|      LA ENERGÍA A TRAVÉS DE LA RESPIRACIÓN por Lobsang Rampa     extracto    del libro "El Medico del Tibet"    (El Medico de Lhasa)      Sin duda habrás advertido,    desde que estás en Chakpori – continuó diciendo mi    Guía, el Lama Mingyar Dondup – que insistimos en la    importancia de tener la boca cerrada. No lo hacemos sólo para evitar que    digan mentiras, sino para que todos respiren por la nariz.     Si respiras por la boca, pierdes la ventaja de los    filtros de aire de la nariz del sistema de control de la temperatura que    tiene el organismo. Por otra parte, si persistes en respirar por la boca,    finalmente se te tapa la nariz y sufres de catarro, sientes la cabeza pesada    y todos los inconvenientes que lo acompañan.     Me sentí culpable cuando    advertí que lo estaba mirando con la boca abierta.     La cerré con tanta prisa y    tanto ruido que vi en sus ojos un relámpago de risa, aunque no me dijo nada.     La nariz es muy importante y debemos mantenerla    limpia. Si se te ensucian las fosas nasales, inhala un poco de agua por la    nariz y deja que te corra por la garganta para escupirla. Pero nunca, nunca    respires por la boca hazlo siempre por la nariz. Tal vez convenga usar agua    tibia pues el agua fría te hará estornudar.     Se volvió y tocó la campana que    estaba a su lado. Entró un sirviente que volvió a llenar la tetera y trajo    más tsampa. Hizo una reverencia y se retiró.     Al cabo de unos minutos, el Lama Mingyar    Dondup, reanudó su discurso.     Respiración Completa     Ahora, Lobsang,    vamos a estudiar el verdadero método de respiración, el método que ha    permitido prolongar considerablemente la vida a muchos lamas de Tibet.    Vamos a estudiar la Respiración Completa. Como el nombre lo    indica, abarca los otros tres sistemas, el de respiración superior, media e    inferior, de modo que los pulmones se llenan realmente de aire, y por lo    tanto la sangre se purifica y se llena de fuerza vital. Es un sistema muy    fácil.     Tienes que sentarte o estar de pie en una    posición cómoda y respirar por la nariz. Hace unos momentos, Lobsang, te vi    completamente inclinado hacia delante, agachado, y no puedes respirar como es    debido en esa posición. Debes mantener la columna vertebral bien derecha. Ese    es todo el secreto de respirar correctamente.     Me miró y suspiró, pero el    brillo de sus ojos desmintió la profundidad del suspiro.     Después se puso de pie, se    acercó a mí, me puso las manos debajo de los codos y me levantó de modo que    quedé sentado muy derecho.     Así es como debes sentarte,    Lobsang, con la columna vertebral derecha, con el abdomen perfectamente    controlado y los brazos a los costados. Ahora siéntate así. Ensancha el    pecho, hacia afuera y después baja el diafragma para que el abdomen inferior    también sobresalga. De esa manera harás una respiración completa. No hay nada    de magia en todo esto, Lobsang.     Es una manera de respirar común y sensata. Debes    aspirar todo el aire que puedas, después tienes que expelerlo y reemplazarlo.    Por el momento, esto te puede parecer complicado, puedes creer que es    demasiado difícil, que no vale la pena, pero sí vale la pena, Lobsang. Crees    que no porque eres letárgico, porque últimamente respiras con descuido; debes    tener disciplina para respirar.     Respiré como me indicó y, ante    mi gran asombro, descubrí que era muy fácil. Advertí que al principio la    cabeza me daba vueltas, después fue todavía más fácil.     Veía los colores con más    claridad y a los pocos minutos me sentí mejor.     Todos los días te daré algunos ejercicios respiratorios,    Lobsang, y te ruego que los cumplas. Vale la pena. Ya no volverás a quedarte    sin aliento. Esa pequeña caminata cuesta arriba te dejó jadeante pero yo, que    soy muchos años mayor que tú, la hice sin el menor esfuerzo.     Volvió a sentarse y me observó    mientras respiraba según me había indicado. Aun en esa etapa inicial, advertí    cuánta razón tenía.     Después, mi Guía siguió    hablando.     El único propósito de la    respiración, sea cual fuere el sistema adoptado, es aspirar la mayor cantidad    posible de aire y distribuirlo en el cuerpo de otra manera, de una manera que    nosotros llamamosprana. Esa es la fuerza vital misma. Esa prana es    la fuerza que hace mover al hombre, que activa a todos los seres vivientes,    las plantas, los animales, el hombre; hasta los peces tienen que extraer el    oxígeno de agua y convertirlo en prana. Sin embargo, ahora    tenemos que ver cómo respiras, Lobsang.     Aspira lentamente. Descubrirás que hay varias    maneras de aspirar, contener la respiración y exhalar, que cumplen varias    misiones, tal como limpiar, vitalizar, etc.     Respiración de Limpieza     Tal vez la forma general de respirar más    importante, sea la que llamamos la respiración de limpieza.    Ahora mismo te la voy a enseñar, porque quiero que la practiques todos los    días, al despertar y antes de dormir, y al comienzo y al fin de cada    ejercicio.     Yo había seguido atentamente    sus instrucciones. Conocía muy bien el poder de aquellos altos lamas que    podían deslizarse por la tierra con más rapidez que un caballo al galope y    que llegaban a destino serenos, sin la menor fatiga. Decidí que mucho antes    de llegar al estado de Lama – pues en esa época no era más que un acólito –    dominaría la ciencia de respirar. Mi Guía, el Lama Mingyar Dondup.     Continuó hablando:     Ahora, Lobsang,    veremos esta respiración de limpieza. Aspira profundamente, haz tres    respiraciones completas. No por favor, no esas aspiraciones cortitas. Tienes    que aspirar profundamente, todo lo más profundamente que puedas; llena los    pulmones, levanta el pecho y llénate de aire. Eso, eso. Ahora, en la tercera    aspiración, debes retener ese aire unos cuatro segundos, junta los labios    como si fueras a silbar. Pero no hinches las mejillas. Sopla un poco de aire    por la abertura de los labios, con todo el vigor que puedas.     Sopla con fuerza, suelta el aire. Después,    detente un segundo, retiene el aire que queda. Sopla otro poco, sopla el aire    restante de modo que no quede nada en tus pulmones. Sopla con toda la fuerza    que puedas. Recuerda que, en este caso, debes exhalar con el mayor vigor por    la abertura de los labios. Dime la verdad, ¿no te parece extraordinariamente    refrescante?     Tuve que darle la razón. Me    había parecido un poco tonto eso de soplar y soplar; pero, después de hacerlo    varias veces, advertí un hormigueo de energía y me sentí mejor que nunca. Me    inflé, resoplé y ensanché el pecho. De pronto, sentí que la cabeza me daba    vueltas.     Me pareció que cada vez era más    liviano.     En medio de la bruma oí a mi    Guía:     ¡Lobsang, Lobsang, basta! No    debes respirar de esa manera. Respira como te indiqué. No hagas experimentos,    pues es peligroso. Ahora te has intoxicado por respirar de esa manera    incorrecta, con demasiada prisa. Práctica únicamente como yo te indico, pues tengo    experiencia. Después podrás hacer todos los experimentos que quieras. Pero    ten en cuenta esto, Lobsang: advierte siempre a quienes enseñes a respirar    que sigan cuidadosamente los ejercicios, que no hagan experimentos.     Diles que nunca deben experimentar con distintos    ritmos de aspiraciones, a menos que los acompañe un maestro competente: pues    experimentar con la respiración puede ser muy peligroso. Seguir los    ejercicios es seguro, sano y los que respiran según las instrucciones no    pueden experimentar el menor daño.     Respiración para aumentar la    Fuerza Nerviosa     El Lama se pudo de pie y dijo:     Ahora, Lobsang,    vamos a aumentar tu fuerza nerviosa, ponte de pie bien    derecho, como yo. Aspira todo el aire que puedas; después cuando te parece    que tienes los pulmones completamente llenos, aspira un poco más. Exhala    lentamente. Lentamente. Vuelve a llenar del todo los pulmones y contiene esa    respiración. Extiende los brazos al frente con bastante fuerza para    mantenerlos horizontales, pero haz el menor esfuerzo posible. Ahora mírame.    Lleva las manos a los hombros, construyendo gradualmente los músculos de tal    modo que, cuando las manos toquen los hombros, los músculos estén    completamente tensos y los puños cerrados.     Obsérvame y fíjate cómo estoy cerrando los puños.    Cierra las manos de tal manera que las sientas temblar por el esfuerzo.    Manteniendo siempre los músculos tensos, extiende los brazos lentamente,    después recógelos con rapidez. Hazlo varias veces, seis por lo menos. Exhala    vigorosamente por la boca, con los labios algo cerrados como te enseñe antes,    como si fueras a silbar. Sopla con toda la fuerza que puedas. Después de    hacerlo varias veces, práctica otra vez la respiración de limpieza.     Hice lo que me indicaba y, como    antes, advertí que me beneficiaba. ¡Además era divertido, y yo estaba siempre    listo cuando se trataba de divertirme!     Mi Guía interrumpió mis    pensamientos.     Lobsang, quiero destacar otra vez que la rapidez con que    recoges los puños y la tensión de los músculos determinan el beneficio que obtienes    del ejercicio. Naturalmente, habrás cuidado de llenar bien los pulmones,    antes de empezar. De paso, este ejercicio es invalorable y te será muy útil    en el futuro.     Se sentó y me observó mientras    practicaba ese sistema; corregía amablemente mis defectos, me elogiaba cuando    hacía bien las cosas y, cuando estuvo satisfecho, me hizo hacerlos sin más    instrucciones. Finalmente me indicó que me sentara a su lado, mientras me    contaba cómo se había creado el sistema tibetano de respirar, descifrando los    viejos datos guardados en las profundas cavernas del Potala.     Cuando avancé en mis estudios, me enseñaron varias cosas acerca de la respiración, pues en Tibet no curamos solamente con hierbas, sino también por medio de la respiración. Esta es, en verdad, la fuente de la vida y seguramente ha de interesar a todos que diga algunas cosas que permitan, a quienes sufren algún achaque viejo, borrar o aliviar el sufrimiento. Puede lograrse respirando    correctamente. Pero recuerden… respiren únicamente como se indica en estas    páginas, pues experimentar es peligroso a menos que se esté acompañado de un    maestro competente.     Experimentar a ciegas es una    locura.     Respiración Contenida Los desórdenes estomacales,    hepáticos y de la sangre pueden dominarse mediante lo que llamamos la "respiración    contenida". No hay nada mágico en todo esto, excepto en el resultado;    ese resultado puede parecer obra de magia, algo sin igual. Pero… Al principio    hay que pararse muy derecho; si el paciente está en cama, debe acostarse    también derecho. Supongamos, sin embargo que está levantado.     Párese con lo talones juntos, los hombros hacia atrás y el pecho levantado. El abdomen inferior debe estar completamente bajo control. Aspire profundamente, llénese los pulmones de aire y contenga la respiración hasta que sienta un latido débil -muy débil – en las sienes. En cuanto lo sienta, exhale vigorosamente con la boca abierta vigorosamente, no se trata de dejar escapar el aire, sino de soplarlo con toda fuerza. Después debe hacer respiración de limpieza. No vale la pena que respira ese ejercicio pues ya lo describí tal como me lo enseño mi Guía, el Lama Mingyar Dondup. Repetiré solamente que la    respiración de limpieza es invalorable cuando se trata de mejorar la salud.     El Ritmo     Antes de seguir adelante con la    respiración debemos tener un ritmo, una unidad de tiempo que representa una    respiración normal.     Ya lo mencioné tal como me lo    enseñaron, pero en este caso, la repetición tal vez resulte útil, pues    ayudará a que lo fijen en su mente de modo permanente, quienes están    interesados en practicarlos. Los latidos del corazón de una persona marcan el    ritmo medio adecuado para la respiración de ese individuo. Naturalmente, son    muy pocas la personas que tienen el mismo ritmo medio, pero eso no importa.     Cada uno puede descubrir su    ritmo normal de respiración tomándose el pulso. Coloque los dedos de la mano    derecha en la muñeca izquierda y busque el pulso. Supongamos que el término    medio sea de uno, dos, tres cuatro, cinco, seis. Fije firmemente ese ritmo en    subconsciente, de modo que lo conozca inconscientemente sin pensar.     Repito que no tiene importancia    el ritmo, siempre que cada uno conozca el suyo, siempre que el subconsciente    lo conozca. Pero aquí imaginamos que el ritmo es el término medio en el cual    la aspiración de aire dura seis latidos del corazón. Esta es una rutina común    y cotidiana.     Vamos a alterar ese ritmo por    distintos motivos. No es nada difícil hacerlo. En realidad, es algo muy fácil    que puede lograr resultados espectaculares para mejorar la salud. En Tibet,    a todos los acólitos del grado superior les enseñaban a respirar. Había    ciertos ejercicios que teníamos que realizar antes de estudiar otra cosa, y    ése era el procedimiento preliminar en todos los casos.     ¿Les gustaría probarlo?     Pues bien, antes que nada, hay    que sentarse muy derecho; si quieren pueden estar de pie, pero no veo el    motivo para estarlo, cuando pueden sentarse. Aspiren lentamente el sistema de    respiración completa. Es decir, pecho y abdomen mientras cuentan seis pulsaciones.    Eso es muy sencillo. Basta con mantener un dedo en el pulso y dejar que pasen    uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis latidos.     Cuando han aspirado durante    esas seis pulsaciones, contengan la respiración mientras el corazón late tres    veces. Después de eso, exhalen por la nariz durante seis pulsaciones,    contengan la respiración mientras el corazón late tres veces. Después de eso,    exhalen por la nariz durante seis pulsaciones. Vale decir, el mismo tiempo    que han tardado en aspirar. Una vez que han exhalado, mantengan los pulmones    vacíos durante otras tres pulsaciones, y luego repitan todo desde el    principio. Repítanlo tantas veces como quiera, pero no se fatiguen. En cuanto    sienta cansancio, deténgase. Nunca deben cansarse con los ejercicios, pues si    lo hacen destruyen completamente su efecto. Son para entonarnos y hacernos    sentir mejor, no para agitarnos o cansarnos.     Nosotros comenzábamos siempre con el ejercicio de la respiración de limpieza, el cual nunca se repite demasiado. Es completamente inocuo y sumamente beneficioso. Libra los pulmones de todo rastro de aire viciado, los libra de impurezas. ¡En Tibet no    hay tuberculosis!     De modo que pueden practicar la    respiración de limpieza tantas veces como quieran, y se beneficiarán    muchísimo.     El Control Mental Un método excelente de lograr el    control mental es sentarse derecho y aspirar una respiración    completa. Después se hace una respiración de limpieza. Luego se aspira según    la norma uno, cuatro, dos. Es decir (esta vez vamos a hablar en segundos) que    hay que aspirar durante cinco segundos, contener la respiración cuatro veces    cinco segundos, vale decir, veinte segundos.     Cuando se ha cumplido esa    etapa, hay que exhalar durante diez segundos. Es posible curarnos de muchos    dolores sin respiramos de la manera adecuado, y éste es un buen método. Si    tienen algún dolor, acuéstense o quédense de pie, pero bien derechos.    Entonces respiren rítmicamente, sin dejar de pensar que con cada respiración    el dolor se va atenuando, que con cada aspiración se aleja el dolor. Imaginen    que cada vez que respiren, logran la fuerza vital que está desplazando al    dolor.     Apoyen una mano en la parte    afectada e imaginen que con la mano, a cada respiración borran lo que causa    el dolor. Háganlo durante siete respiraciones completas. Después practiquen    la respiración de limpieza y descansen varios segundos, respirando de manera    lenta y normal.     Probablemente comprobarán que    el dolor ha desaparecido por completo o que se ha atenuado de tal manera que    ya no los molesta. Pero, si por cualquier motivo siguen sintiéndolo, repitan    todo el proceso una o dos veces hasta que sientan alivio.     Naturalmente, deben comprender    que si es un dolor inesperado y se repite, tendrán que consultar con el    médico, porque el dolor es el medio de que se vale la naturaleza para    advertirnos que algo no anda bien. Es perfectamente correcto y permisible    atenuar el dolor cuando lo sentimos, pero es esencial descubrir qué lo    provoca y curar ese motivo.     Nunca hay que sufrir dolores    sin consultar con el médico.     Contra el Cansancio Si se sienten cansados o    si han exigido demasiado de sus energías, éste es el método más rápido para    recobrarse. Ahora tampoco tiene importancia que estén de pie o sentados, pero    tengan los pies juntos, que se toquen los dedos y los talones. Después, unan    las manos de manera que se entrelacen los dedos de ambas y que los pies y las    manos formen, por separado, un círculo cerrado. Respiren rítmicamente varias    veces, con aspiraciones profundas y exhalaciones lentas.     Luego, descansen el período de    tres pulsaciones y hagan una respiración de limpieza.     Verán cómo se va en seguida el    cansancio.     Contra el Nerviosismo Muchas personas se ponen sumamente    nerviosas cuando tienen que entrevistarse con alguien. Se les    humedecen las palmas de las manos y a lo mejor les tiemblan las rodillas. No    hay necesidad de que se sientan de ese modo, porque es fácil de vencer esa    sensación. Aquí les ofrezco el método de vencerla mientras se encuentran, por    ejemplo, en la sala de espera del dentista.     Aspiren profundamente – por la    nariz, claro está – y contengan la respiración diez segundos. Después exhalen    lentamente, sin perder el control de la respiración. Respiren de modo común    dos o tres veces y vuelvan a aspirar profundamente durante diez segundos,    para llenar bien los pulmones de aire. Contengan otra vez la respiración y    exhalen con lentitud durante diez segundos. Hagan esto tres veces. Lo pueden    hacer sin que nadie lo advierta y se sentirán completamente tranquilos.     Habrán cesado los fuertes    latidos del corazón y tendrán mucha más confianza en sus propias fuerzas.     Cuando salgan de esa sala de    espera y comience la entrevista, verán que son dueños de sí mismo. Si se    siente algo nerviosos… aspiren profundamente y contengan la respiración un    segundo. Podrán hacerlo perfectamente mientras su interlocutor está hablando.    Eso reforzará la propia confianza. Todos los tibetanos utilizan sistemas como    éste.     También controlamos la respiración    cuando levantamos algún peso, porque resulta mucho más fácil levantarlo.    Puede tratarse de muebles o de un paquete pesado, lo mismo da; la manera más    fácil de hacerlo es aspirar profundamente y contener la respiración mientras    se levanta el objeto. Cuando ya está levantado, pueden exhalar lentamente y    seguir respirando de manera normal. Es fácil levantar algo pesado mientras se    contiene una respiración profunda. Vale la pena hacer la prueba.     Traten de levantar un objeto    bastante pesado cuando tiene los pulmones vacíos y después háganlo con los    pulmones llenos.     Verán la diferencia.     Control de la Ira También se domina la    ira por medio de la respiración: se aspira profundamente, se contiene    la respiración y se exhala con lentitud. Si por cualquier motivo se sienten    muy irritados - ¡con razón o sin ella! – aspiren hondo. Contenga la    respiración algunos segundos y después exhalen con mucha lentitud. Advertirán    que pueden dominar totalmente la emoción y que son dueños de la situación.     Es muy peligroso ceder a la ira    y a la irritación, porque eso puede provocar úlceras gástricas. De modo que …    recuerden este ejercicio de respiración: aspiren profundamente, contenga el    aliento y exhalen con lentitud.     Pueden practicar todos estos ejercicio con absoluta confianza, en la seguridad de que no pueden hacerles daños pero – permítanme una palabra de advertencia – aténganse a estos ejercicios y no traten de experimentar algo más avanzado, a menos que estén dirigidos por un maestro muy competente, porque los ejercicios de respiración mal aplicados pueden causar mucho daño. En nuestro campamento enseñamos    a las prisioneras a respirar de este modo. También profundizamos algo más el    asunto y les enseñamos a respirar de manera que no sintieran dolor. Este    sistema, unido a la hipnosis, nos permitió practicar operaciones abdominales    y amputar piernas y brazos. No teníamos anestésicos; nos vimos obligados a    recurrir a este método para matar el dolor… la hipnosis y el control de la    respiración.     Ese es el método de la    naturaleza, el método natural.          |    
La Divinidad nos bendice siempre. 
La Divinidad es en nosotros/as 
Somos la Divinidad 
Somos Uno 
Byron Picado Molina 
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN) 
Helena Petrowna Blavastky 
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado 
con Valores aplicados" 
Estelí,Nicaragua. 
América Central
 Blog Red Nicaragüense de Luz http://renluz.blogspot.com/
( Red Estelí Cultural) 
Comentarios
Publicar un comentario