cierto que será simple.
K: Simple.
R: Sí, por supuesto.
K: La conciencia es su contenido. El contenido es la conciencia. Los dos no son independientes. Es decir, los pensamientos, las ansiedades, las identificaciones, los conflictos, la ansiedad, los archivos adjuntos, los desprendimientos, los miedos, los placeres, la agonía, el sufrimiento, las creencias, las acciones neuróticas, todo lo que es mi conciencia. Porque ese es el contenido.
R: Esta es una declaración equivalente a, el mundo soy yo y yo soy del mundo.
K: Eso es correcto.
R: Así que hay una continuidad allí.
K: Sí, eso es correcto. De modo que el contenido de lo que dice, es decir mis muebles, que es mi dios, es mi creencia, con todos sus matices y sutilezas, y todo eso, es parte de mi conciencia, es parte de la conciencia que dice: Yo soy. Yo soy el que Yo soy el mobiliario. Cuando me identifico, diciendo, eso es mis muebles, tengo que mantenerlo - ¿entiende? - Cuando estoy apegado a ella. Yo soy ese. Soy ese conocimiento que dice, he adquirido el conocimiento, he crecido en ella, he tenido éxito en ello, me ha dado una gran comodidad, se me ha dado una casa, una posición, el poder. Esa casa soy yo. La batalla que he sido a través de, el sufrimiento, la agonía, ese soy yo, es mi conciencia. De modo que el contenido de la conciencia es su contenido, por lo tanto, no hay división como conciencia separada de su contenido.Puedo extender o ampliar la conciencia, lateral u horizontal, me refiero en sentido horizontal o vertical, pero todavía está dentro de ese campo. Puedo ampliarlo diciendo: Dios es inmenso. Esa es mi creencia. Y he ampliado mi conciencia imaginando que está extendida. Cualquiera que sea el pensamiento ha creado en el mundo, y dentro de mí es el contenido. El mundo entero, sobre todo en el oeste, se basa en el pensamiento. Entre sus actividades, sus exploraciones, sus logros, sus religiones y así sucesivamente, es fundamentalmente el resultado del pensamiento, con sus imágenes, etc, etc, etc. Así que es el contenido de la conciencia. ¿Cierto?
R: Así es.
K: Ahora, desde que se levanta, ¿qué es la muerte? ¿Es la muerte el final de la conciencia, con su contenido, o es la muerte de una continuidad de esa conciencia?Su conciencia no es diferente a la mía. Puede tener pequeñas variaciones, pequeñas modificaciones, poco más de la expansión, contracción poco, y así sucesivamente, pero esencialmente la conciencia es el tuyo y el mío, porque yo estoy apegado a mi casa. Así que es usted. Estoy apegado a mi conocimiento, yo estoy apegado a mi familia, estoy en la desesperación si vivo en la India o en Inglaterra o en Estados Unidos, donde quiera que esté. Así que la conciencia es común. Es irrefutable.¿Entiende, señor?
R: Oh, es, sí. Yo sigo de cerca.
K: Entonces, a ver qué pasa. Nunca he examinado este contenido. Nunca he mirado de cerca y estoy asustado, asustado de algo que yo llamo la muerte, a lo desconocido. Llamémoslo por el momento, lo desconocido. Así que, estoy asustada.No hay una respuesta a la misma. Alguien viene y dice, sí mi amigo, hay vida después de la muerte. Tengo pruebas de ello. Sé que existe, porque he conocido a mi hermano, mi hijo - vamos a entrar en eso ahora. Así que, asustado, ansioso, temeroso, enfermo - ¿entiende? - Acepto que tremendamente, al instante decir, sí existe la reencarnación. Voy a nacer otra vida. Y que la vida tiene que ver con el karma. La palabra "karma" significa actuar. No todo el galimatías involucrado en ella, sólo para actuar. Vea lo que está involucrado. Es decir, si yo creo en la reencarnación, es esta conciencia, con su contenido, que es el "yo", mi ego, mi yo, mis actividades, mis esperanzas, placeres, todo lo que es mi conciencia, que la conciencia se va a nacer de otra vida, que es la conciencia común de que usted y yo, y él y ella. Eso va a nacer otra vida. Y dicen que si te portas bien ahora será recompensado próxima vida. Eso es parte de la relación de causalidad.
R: Eso es parte del contenido de la conciencia.
K: La causalidad y el efecto.
R: Sí.
K: Por lo tanto comportarse porque usted va a ser castigado próxima vida. Usted será recompensado próxima vida. Es decir, la totalidad del mundo oriental se basa en él, cree en la reencarnación. Entonces, ¿qué sucede? Me he tomado el confort en una creencia, pero en realidad yo no llevarla a cabo: que dice comportan ahora, sea bueno ahora, no se lastimó otra ahora.
R: En realidad la idea es que debo comportarme ahora - nosotros hemos pasado por esto "debería" cosas. Debo esto, debo eso, si el otro a causa de lo que sucederá después. Pero luego me consuela el pensamiento de que es un proceso sin fin y ha construido en él de alguna manera de que voy a tener otra oportunidad. Así que puedo ordenar de cabina, puedo detener.
K: Yo puedo detener. Puedo posponer, puedo portarme mal.
R: Sí. Debido a que todos estamos destinados a hacer más en el final.
K: Con el tiempo. Sí.
R: Lo que demuestra que no hay comprensión de lo que, a lo largo de estas conversaciones, que has estado hablando, la inmediatez y la urgencia de actuar.
K: Acta. Eso es correcto.
R: Sí, sí, lo entiendo.
K: Así que ya ves los hindúes probablemente fueron los creadores de esta idea - causa, efecto. El efecto se modificará el próximo causalidad. Así que hay esta cadena sin fin. Y dicen que no tiene fin vamos a romper alguna vez. Por lo tanto no importa lo que haces ahora. La creencia te da gran consuelo en la creencia de que va a continuar, usted estará con su hermano, esposa, marido, sea lo que sea. Pero, mientras tanto, no se moleste demasiado en serio, no se toman la vida demasiado en serio.
R: Exactamente, sí, sí.
K: Que lo pases bien, de hecho. Disfruta de ti mismo. O hacer lo que quieras hacer, paga un poco de vida al lado, pero continúa.
R: Yo estaba hablando con un maestro hindú conocido sobre esto y he hecho esta misma observación que acabamos de afirmar, y yo pensé que iba a tener un poco de fuerza. Y yo le dije, ves que no hay esperanza de detener la repetición, si un acto no se realiza inmediatamente con respecto a esto, por lo tanto, en términos del contenido de la conciencia de todo un pueblo que toma el sol en esta noción, no puede haber más que una repetición interminable y hay una verdadera preocupación.
K: ¿Qué ha dicho?
R: Todo lo que hizo fue reír como si hubiera percibido de alguna manera algo que la mayoría de la gente al parecer no realmente molesten a la cabeza para mirar. Pero lo extraordinario para mí era que él no mostró preocupación por lo que pudo discernir intelectualmente.
K.: Señor, eso es lo que ... son hipócritas - ¿entiende, señor? Son hipócritas cuando creen eso y hacer algo totalmente contrario.
R: Justamente, yo entiendo lo que quieres decir. Lo que usted dice no es el uso de la noción bíblica de hipócrita en ese sentido estricto.
K: Señor, en el sentido estricto, por supuesto.
R: Sí, en el sentido más estricto. En nuestra próxima conversación podríamos seguir con esto porque me parece ...
K: Oh, hay una gran cantidad involucrada en esto.
A: Splendid. Lo hago con ganas de eso.
K: Si. Vamos a entrar en ella.
http://www.jkrishnamurti.org/es/krishnamurti-teachings/view-video/a-different-way-of-living.php
La Divinidad nos bendice siempre.
La Divinidad es en nosotros/as
Somos la Divinidad
Somos Uno
Byron Picado Molina
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN)
Helena Petrowna Blavastky
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado
con Valores aplicados"
Estelí,Nicaragua.
América Central
(Red Nicaragüense de luz)
( Red Estelí Cultural)
Escuela de escritores http://escueladescritores.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario