C O N T E N I D O | 1. ARTICULOS 2. LO NUEVO EN LA VIDEOTECA 3. ALIMENTACION Y HOGAR SALUDABLES 4. ULTIMAS NOTICIAS | |
| | 1. ARTICULOS | * Boff sostiene que la salida de la crisis del capital está en la experiencia con la espiritualidad Por Cristina Fontenele En la entrevista con Leonardo Boff realizada por Adital, en Belo Horizonte [Estado de Minas Gerais], durante el II Congreso Continental de Teología, el teólogo habla sobre lo que él denomina "vacío de líderes", destacando la importancia del Papa Francisco como un importante líder mundial. Explica cómo fue la elaboración de la carta de los teólogos de apoyo al Papa, que viene sufriendo una fuerte oposición en la curia romana y por parte de algunos grupos conservadores externos a la Iglesia, que están en contra de las reformas eclesiales. La carta fue firmada por teólogos de América Latina y también por el ex presidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva. Leer el artículo* La mayoría se alimenta mal Ochocientos millones de personas sufren hambre, unos 2 mil millones malnutrición y otros 2 mil millones tienen sobrepeso. Las sobrecargas para los sistemas de salud son inmensas. Leer el artículo * ¿Cuál es el impacto ambiental de los televisores? WWF alerta de que cada año se venden en todo el mundo unos 220 millones de televisiones, lo que supone la emisión a la atmósfera de 200MtonCO2eq. Además, la fabricación de las televisiones requiere el consumo de importantes cantidades de materias primas, como metales, la fabricación de plástico y de cristales y el consumo de energía. Leer el artículo * Ecosofía, sostenibilidad y medio ambiente Por José Carlos García Fajardo Nosotros formamos parte del medio ambiente, en el que vivimos, nos movemos y somos. Si la ecología es el estudio del medio ambiente, el Prof. Raimon Panikkar prefiere el término ecosofía, pues comprende la realidad de que todos nos sabemos medio ambiente. Y no es lo mismo estudiarlo como objeto que integrarlo como sujeto responsable. Leer el artículo * Los humedales costeros, claves contra el cambio climático La conservación y restauración de los distintos tipos de hábitats costeros es fundamental para paliar los efectos negativos del cambio climático, según han constatado especialistas y técnicos de diferentes administraciones nacionales y extranjeras en el encuentro "Mirando al futuro: la restauración de humedales costeros, una herramienta contra el cambio climático", celebrado en la Casa de las Mareas de Soano (Cantabria). Leer el artículo |
| | 2. LO NUEVO EN LA VIDEOTECA | | Todo sirve, pallets, tubos de pvc, envases plásticos de refrescos o detergentes. Te mostramos 3 ideas para hacer unas huertas verticales espectaculares con materiales reciclados que generosamente compartió con todos nosotros nuestro amigo Leo de Montevideo Uruguay | | A nuestro alrededor existe todo un mundo poblado de organismos pequeños y maravillos portadores de una increible diversidad de formas de vida y capaces de proezas enormes. De la serie de documentales educativos "Iberá: Vida y Secretos de su Naturaleza y su Gente" | | La Energía no se destruye, siempre se transforma. Soy energía, eres energía, son energía.... somos energía. Sumemos nuestras energías y cambiemos el mundo. |
|
| 3. VIDA CONSCIENTE | | La tendencia global es, sin duda alguna, llevar un estilo de vida más saludable. Y no solamente refiriéndonos a los hábitos y actividades físicas sino también a aprovechar todas las bondades de aquellos elementos naturales que puedan beneficiar nuestro organismo. En este campo, podemos mencionar sin duda alguna la "Cola de Caballo", conocida como una de las plantas medicinales más primitivas de la historia. | | En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para determinar cuáles son las plantas más idóneas para cumplir con la función de filtrar las sustancias contaminantes en un espacio cerrado. | | Si todavía no conocías las estufas de inercia térmica, con este artículo descubrirás una parte muy importante del sector de la bioconstrucción. |
| 4. LAS ULTIMAS NOTICIAS |
28-11-2015 Plantas hidroeléctricas invaden tierras indígenas en Brasil Por Ricardo Verdum La historia social y ambiental de las Amazonas Brasileñas por los últimos cuatro años ha estado gobernada por finalización de monumentales proyectos de infraestructura, especialmente en transportación y generación de energía. A través de los años, investigaciones sobre la operación del sector energético ha traído a la luz el impacto en el ambiente y como afecta a la población que vive dentro de su órbita.28-11-2015 'La tierra que crece': una isla se vuelve 12 veces más grande de manera inexplicable El crecimiento inexplicable de una nueva isla en el océano Pacífico cerca de Japón, que nació como resultado de una erupción volcánica, ha creado gran expectación dentro de la comunidad científica. Investigadores japoneses estiman que el fenómeno ofrece una gran oportunidad para estudiar el origen de la vida en tierra estéril. 27-11-2015 Guía práctica: Conoce los términos de la COP21 Durante las negociaciones de la COP21 se utilizarán términos técnicos y especializados. ConexiónCOP pone a su alcance la explicación de las palabras que serán más usadas en la cumbre climática, para que las notas periodísticas e informes puedan sean comprensibles para todos los pobladores de América Latina. 26-11-2015 Comparan con Fukushima el impacto ambiental de accidente minero en Brasil El impacto ambiental provocado por la rotura de dos diques de contención de residuos de la industria minera en Minas Gerais, en el sureste de Brasil, puede compararse al causado por el accidente en la planta nuclear de Fukushima, ocurrido en Japón en 2011, dijo el biólogo brasileño André Ruschi. 25-11-2015 Azoteas Verdes: Menos impuestos La Secretaría del Medio Ambiente ha venido impulsando desde el año 2007 la creación de áreas verdes inducidas mediante el sistema para la naturación de azoteas. Con este sistema se crean azoteas verdes en edificaciones de tipos diversos generando beneficios ambientales y sociales para todos ayudándonos a construir un México más sustentable para todos. 25-11-2015 Un nuevo orden mundial para el agua y el saneamiento Por Thalif Deen Un Consejo Asesor de la ONU sobre Agua y Saneamiento (UNSGAB, en inglés), que acaba de terminar su mandato de 11 años, recomienda una revisión completa de la manera en que la comunidad internacional lidia con dos problemas socioeconómicos de la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015, la escasez de agua y la insuficiencia de saneamiento. 24-11-2015 Un artista 'ataca' a Monsanto con un libro de conjuros El artista estadounidense Steven Leyba combate al polémico gigante de venta de semillas con la magia del arte. El hombre ha lanzado un desafío a Monsanto en forma de imágenes que a menudo se parecen a algunas prácticas ocultistas. 24-11-2015 Aumentan hectáreas deforestadas en la Amazonia La cantidad de hectáreas deforestadas en la Amazonia por cuenta de la agricultura, tala ilegal de árboles, incendios forestales y minería ilegal, llegó durante el periodo 2013 y 2014 a 63.280. 23-11-2015 Cinco inventos para absorber la contaminación del aire Del mismo modo que los bosques son un sumidero de carbono, la selva urbana podría hacer lo propio con el uso masivo de novedosos materiales creados para este fin. Gracias a la investigación en materia de construcción sostenible podemos obtener nuevos materiales de gran eficiencia para la descontaminación de las atmósferas urbanas. 23-11-2015 Bosques autóctonos VS pinares En el balance de la campaña de incendios, la organización analiza las causas de los GIF. En este 2015 se ha reducido un 23 por ciento la media de superficie quemada de la última década, pero advierte de que el número de incendios sigue siendo altísimo, cercano a 10.000 fuegos, en los que han ardido casi 73.000 hectáreas. |
|
Comentarios
Publicar un comentario