| * Vivir fuera del Matrix
Por Vicente Berenguer Cuando uno ve la exitosa película "Matrix" no puede sino encontrar paralelismos con nuestra realidad actual. Como sabemos, allí se describe un mundo en el que los humanos están conectados a máquinas las cuales les hacen vivir una vida ficticia, una vida que no es suya.
Leer el artículo |
| | * La ONU reconoce el impacto de la producción de carne sobre la deforestación y el acaparamiento de tierras
A pesar de tener aspectos positivos, la GFC lamenta el carácter contradictorio de estas recomendaciones, ya que no abordan de forma adecuada el impacto de la producción ganadera sobre el cambio climático o los derechos humanos. 'Las recomendaciones del CSA no añaden nada a los compromisos sobre cambio climático existentes, lo cuales piden una transformación radical en todos los sectores, especialmente en el sector ganadero'
Leer el artículo |
| | * Donde está hoy el poder en el mundo
Por Leonardo Boff Hay un hecho que debe preocupar a todos los ciudadanos del mundo: el desplazamiento del poder de los estados-nación hacia el de unos pocos conglomerados financieros que operan a nivel global, cuyo poder es mayor que el de cualquiera de los Estados tomados individualmente. Estos realmente detentan el poder real en todas sus ramas: financiera, política, tecnológica, comercial, medios de comunicación y militar.
Leer el artículo |
| | * ¿Qué impacto ecológico tienen los embalses?
Por Álex Fernández Muerza Provocan la desaparición de bosques y tierras aptas para el cultivo y desplazan a millones de personas en todo el mundo.
Leer el artículo |
| | * Acuerdo mundial para proteger el clima Por Cristián Frers
Alrededor de doscientos países firmaron, el 15 de octubre de 2016, un acuerdo para reducir los gases efecto invernadero que se usan en equipos de aire acondicionado y refrigerantes. Es uno de los pasos más importantes para combatir el cambio climático.
Leer el artículo |
| | * La agroecología: Una rebelión de saberes, de luchas y esperanza de los pueblos indo-afro-campesinos A cumplirse diez años de la fundación del IALA, es la hora de continuar siempre con esa mística revolucionaria sembrando la agroecología como una rebelión de saberes, de identidad y de patrimonio de los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes al servicio de la humanidad.
Leer el artículo |
|
|
| 30-10-2016 Elon Musk estrena tejado solar y comparte su visión al futuro El director jefe de Tesla Motors y SpaceX, Elon Musk, presentó su nuevo techo hecho de tejas solares —que excluye la necesidad de paneles tradicionales—, y la batería Powerwall que provee nuevas capacidades del almacenamiento de energía para los domicilios. 26-10-2016 La primera megaminería submarina se proyecta en Papúa Nueva Guinea Una empresa canadiense pretende extraer diversos metales, principalmente oro y cobre, a 1.600 metros de profundidad bajo las aguas del mar de Bismarck, en Papúa Nueva Guinea. El proyecto Solwara 1 explotará un enorme yacimiento de sulfuros polimetálicos. 26-10-2016 La Revolución Orgánica en Uruguay "No hay dudas que en el pequeño país del sur de América se ha despertado una conciencia realmente verde, que no solo se traduce en su producción de energías limpias, sino que está generando una verdadera revolución ecológica a nivel de sus habitantes." 25-10-2016 Una aplicación para luchar contra el despilfarro alimentario La aplicación "Too Good To Go", creada en Dinamarca hace un año por Lucie Basch para luchar contra el despilfarro alimentario, se extiende por Francia. Esta semana la aplicación, que permite a los usuarios recuperar por un módico precio las mercancías no vendidas por los comerciantes asociados, ha llegado a Lyon. 25-10-2016 No a la modificiación de la Ley de Semillas Finalmente el Poder Ejecutivo presentó el día 13 de octubre pasado el Proyecto de Ley de Semillas en el Congreso de la Nación. Este proyecto nace de las negociaciones cerradas entre el gobierno de Macri, las corporaciones transnacionales y los grandes productores. 24-10-2016 Alimentos de "kilómetro cero" a prueba en las grandes ciudades Los alimentos de proximidad no recorren miles de kilómetros hasta llegar al plato porque se obtienen en un radio de menos de 100 kilómetros de donde se producen para reducir la contaminación en el transporte y reforzar la economía local, entre otras ventajas. 24-10-2016 A esta chimpancé le enseñaron a fumar sólo para entretener a los turistas Azalea se hizo adicta y fuma una cajetilla todos los días. Este repudiable hecho ha generado críticas en todo el mundo.Animales a disposición del entretenimiento humano. Especies obligadas a vivir encerradas en parques y zoológicos sólo para que puedan servir como novedad o atractivo para las personas. 24-10-2016 Coca Cola y Pepsi: ¿recortes serios de azúcar en sus bebidas? "Como medida de lucha contra la obesidad (uno de los peores males que afectan especialmente a los países más desarrollados), la OMS "sugirió" recientemente, que se suban los impuestos a determinadas bebidas que contengan grandes cantidades de este compuesto."
|
|
Comentarios
Publicar un comentario