ENCICLICA DEL PAPA FRANCISCO POR LA PRESERVACION DE NUESTRO PLANETA +INJUSTICIA MUNDIAL!!! La deuda pública es un megasistema de corrupción institucionalizado
JUAN VICENTE BOO / CORRESPONSAL EN EL VATICANODía 15/06/2015 - 10.37h
Será un documento de gran envergadura social, sin limitarse al cambio climático
Aunque la expectación internacional por la primera encíclica sobre ecología es ya muy alta, el Papa la intensificó el domingo haciendo notar que su documento "está dirigido a todos", y no sólo a los católicos, pues abordará el cuidado de la "casa común" que es nuestro planeta. La encíclica lleva por título "Alabado seas" ("Laudato si" en italiano), tomado del "Cántico de las criaturas" de san Francisco,que aporta belleza poética y profundidad teológica. El punto que provocará mayor impacto cuando se haga pública el próximo jueves, será el fuerte llamamiento del Papa a reducir las emisiones de combustibles fósiles. Pero la encíclica es un texto de gran envergadura social, que aborda todos los temas de desarrollo sostenible y los de la justicia social, integrando de modo coherente la "ecología humana" y la "ecología ambiental". Durante el rezo del Ángelus, el Papa invitó a recibir el documento"renovando la atención a las situaciones de deterioro ambiental, y también de recuperación, en el propio territorio". Es el consejo práctico de "piensa globalmente, actúa localmente". El Papa ha elogiado muchas veces la enseñanza ecológica de "mi querido hermano Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla", a quien cita con frecuencia. Es previsible que la primera encíclica sobre ecología tenga un aire ecuménico y, además, interreligioso, pues Francisco ha invitado muchas veces a todas las religiones a trabajar juntas por la paz, el desarrollo social y la defensa del medio ambiente. Aunque la necesidad de abordar sistemáticamente el desarrollo sostenible y la protección del planeta se nota desde hace tiempo, el Papa ha trabajado a la carrera para publicar su encíclica "con un poco de tiempo antes de la reunión de París, de modo que sea una aportación" al debate de diciembre. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015 abordará el modo de frenar y hacer retroceder la subida global de temperaturas y los fenómenos asociados como desertificación, sequías, inundación de zonas costeras por subida del nivel de los océanos, daños por temporales anómalos, etc.
Sensación de urgencia El Papa tiene sensación de urgencia porque el encuentro preparatorio, celebrado en Lima el pasado mes de diciembre "ha sido flojo", según comentó a los periodistas el pasado mes de enero, añadiendo que "me ha decepcionado la falta de coraje: se quedaron parados en un punto. ¡Esperemos que en París sean más valientes!". El "punto espinoso" del encuentro de París es fijar nuevas reducciones nacionales y mundiales a las emisiones de gases que provocan el "efecto invernadero", entre los que destacan el anhídrido carbónico resultado de quemar gasolina, gasoil, carbón y otros combustibles. Siguiendo el consenso de la abrumadora mayoría de los científicos en torno a las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPPC), el Papa apoyará la línea de resolver el problema del calentamiento global disminuyendo drásticamente la quema de combustibles fósiles, reforzando las energías renovables, reciclando, mejorando los aislamientos térmicos y, sobre todo, reduciendo consumos inútiles y residuos urbanos e industriales. En sociedades consumistas, a los gobiernos les cuesta decir a sus empresas y a ciudadanos que no pueden seguir consumiendo combustibles a este ritmo, pero el pasado 8 de junio, en la cumbre presidida por Ángela Merkel, los responsables del Grupo de los Siete países más desarrollados (G-7) concluyeron en su comunicado final que "es necesaria una acción urgente y concreta para hacer frente al cambio climático, como se indica en el Quinto Informe Evaluativo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPPC)". Aunque el problema es urgente y grave, varios colaboradores del Papa han subrayado estos últimos días que "la encíclica del Papa no va a ser un documento de política energética, sino un documento de magisterio, en un contexto moral". Y Francisco va a hacerlo con el estilo del santo del que tomó su nombre: mediante un enfoque poético, ecológico, humanitario y místico a la vez. Manifiesto teológico El famoso poema escrito por san Francisco de Asís en 1226 hacia el final de su vida es un cántico de alegría y acción de gracias: "Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas, /especialmente el Señor hermano sol, / por quien nos das el día y nos iluminas".En los versos siguientes se canta a la "hermana luna", la "hermana agua" y otros elementos hasta llegar a "la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna". Es un manifiesto ecológico y teológico de gran envergadura, mas de siete siglos antes del nacimiento de los modernos movimientos ecológicos, aplaudidos por el Papa Benedicto XVI en su discurso de septiembre del 2011 en el Bundestag de Berlín para delicia inesperada de los "Verdes". El Papa Francisco renovará ese apoyo pero no de modo general, pues los movimientos ecológicos son muy variados y no faltan algunos extremistas como los que consideran al ser humano "el cáncer del planeta" y el mayor culpable de sus desastres. Francisco, en cambio, recordará las enseñanzas del Génesis y la tradición judeo-cristiana. Dios creó el cosmos, la Tierra, los animales y las plantas, "y vio que era bueno". Hace unos meses, el Papa adelantaba el eje de su encíclica: "Invito a todos a ver el mundo con los ojos de Dios Creador: la tierra es el ambiente que hay que custodiar y el jardín que hay que cultivar". Algunas clavesJ. V. B. VATICANO
San Francisco de Asís, fuente de inspiraciónEl título del documento es «Alabado seas», el primer verso del «Cántico de las criaturas» escrito por san Francisco de Asís en 1226, el primer gran manifiesto ecológico de la historia.Un enfoque moral a un problema globalUna encíclica no es un documento de políticas energéticas ni medioambientales, sino de magisterio religioso, por lo que propone un enfoque moral, dirigido no solo a los católicos sino a todas las personas de buena voluntad.«Justicia climática»El eje del texto será una «mirada divina» sobre la Tierra y las personas. Algunos expertos consideran incluso que será un «documento magisterial sobre justicia climática». La expresión es novedosa pero responde al Catecismo de la Iglesia de 1992, que sitúa el respeto a la naturaleza entre las obligaciones del séptimo mandamiento: «No robarás».La iglesia, una aliada de la cienciaCon esta encíclica, la Iglesia se alinea con la ciencia, representada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y la mayor parte de la comunidad científica, que considera que el calentamiento global existe, es un peligro grave y se debe en buena parte al uso de combustibles fósiles como petróleo y carbón.Magisterio ecológico de los papasComo Papa, su visión de la situación del planeta se apoya tanto en el pilar religioso, que va desde el Génesis al magisterio ecológico de Juan Pablo II y Benedicto XVI, como el científico.![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
JUAN VICENTE BOO / CORRESPONSAL EN EL VATICANO
Día 15/06/2015 - 10.37h
Será un documento de gran envergadura social, sin limitarse al cambio climático
Aunque la expectación internacional por la primera encíclica sobre ecología es ya muy alta, el Papa la intensificó el domingo haciendo notar que su documento "está dirigido a todos", y no sólo a los católicos, pues abordará el cuidado de la "casa común" que es nuestro planeta.
La encíclica lleva por título "Alabado seas" ("Laudato si" en italiano), tomado del "Cántico de las criaturas" de san Francisco,que aporta belleza poética y profundidad teológica.
El punto que provocará mayor impacto cuando se haga pública el próximo jueves, será el fuerte llamamiento del Papa a reducir las emisiones de combustibles fósiles.
Pero la encíclica es un texto de gran envergadura social, que aborda todos los temas de desarrollo sostenible y los de la justicia social, integrando de modo coherente la "ecología humana" y la "ecología ambiental".
Durante el rezo del Ángelus, el Papa invitó a recibir el documento"renovando la atención a las situaciones de deterioro ambiental, y también de recuperación, en el propio territorio". Es el consejo práctico de "piensa globalmente, actúa localmente".
El Papa ha elogiado muchas veces la enseñanza ecológica de "mi querido hermano Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla", a quien cita con frecuencia. Es previsible que la primera encíclica sobre ecología tenga un aire ecuménico y, además, interreligioso, pues Francisco ha invitado muchas veces a todas las religiones a trabajar juntas por la paz, el desarrollo social y la defensa del medio ambiente.
Aunque la necesidad de abordar sistemáticamente el desarrollo sostenible y la protección del planeta se nota desde hace tiempo, el Papa ha trabajado a la carrera para publicar su encíclica "con un poco de tiempo antes de la reunión de París, de modo que sea una aportación" al debate de diciembre. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015 abordará el modo de frenar y hacer retroceder la subida global de temperaturas y los fenómenos asociados como desertificación, sequías, inundación de zonas costeras por subida del nivel de los océanos, daños por temporales anómalos, etc.
Sensación de urgencia
El Papa tiene sensación de urgencia porque el encuentro preparatorio, celebrado en Lima el pasado mes de diciembre "ha sido flojo", según comentó a los periodistas el pasado mes de enero, añadiendo que "me ha decepcionado la falta de coraje: se quedaron parados en un punto. ¡Esperemos que en París sean más valientes!".
El "punto espinoso" del encuentro de París es fijar nuevas reducciones nacionales y mundiales a las emisiones de gases que provocan el "efecto invernadero", entre los que destacan el anhídrido carbónico resultado de quemar gasolina, gasoil, carbón y otros combustibles.
Siguiendo el consenso de la abrumadora mayoría de los científicos en torno a las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPPC), el Papa apoyará la línea de resolver el problema del calentamiento global disminuyendo drásticamente la quema de combustibles fósiles, reforzando las energías renovables, reciclando, mejorando los aislamientos térmicos y, sobre todo, reduciendo consumos inútiles y residuos urbanos e industriales.
En sociedades consumistas, a los gobiernos les cuesta decir a sus empresas y a ciudadanos que no pueden seguir consumiendo combustibles a este ritmo, pero el pasado 8 de junio, en la cumbre presidida por Ángela Merkel, los responsables del Grupo de los Siete países más desarrollados (G-7) concluyeron en su comunicado final que "es necesaria una acción urgente y concreta para hacer frente al cambio climático, como se indica en el Quinto Informe Evaluativo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPPC)".
Aunque el problema es urgente y grave, varios colaboradores del Papa han subrayado estos últimos días que "la encíclica del Papa no va a ser un documento de política energética, sino un documento de magisterio, en un contexto moral".
Y Francisco va a hacerlo con el estilo del santo del que tomó su nombre: mediante un enfoque poético, ecológico, humanitario y místico a la vez.
Manifiesto teológico
El famoso poema escrito por san Francisco de Asís en 1226 hacia el final de su vida es un cántico de alegría y acción de gracias: "Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas, /especialmente el Señor hermano sol, / por quien nos das el día y nos iluminas".
En los versos siguientes se canta a la "hermana luna", la "hermana agua" y otros elementos hasta llegar a "la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna".
Es un manifiesto ecológico y teológico de gran envergadura, mas de siete siglos antes del nacimiento de los modernos movimientos ecológicos, aplaudidos por el Papa Benedicto XVI en su discurso de septiembre del 2011 en el Bundestag de Berlín para delicia inesperada de los "Verdes".
El Papa Francisco renovará ese apoyo pero no de modo general, pues los movimientos ecológicos son muy variados y no faltan algunos extremistas como los que consideran al ser humano "el cáncer del planeta" y el mayor culpable de sus desastres.
Francisco, en cambio, recordará las enseñanzas del Génesis y la tradición judeo-cristiana. Dios creó el cosmos, la Tierra, los animales y las plantas, "y vio que era bueno". Hace unos meses, el Papa adelantaba el eje de su encíclica: "Invito a todos a ver el mundo con los ojos de Dios Creador: la tierra es el ambiente que hay que custodiar y el jardín que hay que cultivar".
Algunas claves
J. V. B. VATICANO
San Francisco de Asís, fuente de inspiración
El título del documento es «Alabado seas», el primer verso del «Cántico de las criaturas» escrito por san Francisco de Asís en 1226, el primer gran manifiesto ecológico de la historia.
Un enfoque moral a un problema global
Una encíclica no es un documento de políticas energéticas ni medioambientales, sino de magisterio religioso, por lo que propone un enfoque moral, dirigido no solo a los católicos sino a todas las personas de buena voluntad.
«Justicia climática»
El eje del texto será una «mirada divina» sobre la Tierra y las personas. Algunos expertos consideran incluso que será un «documento magisterial sobre justicia climática». La expresión es novedosa pero responde al Catecismo de la Iglesia de 1992, que sitúa el respeto a la naturaleza entre las obligaciones del séptimo mandamiento: «No robarás».
La iglesia, una aliada de la ciencia
Con esta encíclica, la Iglesia se alinea con la ciencia, representada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y la mayor parte de la comunidad científica, que considera que el calentamiento global existe, es un peligro grave y se debe en buena parte al uso de combustibles fósiles como petróleo y carbón.
Magisterio ecológico de los papas
Como Papa, su visión de la situación del planeta se apoya tanto en el pilar religioso, que va desde el Génesis al magisterio ecológico de Juan Pablo II y Benedicto XVI, como el científico.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
Pide el Papa recibir su encíclica ambiental con espíritu abierto
Hoy dará a conocer el documento que ha provocado la ira de grupos conservadoresAfirma que países desarrollados tienen particular responsabilidad para frenar el cambio climático
Puede ver la información completa en la siguiente dirección:
http://www.jornada.unam.mx/2015/06/18/mundo/025n1mun
Pide el Papa recibir su encíclica ambiental con espíritu abierto
Hoy dará a conocer el documento que ha provocado la ira de grupos conservadoresAfirma que países desarrollados tienen particular responsabilidad para frenar el cambio climático
El papa Francisco al llegar ayer a la Plaza de San Pedro para atender la tradicional audiencia general. Hoy se dará a conocer su encíclica sobre medio ambiente que la revista L'Espresso filtró desde el martes pasadoFoto ReutersReuters, Afp y Notimex Periódico La Jornada
Jueves 18 de junio de 2015, p. 25Santiago. Ciudad del Vaticano.Reciban este documento con espíritu abierto
, recomendó este miércoles el papa Franciso a los críticos a su encíclica sobre el medio ambiente, que divulgará hoy, y en la que apremia a combatir la contaminación y la pobreza, critica el capitalismo salvaje y acusa a las trasnacionales de deprepadoras
de la naturaleza y del ser humano.Todos deben ayudar a salvar nuestro planeta en ruinas
, dijo Jorge Mario Bergoglio durante su audiencia semanal, al continuar con la defensa de la encíclica que fue filtrada el martes por la revista L'Espresso.En su escrito de 192 páginas titulado Laudato si (Alabado seas, en latín), sobre el cuidado de nuestro hogar común, el Papa ahonda en la controversia del cambio climático, lo que ha generado la ira de conservadores escépticos, incluyendo precandidatos presidenciales católicos republicanos de Estados Unidos.Jeb Bush, católico converso, dijo el martes: yo no voy a misa para decidir mi política económica. Respeto al Papa, es un gran líder, pero creo que es mejor resolver el asunto del cambio climático en el ámbito político
.El documento es el más controvertido de la Iglesia desde que la encíclica del papa Paulo VI en 1968 Humanae vitae consagró la prohibición de la anticoncepción.Debido a que el Papa argentino ha dicho que quiere influenciar en una importante reunión sobre el clima de la Organización Naciones Unidas (ONU) este año, la encíclica consolida aún más su papel como un diplomático global, luego de su mediación que acercó a Cuba y Estados Unidos a la mesa de negociaciones el año pasado.La mayoría de las encíclicas están dirigidas a los católicos, pero Francisco reiteró este miércoles que busca una audiencia mayor.Este hogar nuestro está siendo arruinado y eso afecta a todos, especialmente a los pobres
, dijo en su audiencia general semanal.La mía es una apelación a la responsabilidad. Pido a todos que reciban este documento con espíritu abierto
, agregó."Mañana, como saben, será publicada la encíclica sobre el cuidado de la 'casa común' que es la creación. Esta, nuestra casa, se está arruinando y eso nos daña a todos, especialmente a los más pobres", indicó Bergoglio."El mío es, por lo tanto, un llamado a la responsabilidad, con base en la tarea que Dios ha dado al ser humano en la creación: 'cultivar y custodiar el jardín' en el cual lo ha puesto. Invito a todos a acoger con ánimo abierto este documento, que se coloca en la línea de la doctrina social de la Iglesia católica", agregó.Un borrador italiano filtrado fue publicado el lunes por el semanario L'Espresso. El Vaticano ha dicho que no era la versión final, pero se espera que cualquier diferencia sea cosmética.El título está tomado de El cántico de las criaturas, himno de San Francisco de Asís que alaba la creación. El Papa argentino tomó su nombre del santo del siglo XIII.Francisco respalda abiertamente a los científicos que dicen que el calentamiento global es causado principalmente por el hombre, y afirma que los países desarrollados tienen una responsabilidad particular para detener esa tendencia, que afectará sobre todo a los más pobres.Esta tesis ha sido criticada por grupos conservadores estadunidenses y la industria de los hidrocarburos, que realizó campañaspreventivas
contra el documento papal.En el texto, dividido en seis capítulos, el primer Papa de América Latina dice que el mundo podrá ver la destrucción de ecosistemas enteros este siglo sin una acción urgente.Al convertir la protección ambiental en un imperativo moral, Francisco podría estimular a los mil 200 millones de católicos del mundo a presionar a los políticos sobre temas ecológicos.La publicación de esta importante encíclica precede el viaje del Papa a Estados Unidos en septiembre, cuando hablará ante la ONU y el Congreso de Estados Unidos sobre desarrollo sustentable.Laudato si es considerada la primera encíclica que se puede atribuir completamente al pontífice argentino, ya que la precedente fue escrita a cuatro manos con Benedicto XVI.El texto, que será presentado oficialmente el jueves en el Vaticano, está bajo estricto embargo, aunque fue anticipado por la prensa italiana.La filtración pocos días antes de su divulgación irritó al Vaticano, que suspendió la acreditación por plazo indefinido
del responsable, el vaticanista Sandro Magister, de la revista L'Espresso.La anticipación a la prensa de un texto tan importante, que aborda uno de los argumentos más apreciados por el Papa argentino y que además condena el consumismo y el capitalismo salvaje, está considerado un ataque directo a Francisco por parte de sectores conservadores que quieren debilitar su figura, según el vaticanista del diario La Stampa, Giacomo Galeazzi.La encíclica verde
de Francisco insta a la conversión ecológica
con el principio de ama al planeta como a ti mismo
.En otro tema, el pontífice pidió este miércoles respeto por los inmigrantes y sugirió que las personas e instituciones
que les cierran las puertas deben buscar el perdón de Dios, en momentos en que hay un creciente debate en Europa sobre cómo lidiar con una crisis que ha suscitado enfrentamientos entre policías e inmigrantes.
espíritu abierto
Hoy dará a conocer el documento que ha provocado la ira de grupos conservadores
Afirma que países desarrollados tienen particular responsabilidad para frenar el cambio climático
El papa Francisco al llegar ayer a la Plaza de San Pedro para atender la tradicional audiencia general. Hoy se dará a conocer su encíclica sobre medio ambiente que la revista L'Espresso filtró desde el martes pasadoFoto Reuters
Reuters, Afp y Notimex
Periódico La Jornada
Jueves 18 de junio de 2015, p. 25
Jueves 18 de junio de 2015, p. 25
Santiago. Ciudad del Vaticano.
Reciban este documento con espíritu abierto, recomendó este miércoles el papa Franciso a los críticos a su encíclica sobre el medio ambiente, que divulgará hoy, y en la que apremia a combatir la contaminación y la pobreza, critica el capitalismo salvaje y acusa a las trasnacionales de
deprepadorasde la naturaleza y del ser humano.
Todos deben ayudar a salvar nuestro planeta
en ruinas, dijo Jorge Mario Bergoglio durante su audiencia semanal, al continuar con la defensa de la encíclica que fue filtrada el martes por la revista L'Espresso.
En su escrito de 192 páginas titulado Laudato si (Alabado seas, en latín), sobre el cuidado de nuestro hogar común, el Papa ahonda en la controversia del cambio climático, lo que ha generado la ira de conservadores escépticos, incluyendo precandidatos presidenciales católicos republicanos de Estados Unidos.
Jeb Bush, católico converso, dijo el martes:
yo no voy a misa para decidir mi política económica. Respeto al Papa, es un gran líder, pero creo que es mejor resolver el asunto del cambio climático en el ámbito político.
El documento es el más controvertido de la Iglesia desde que la encíclica del papa Paulo VI en 1968 Humanae vitae consagró la prohibición de la anticoncepción.
Debido a que el Papa argentino ha dicho que quiere influenciar en una importante reunión sobre el clima de la Organización Naciones Unidas (ONU) este año, la encíclica consolida aún más su papel como un diplomático global, luego de su mediación que acercó a Cuba y Estados Unidos a la mesa de negociaciones el año pasado.
La mayoría de las encíclicas están dirigidas a los católicos, pero Francisco reiteró este miércoles que busca una audiencia mayor.
Este hogar nuestro está siendo arruinado y eso afecta a todos, especialmente a los pobres, dijo en su audiencia general semanal.
La mía es una apelación a la responsabilidad. Pido a todos que reciban este documento con espíritu abierto, agregó.
"Mañana, como saben, será publicada la encíclica sobre el cuidado de la 'casa común' que es la creación. Esta, nuestra casa, se está arruinando y eso nos daña a todos, especialmente a los más pobres", indicó Bergoglio.
"El mío es, por lo tanto, un llamado a la responsabilidad, con base en la tarea que Dios ha dado al ser humano en la creación: 'cultivar y custodiar el jardín' en el cual lo ha puesto. Invito a todos a acoger con ánimo abierto este documento, que se coloca en la línea de la doctrina social de la Iglesia católica", agregó.
Un borrador italiano filtrado fue publicado el lunes por el semanario L'Espresso. El Vaticano ha dicho que no era la versión final, pero se espera que cualquier diferencia sea cosmética.
El título está tomado de El cántico de las criaturas, himno de San Francisco de Asís que alaba la creación. El Papa argentino tomó su nombre del santo del siglo XIII.
Francisco respalda abiertamente a los científicos que dicen que el calentamiento global es causado principalmente por el hombre, y afirma que los países desarrollados tienen una responsabilidad particular para detener esa tendencia, que afectará sobre todo a los más pobres.
Esta tesis ha sido criticada por grupos conservadores estadunidenses y la industria de los hidrocarburos, que realizó campañas
preventivascontra el documento papal.
En el texto, dividido en seis capítulos, el primer Papa de América Latina dice que el mundo podrá ver la destrucción de ecosistemas enteros este siglo sin una acción urgente.
Al convertir la protección ambiental en un imperativo moral, Francisco podría estimular a los mil 200 millones de católicos del mundo a presionar a los políticos sobre temas ecológicos.
La publicación de esta importante encíclica precede el viaje del Papa a Estados Unidos en septiembre, cuando hablará ante la ONU y el Congreso de Estados Unidos sobre desarrollo sustentable.
Laudato si es considerada la primera encíclica que se puede atribuir completamente al pontífice argentino, ya que la precedente fue escrita a cuatro manos con Benedicto XVI.
El texto, que será presentado oficialmente el jueves en el Vaticano, está bajo estricto embargo, aunque fue anticipado por la prensa italiana.
La filtración pocos días antes de su divulgación irritó al Vaticano, que suspendió la acreditación por
plazo indefinidodel responsable, el vaticanista Sandro Magister, de la revista L'Espresso.
La anticipación a la prensa de un texto tan importante, que aborda uno de los argumentos más apreciados por el Papa argentino y que además condena el consumismo y el capitalismo salvaje, está considerado un ataque directo a Francisco por parte de sectores conservadores que quieren debilitar su figura, según el vaticanista del diario La Stampa, Giacomo Galeazzi.
La encíclica
verdede Francisco insta a la
conversión ecológicacon el principio de
ama al planeta como a ti mismo.
En otro tema, el pontífice pidió este miércoles respeto por los inmigrantes y sugirió que las
personas e institucionesque les cierran las puertas deben buscar el perdón de Dios, en momentos en que hay un creciente debate en Europa sobre cómo lidiar con una crisis que ha suscitado enfrentamientos entre policías e inmigrantes.
SOCIEDAD
Estas son las claves de la encíclica ecológica del Papa Francisco
JUAN VICENTE BOO / CORRESPONSAL EN EL VATICANO
Día 15/06/2015 - 18.29h
Comentarios
Publicar un comentario