FELIZ 2015
El uso del calendario en
MesoaméricaEl calendario en las culturas prehispánicas sirvió para medir el tiempo durante el cual vivían, registrar sus festividades rituales y conocer el tiempo en que la siembra y cosecha era propicia. Manejaron dos principales tipos de calendario:
- El solar de 365 días dividido en 18 meses de 20 días y cinco días adicionales que consideraban no fructíferos o estériles, los mayas llamaban a este calendario Haab, los zapotecas Yza y los mexicas Xihuitl. Estos 20 dias se dividian a su vez en cuatro grupos de 5 días dedicado a los cuatro puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) que se van alternando de derecha a izquierda comenzando sin variar por 1 cipacti.
- El segundo calendario era lunar aunque relacionado con el planeta Venus, los mayas sentían una atracción especial por este planeta al que rendían culto y estudiaban su movimiento por el firmamento. El calendario lunar tenia 260 días y se le considera el sistema calendarico mas antiguo de mesoamerica, Este recibía por los zapotecas el nombre de Piye los mexicas lo llamaban Tonalpohualli, fue principalmente un calendario utilizado de forma ritual dividido en ciclos de 13 números con veinte signos que regían las actividades de las sociedades prehispanicas, los sacerdotes lo utilizaban para determinar las fechas en las que era propicio sembrar, cosechar, o partir a la guerra.
Estos dos calendarios coincidían cada 52 años llamando a ese periodo rueda calendaríca, los mexicas celebraban la renovación de este ciclo con el ritual del fuego nuevo, ritual que simbolizaba la renovación de la vida. Toltecas, mexicas y otros pueblos prehispánicos también rindieron culto a este astro celeste. Los mexicas le llamaban Huey Citlalli que significa "la gran estrella" y que también relacionaban con Quetzalcóatl.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Divinidad nos bendice siempre.
La Divinidad es en nosotros/as
Somos la Divinidad
Somos Uno
Byron Picado Molina
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN)
Helena Petrowna Blavastky
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado
con Valores aplicados"
Estelí,Nicaragua.
América Central
Blog Red Nicaragüense de Luz http://renluz.blogspot.com/
( Red Estelí Cultural)
Comentarios
Publicar un comentario