| * 10 animales que saben cómo curarse solos
"Son innegables los avances que el ser humano ha logrado en el arte de sanar: la medicina, pero en la Naturaleza es posible encontrar muchos ejemplos de animales que se curan a sí mismos." Leer el artículo
| | * La agricultura del futuro será agroecológica
Por Miguel Altieri
Frente al crecimiento demográfico, cambio climático y ecosistemas en degradación, permite la producción local de alimentos con sustentabilidad ambiental. Miguel Altieri, de la Universidad de California, explica sus ventajas. Leer el artículo
| | * ¿Pueden las religiones ayudar a superar la crisis ecológica?
Por Leonardo Boff
Por primera vez después de años, los 192 países se pusieron de acuerdo en la COP 21 de París, a finales de 2015, en que el calentamiento global es un hecho y que todos, de forma diferenciada pero efectiva, deben aportar su colaboración. Leer el artículo
| | * Desafíos de la cuarta revolución industrial
Por Carlos Ayala Ramírez*
Recién acaba de finalizar el Foro Económico Mundial, que anualmente reúne a jefes de Estado, grandes empresarios y agentes financieros, y premios Nobel; es decir, personas que tienen poder para incidir en la conducción política, económica y social del mundo. Este año, el tema central del encuentro fue la cuarta revolución industrial, que, según Klaus Schwab, fundador y director del Foro, cambiará fundamentalmente la manera de trabajar y de comunicarnos. Leer el artículo
| | * 10 Señales para darte cuenta de que tu perro está envejeciendo
Al igual que tú, tu perro también va a envejecer, y si quieres ayudarlo para que no sufra con el pasar del tiempo, sigue estas recomendaciones Leer el artículo
| | * Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente
El suelo es un recurso natural no renovable a escala de vida humana que se puede conceptualizar como un reactor biofísico-químico con funciones potenciales de filtración, amortiguación, depuración y regulación de los ciclos biogeoquímicos. La presencia de plaguicidas en distintas matrices ambientales indica un agotamiento en la capacidad del suelo de funcionar como reactor. El suelo, al operar como una interfase entre el aire y el agua, estaría provocando un impacto en estos dos recursos vitales. La presencia de plaguicidas en distintos compartimentos ambientales genera una preocupación genuina en la sociedad. Leer el artículo
|
|
| 06-02-2016 Semillas nativas derrotan adversidad climática en El Salvador Por Edgardo Ayala Puñal en mano, Domitila Reyes abre de un tajo las capas de las hojas que cubren la mazorca de maíz, que arranca de la planta con cuidado en un proceso que repite toda la mañana, en medio de un mar de plantas de este cereal esencial en la dieta de los salvadoreños.05-02-2016 Impulsan la creación de casas de bambú El país del picante, organiza un concurso para incentivar a los jóvenes a construir con Bambú. Es que este elemento natural, se da mucho en este territorio y tiene una firmeza en su estructura que puede servir para la construcción y minimizar los daños al medio ambiente. 02-02-2016 Regalaron toda la producción de frutas Al no poder colocarla en el mercado, un matrimonio de Bowen ofreció gratis por Facebook pera, durazno, uva y ciruela. Durante unos diez días, personas de distintos puntos de Alvear y San Rafael se llevaron toda la cosecha. 01-02-2016 Privatizar el aire Por Sara García Bautista Una compañía canadiense ofrece aire puro embotellado a la población china que, debido a los altos índices de contaminación en el país asiático, han convertido la compra de este producto en la nueva moda. 01-02-2016 Se construirá la primer escuela sustentable de América Latina A partir del 1º febrero comenzará la construcción de la primera escuela autosustentable de la región. Se prevé que la edificación – en la que se utilizarán materiales tradicionales y también, neumáticos, latas, botellas y cartón -, culminará luego de 28 días de trabajo. 01-02-2016 Comida basura desde la cuna El Parlamento Europeo ha frenado esta semana un proyecto de ley de la Comisión Europea (CE) que hubiera permitido aumentar la cantidad de azúcar en los alimentos para bebés, superando así las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
|
Comentarios
Publicar un comentario