Estimad@s Amig@s Les hacemos llegar las últimas noticias, artículos, videos y demás información, publicados en EcoPortal durante la última semana.
Un afectuoso saludo,
Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net rdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net Les agradecemos continuar acompañándonos y les presentamos a continuación las noticias, artículos y demás información publicada desde el último número de esta publicación, esperando sean de su interés y utilidad. |
| | | | | | * ¿Qué sueñan los perros? Estudio realiza sorprendente descubrimiento
La Dr. Deidre Barret considera que la mayoría de los mamíferos comparten con el humano el mismo ciclo de sueño. Todo dueño de perros ha sido testigo de los sueños de sus mascotas: cómo mueven sus patas y parte de sus hocicos, e incluso hasta emiten uno que otro ladrido. Algunas caricaturas se han encargado de representar este tipo de conducta, aventurándose a deducir que soñaban con comida, a jugar con amigos o a cazar a sus enemigos.
Leer el artículo |
| | * Ropa respetuosa con el planeta. La importancia de conocer la trazabilidad de las prendas que compramos.
Por Joaquim Elcacho Un total de 1.138 personas murieron el 24 de abril de 2013 en la ciudad de Savar, en Bangladesh, después de que se derrumbara un bloque de ochos pisos conocido como Rana Plaza. Buena parte de los fallecidos, y de los 2.500 heridos, eran trabajadores subcontratados por empresas occidentales del sector... |
| | * Las ciudades saludables requieren comunidades rurales prósperas
Por Josefina Stubbs y David Lewis* Este es un artículo de opinión de Josefina Stubbs, candidata a presidir el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), donde fue vicepresidenta adjunta para Estrategia y Conocimiento entre 2014 y 2016, y de David Lewis, profesor de Desarrollo y Políticas Sociales en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.
Leer el artículo |
| | * Transgénicos 2.0: hora de parar
Por Silvia Ribeiro* La biología sintética abarca una serie de nuevas biotecnologías para la construcción artificial de secuencias genéticas, la alteración del metabolismo de microorganismos para hacerlos producir sustancias como principios activos...
Leer el artículo |
| | * Política Ambiental, Cambio Climático y Deforestación en Argentina
Por Cristian Frers Gran parte del problema de deterioro ambiental en Argentina se debe al convencimiento de que los recursos naturales son ilimitados e invulnerables, a esto se le debe sumar la falta de una política adecuada, la ausencia de...
Leer el artículo |
| | * Oro verde, bosques de Guacamole
Por Carlos Miguélez Monroy Cuestionar la doctrina del crecimiento ilimitado de la economía provoca una mezcla de ternura, risas y suspicacia. Pero la "ingenuidad", la "locura" y esas supuestas "tendencias comunistas" dan la razón a ese cuestionamiento cuando el comercio mundial navega a un ritmo insostenible...
Leer el artículo |
| 29-11-2016 5 cosas que no sabías sobre los bosques Por Victoria González Queremos rendir nuestro pequeño homenaje a estos ecosistemas tan importantes para el planeta y para nuestra vida. Repasamos todo lo que nos aportan los bosques, así... 29-11-2016 El Arbol Emperatriz puede salvar al mundo Por Valeria HIraldo La solución a los graves problemas ambientales del mundo no las aportará el ser humano, sino la propia naturaleza. Los humanos, tan sólo, deberíamos 'dejar de ser el problema'...
|
| | | | El método Tellington Touch puede ayudarlo a reducir el estrés y a sentir mayor seguridad. Simplemente con una tela, puedes envolver a tu perro en puntos estratégicos para que se sienta más contenido. | | | Una Muestra más que visible de la producción de alimentos como se hacía en la antigüedad, (llamado ahora orgánico) y la forma de producción en serie o industrial... |
|
|
| | Si sos de los que recién se inician en el mundo vegano, te dejamos los primeros pasos para que no te vuelvas loco y puedas hacer un proceso, que aunque lleva tiempo, te beneficiará y no cambiarás de manera tan impulsiva y tu organismo te lo agradecerá, creenos! | | | El Boniato es originario de los trópicos de Suramérica y América central, pero su cultivo original comenzó en Perú hace 8000 años. Actualmente, se estima que en alrededor del 80% de la población mundial se distribuye el Boniato. | |
|
| | | | Necesitamos tu apoyo para que EcoPortal y Ambiente y Sociedad continúen ofreciendo un servicio de calidad.
Los medios de comunicación independientes somos necesarios para que nunca sea acallada la voz de los pueblos. Nuestra voz es Tu voz.
Puedes realizar un aporte mensual o realizar una donación por única vez.
GRACIAS!
![donar](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tox9RVDR80Is8IqHPLx64EtXZu27oGcUU_B6P1x0tXJy2VjRK-IH2XfNDB2sqaWV-XzFcbuicWx_qvzrLMMuruJ-dm6L5SvRiZRgwEtODJ=s0-d)
GRACIAS por ayudarnos a generar conciencia socio-ambiental. | |
|
EcoPortal.net autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica libremente indicando como fuente EcoPortal.net y con enlace a http://www.ecoportal.net en caso de ser en Internet.Nota: Este mensaje contiene tildes y eñes por ser parte del idioma español. Redacción EcoPortal.net . San Juan 1074, San Antonio de Padua, Buenos Aires, República Argentina |
Comentarios
Publicar un comentario