Cómo hacer pranayama
6 métodos:Bhastrika Pranayam (respiración de fuelle)Kapalbhati Pranayam (respiración de frente brillante)Anulom Vilom Pranayam (respiración alterna de la fosa nasal)Bahya Pranayam (respiración externa)Bhramari Pranayam (respiración de la abeja)Udgeeth Pranayam (respiración cantando)
El pranayama (también deletreado Pranayam) es una práctica antigua correspondiente al control de la respiración. Las investigaciones han demostrado que practicar Pranayama puede aliviar los síntomas del asma. También es beneficioso para tratar desordenes relacionados con el estrés como la ansiedad y la depresión. Hay un total de seis tipos de prácticas de Pranayama y todas se detallan aquí.
AnuncioMétodo 1 de 6: Bhastrika Pranayam (respiración de fuelle)
- 1Inhala profundamente por medio de tus orificios nasales. Primero sentirás como tu diafragma se mueve hacia abajo, permitiendo que los pulmones se expandan y forzando el abdomen hacia afuera; después sentirás como tu pecho se expande, alzando de último los huesos del cuello.Anuncio
- 2Exhala rápidamente por medio de tus orificios nasales. Sentirás como los huesos del cuello bajan, el pecho se desinfla y el abdomen se contrae mientras los pulmones colapsan. Este proceso de exhalar debe ser mucho más rápido que el proceso de inhalar, casi como una desinflación rápida.
- 3Repite el proceso. Cuando se realiza adecuadamente, tu pecho se expandirá cuando inhalas y se desinflará cuando exhalas. Sigue haciendo esto durante 5 minutos.
- 4Con práctica, acelera tu respiración. Los principiantes siempre deben empezar lentamente para evitar hiperventilarse, pero con el tiempo, será posible convertir esto rápidamente en una técnica de respiración.Anuncio
Método 2 de 6: Kapalbhati Pranayam (respiración de frente brillante)
- 1Inhala normalmente por medio de tus fosas nasales hasta que tus pulmones estén llenos. Mantén tu inhalación lenta pero no forzada. Primero, sentirás como el diafragma desciende, permitiendo que los pulmones se expandan y forzando el abdomen hacia afuera; después sentirás como tu pecho se expande, con los huesos de tu cuello alzándose de último.
- 2Exhala a la fuerza por medio de ambas fosas nasales. Esto coloca el énfasis de la respiración en la exhalación en lugar de la inhalación (natural). Ayudará a tu inhalación al apretar los músculos del estómago para expulsar el aire. La exhalación debe tomarte mucho menos tiempo del que te tomo la inhalación.
- La exhalación "forzada" significa que la contracción de los músculos de tu estómago ayuda a empujar el aire hacia afuera de tu cuerpo. "No" significa que de alguna manera la exhalación debe ser incómoda para ti.
- 3Repite las respiraciones por 15 minutos. Puedes tomar un descanso de 1 minuto después de cada cinco minutos.Anuncio
Método 3 de 6: Anulom Vilom Pranayam (respiración alterna de la fosa nasal)
- 1Cierra tus ojos. Enfoca la atención en tu respiración.
- 2Cierra el agujero derecho de la nariz con el pulgar derecho. Sólo presiona el pulgar contra el agujero de tu nariz para bloquearlo.
- 3Inhala lentamente por medio del agujero izquierdo de tu nariz. Llena tus pulmones con aire. Primero, sentirás como tu diafragma se mueve hacia abajo, permitiendo que los pulmones se expandan y forzando el abdomen hacia afuera; después sentirás como tu pecho se expande, alzando de último los huesos de tu cuello.
- 4Quita el pulgar del agujero derecho de tu nariz. Mantén tu mano derecha cerca de tu nariz y tus pulmones llenos de aire.
- 5Usa tu dedo anular y medio para cerrar el agujero izquierdo de tu nariz. La mayoría de personas encuentran difícil seguir usando la misma mano para bloquear cualquiera de los agujeros de la nariz, pero puedes cambiar de mano dependiendo del agujero que estés bloqueando.
- También puedes cambiar si tu brazo se cansa.
- 6Exhala lenta y completamente con el agujero derecho de tu nariz. Sentirás como los huesos de tu cuello descienden, tu pecho se desinfla y el abdomen se encoje mientras los pulmones colapsan. Cuando termines de exhalar, mantén cerrado el agujero izquierdo de tu nariz.
- 7Inhala por medio del agujero derecho de tu nariz. Llena tus pulmones.
- 8Cierra el agujero derecho de tu nariz y abre el izquierdo.
- 9Exhala lentamente por medio del agujero izquierdo de tu nariz. Este proceso es una ronda de Anulom Vilom Pranayam.
- 10Continúa por 15 minutos. Puedes tomarte un minuto de descanso después de cada cinco minutos de ejercicio.
Método 4 de 6: Bahya Pranayam (respiración externa)
- 1Inhala profundamente por medio de tu nariz. Primero, sentirás como el diafragma se mueve hacia abajo, permitiendo que tus pulmones se expandan y forzando el abdomen hacia afuera; después sentirás como tu pecho se expande, dejando que los huesos de tu cuello se expandan de último.
- 2Exhala forzadamente. Usa tu estómago y diafragma para expulsar el aire de tu cuerpo. La exhalación forzada significa que la contracción de los músculos de tu estómago ayuda a expulsar el aire de tu cuerpo. "No" significa que la exhalación debe ser desagradable de ninguna manera.
- 3Pega tu barbilla a tu pecho y contrae tu estómago completamente. La meta es dejar un vacío debajo de tu caja torácica, haciendo que se vea como que la pared muscular frontal de tu abdomen está presionada contra la espalda. Mantén esta posición, y tu respiración, durante el tiempo que sea cómodo.
- 4Levanta tu barbilla e inhala lentamente. Permite que tus pulmones se llenen completamente con aire.
- 5Repite de 3 a 5 veces.
Método 5 de 6: Bhramari Pranayam (respiración de la abeja)
- 1Cierra tus ojos. Enfócate en tu respiración.
- 2Coloca tus pulgares en tus orejas, tus dedos índices encima de tus cejas y los dedos restantes en los lados de tu nariz. Mantén cada dedo meñique cerca de un agujero de la nariz.
- 3Inhala profundamente por medio de tu nariz. Primero, sentirás como tu diafragma se mueve hacia abajo, permitiendo que los pulmones se expandan y forzando el abdomen hacia afuera; después sentirás como tu pecho se expande, dejando que los huesos de tu cuello se levanten de último.
- 4Usa tus meñiques para cerrar parcialmente cada agujero de la nariz. Mantén tus pulmones llenos.
- 5Exhala por medio de la nariz mientras haces un zumbido. Toma en cuenta que el zumbido debe originarse en tu garganta, no como resultado del bloqueo parcial de los agujeros de tu naríz.
- 6Repite tres veces.Anuncio
Método 6 de 6: Udgeeth Pranayam (respiración cantando)
- 1Inhala profundamente por medio de tu nariz. Primero, sentirás como tu diafragma se mueve hacia abajo, permitiendo que los pulmones se expandan y forzando el abdomen hacia afuera; después sentirás como tu pecho se expande, dejando que los huesos de tu cuello se eleven de último.
- 2Exhala muy lentamente mientras dices Om. Permite que la sílaba salga tan lentamente como puedas. Asegúrate de mantener la O larga y la M corta. ("OOOOOOm.")
- 3Repite 3 veces.
Consejos
- No te atasques en tus entrañas. A menos de que te indiquen lo contrario, es importante que relajes los músculos de tu estómago cuando haces ejercicios de respiración de yoga; cuando estén siendo apretados como con un corsé, no podrás inhalar el oxígeno tan profundamente hacia adentro de tus pulmones.
- Siempre haz lo que sea más cómodo para ti. Si alguno de estos ejercicios te hace sentir mareado o incómodo, detente o baja el ritmo inmediatamente. Toma descansos tanto como sea necesario.
- Si tienes una condición médica, consulta con tu doctor antes de hacer pranayama. Por ejemplo, si tienes presión arterial alta, enfermedad cardiaca, respiración entrecortada, una hernia o cualquier otra condición que podría ser exacerbada por una respiración rápida, intensa o profunda, podría ser necesario que modifiques u omitas alguno de los ejercicios.
- Asegúrate de que tu nariz no esté congestionada. La respiración por los agujeros de la nariz es crucial en el yoga, por lo que si tienes un resfriado, no podrás completar estos ejercicios.
- Siéntate cómodamente con tu espalda recta. Puedes sentarte en posición de loto o simplemente ponerte cómodo en una silla. Para consejos adicionales, lee Cómo sentarte como un maestro zen.
- Es preferible practicar Pranayama en la mañana.
- Si prefieres hacer Pranayama en la tarde, hazlo con el estómago vacío; mantén un espacio de varias horas entre tus comidas y el Pranayama.
Advertencias
- Los niños mayores de 5 años deben hacer Bhastrika Pranayam sólo durante 2 minutos y Kapalbhati y Anulom Vilom Pranayam por 5 minutos cada uno.
- Las mujeres embarazadas y cualquier persona con fiebre debe consultar a un doctor antes de hacer Pranayama.
- Las personas con heridas abdominales, operaciones quirúrgicas, hernias, peritonitis, apendicitis, recto o útero colapsado o hernia del hiato, así como mujeres que han tenido un parto reciente, deben evitar por completo el Kapalbhati Pranayam, alias Respiración de frente brillante.
La Divinidad nos bendice siempre.
La Divinidad es en nosotros/as
Somos la Divinidad
Somos Uno
Byron Picado Molina
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN)
Helena Petrowna Blavastky
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado
con Valores aplicados"
Estelí,Nicaragua.
América Central
Blog Red Nicaragüense de Luz http://renluz.blogspot.com/
( Red Estelí Cultural)
Comentarios
Publicar un comentario